News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletín 1 enero 2005
Nº 98 - 01 Jan 2005 - 15 Jan 2005
Las papeleras Tolosana y Leizarán negocian su fusión
Papelera Tolosana y Papelera del Leizarán han iniciado las negociaciones para su fusión bajo la dirección técnica de la sociedad de garantía recíproca vasca Elkargi. Los consejos de administración de las dos papeleras guipuzcoanas consideran que existe “una sintonía” en su problemática estratégica. Además, Tolosana y Leizarán se complementan en gamas de productos y en mercados, factores que representan un “claro potencial de sinergias para posibilitar un importante ahorro de costes”, según explican fuentes de las dos papeleras. La facturación conjunta de Tolosana y Leizarán ronda actualmente los 24 millones. Papelera Tolosana comercializa la mayor parte de sus productos con la marca Galgo y está especializada en papeles finos de impresión y escritura de alta calidad y Papelera Leizarán centra su actividad en pergaminos, cartográficos, registros, papeles para dibujo y de seguridad.
Jefferson Smurfit vende Munksjo Specialty por 450 millones
El grupo papelero irlandés Jefferson Smurfit ha vendido su filial de fabricación de papel especializado Munksjö Specialty al grupo escandinavo EQT, empresa participada por la familia Wallenberg, por 450 millones de euros. El acuerdo con EQT pone fin a seis meses de dura pugna por el mayor fabricante del mundo de papel especializado.
Torraspapel se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Torraspapel se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, iniciativa de compromiso ético destinada a que las empresas de todo el mundo acojan como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Con esta iniciativa, Torraspapel se compromete a incorporar los diez principios en su estrategia, su cultura y su funcionamiento cotidiano. El Pacto está formado por empresas, ONGs, sindicatos, gobiernos y grupos de la comunidad.
Sniace liquida los pagos a los acreedores
Sniace procedió el pasado 29 de diciembre a emitir las órdenes de pago correspondientes a la última anualidad del convenio de acreedores. De esta manera, Sniace cumple íntegramente con el calendario de pagos establecido en septiembre de 1996. La compañía ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con un resultado neto consolidado de 5,2 millones de euros.
Bruselas da vía libre al plan español de Kioto y el Gobierno retrasa su aprobación
El portavoz de la CE, Martín Selmayr, señaló que el plan español “ha sido aprobado con condiciones”. Por este motivo, el Gobierno ha decidido posponer la aprobación del PNA al Consejo de Ministros del 14 de enero, pese a que el Ministerio había previsto inicialmente la luz verde para el 30 de diciembre. Fuentes del ejecutivo admiten que este retraso se aprovechará para analizar las más de 400 alegaciones recibidas hasta el pasado 22 de diciembre, fin del periodo de información pública.
Bruselas obliga a España a extender el plan de Kioto a más industrias
La CE exige que se incluyan en el comercio de emisiones las calderas, hornos y turbinas de más de 20 megavatios de la industria química y agroalimentaria, lo que el Ministerio abordará en 2005 con una asignación adicional al reparto ya decidido. La UE puso este mismo pero al plan francés, que tuvo que ampliar su plan en 800 instalaciones (no había contemplado la cogeneración). Según Arturo Gonzalo, secretario general de Cambio Climático, “es un número pequeño de instalaciones, que representan entre un 3 y un 5% de las toneladas asignadas”; esto supondría un reparto adicional de entre 5 y 8,3 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Las empresas tendrán que pagar una comisión por estar en el registro de Kioto
El Gobierno e Iberclear, gestor del registro, estudian una forma para costear el mantenimiento de la base de datos en la que se anotarán las compraventas de dióxido de carbono, pero se ha descartado cobrar por cada operación. Iberclear estima que el coste total de funcionamiento del registro será de 400.000 euros. Por el mantenimiento de las cuentas, las empresas tendrán que pagar una comisión, una tarifa aún por determinar, similar a la comisión que se paga por una cuenta corriente. La fórmula de pago, cuya naturaleza aún se debe determinar (por ejemplo, si es una comisión o una tasa), se está estudiando actualmente por Medio Ambiente e Iberclear.
La UE fija como objetivo reducir de un 15 a un 50% las emisiones de CO2 para 2050
Los ministros de Medio Ambiente de la UE propusieron el pasado 20 de diciembre, fijar como “objetivo global” a largo plazo una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 15 y el 50% para 2050, informaron fuentes comunitarias. Los ministros debatieron por primera vez la posibilidad de poner objetivos más allá de los fijados en el Protocolo de Kioto para el periodo 2008-2012. Por su parte, España insistió en la necesidad de respetar el principio de equidad, es decir, que se contabilicen las emisiones por habitante.
El Gobierno rebaja los incentivos para fomentar las energías renovables
El Gobierno reducirá en 2005 las primas que reciben una gran parte de las energías renovables. Según la Asociación de Promotores de Energías Renovables, las primas bajan entre un 15 y un 19% en 2005 para las instalaciones acogidas al RD 2818. Esta medida afectará a 23.091 GWh, que suponen casi la mitad de la generación eléctrica peninsular en régimen especial. Para Antonio González Vélez, secretario general de Energía, el Gobierno está haciendo un traje estrecho a los pequeños generadores para llevarles a que incluyan sus instalaciones en el régimen del RD 436.
ENAGAS acaba con los cortes de suministro a los grandes consumidores
ENAGAS, empresa que actúa como gestor técnico del sistema gasista, levantó “totalmente” las restricciones en el suministro de gas natural que aplicaba desde el pasado 13 de diciembre, según informa la compañía. Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado un RD para mejorar el procedimiento de resolución de las restricciones técnicas en el sistema eléctrico, es decir las situaciones en las que hay un exceso o un déficit de energía.
UPM realizará ensayos de campo de certificación forestal paralela en tres países
UPM empezará una serie de ensayos de campo comparativos entre distintos sistemas de certificación forestal, en Finlandia, Reino Unido y Canadá. Se desarrollarán en bosques propiedad de UPM o gestionados por la compañía y compararán los esquemas de certificación nacionales con los esquemas internacionales: PEFC y FSC. La organización WWF Internacional intervendrá como observador en este proyecto.
El monopolio de RENFE toca a su fin
La nueva Ley del Sector Ferroviario que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2005 “abre a la competencia la prestación del servicio de transporte de mercancías por ferrocarril en el ámbito nacional y el acceso de todas las empresas ferroviarias de transporte internacional de mercancías a las líneas de la red ferroviaria de interés general que formen parte de la red transeuropea de transporte de mercancías”. La actual RENFE pasará a denominarse Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que también incluirá al actual Gif, e inmediatamente después, de ésta se escindirá RENFE Operadora.
AENOR aprueba la elaboración de una Guía de RSC en lugar de una norma
El Comité Técnico de AENOR, reunido en plenario con la presencia de empresas, sindicatos, ONGs e instituciones académicas, ha aprobado la elaboración de una futura Guía de Responsabilidad Social Corporativa, un formato de menor rango respecto al de una norma.
Salvado el “eucalipto de los cernícalos”
El eucalipto de los cernícalos, como lo conocen los vecinos del barrio de Peñagrande, en Madrid, ha sido trasladado a una ubicación más segura. El ejemplar de 80 años de edad, 20 metros de altura y 25 metros de perímetro de copa, es la atalaya predilecta de una pareja de rapaces. El árbol estaba condenado a ser talado al encontrarse en un solar listo para edificación, pero la voluntad de la empresa constructora ha permitido su trasplante.
Eucalyptus, comedia romántica con Nicole Kidman y Rusell Crowe
En el próximo febrero se iniciará el rodaje de Eucalyptus, comedia romántica basada en un libro que cuenta la historia de una joven que sólo podrá casarse con aquel que pueda identificar las diferentes especies de eucalipto de su padre.
Acción PREVENPAPEL
ASPAPEL pondrá en marcha, en las primeras semanas de enero, la acción denominada PREVENPAPEL: Estudio y resolución de los problemas derivados de la aplicación práctica y material de las actuaciones preventivas en el sector de pasta, papel y cartón. PREVENPAPEL será ejecutado por el IPE, con la ayuda de la entidad externa CPL-AUDELCO. La citada acción ha sido apoyada económicamente por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Programa E-learning del IPE
El IPE pondrá en marcha en las primeras semanas de enero, un programa de formación continua por teleformación (e-learning) con doce cursos, seis específicos de la industria papelera elaborados por el IPE (Introducción a la producción de pastas papeleras, Seguridad y utilización de calderas de licor negro, Recuperación de papel y su utilización para la obtención de pastas recicladas, Introducción a la fabricación de papel, Sensibilización medioambiental y energética en la industria papelera e Introducción al mantenimiento en la industria del papel) y otros seis con temas de ofimática y gestión (Word, Excel, Powerpoint, Gestión de equipos y negociación, Comunicación y planificación de presentaciones, y Gestión de proyectos). La principal característica de estos cursos es la total gratuidad para los trabajadores en activo de nuestro sector, en virtud del Contrato Programa suscrito al amparo del RD 1046/2003 de 1 de agosto, entre el Servicio Público de Empleo Estatal y ASPAPEL, siendo el IPE y FEMXA las entidades colaboradoras en la ejecución del programa. Para más información:
Encuesta del IPE sobre Eficiencia del Mantenimiento
El Foro de Mantenimiento del IPE, decidió el pasado 3 de noviembre, lanzar la Encuesta sobre Eficiencia del Mantenimiento, dirigida a todas las fábricas del sector. Esta encuesta, cuyas contestaciones han de obtenerse de acuerdo con un procedimiento establecido en la misma, pretende determinar por un lado, si los aspectos importantes de la organización del mantenimiento necesitan mejoras, e identificar por otro, en cuáles de ellos hay alguna oportunidad de mejora. La encuesta proporcionará una vista panorámica de la estructura, las relaciones, los procedimientos y el personal en relación con las consideradas mejoras prácticas del mantenimiento. Es, por tanto, el primer paso en un proceso de mejorar de los procedimientos de mantenimiento. La encuesta ha de ser contestada antes de finales de enero de 2005 y el IPE remitirá un pequeño informe a cada fábrica participante en el plazo máximo de quince días a partir de la recepción de las encuestas y presentará un resumen de la situación del sector en el próximo Foro de Mantenimiento, del 3 de marzo.
Publicada norma sobre evaluación del potencial corrosivo del papel y cartón
En la última reunión del CTN 57 “Celulosa y Papel”, se ha aprobado la publicación de la norma UNE 57101 “Papel y cartón. Evaluación del potencial corrosivo”. Dicha norma tiene como objetivo determinar la compatibilidad (potencial corrosivo) entre el papel o cartón que constituyen el envase o embalaje y los envases (botes de hojalata, etc.) u otros productos metálicos contenidos en aquél. Esta norma ha sido totalmente elaborada, desde sus fases iniciales, por el CTN 57, cuya secretaría ostenta el IPE, por delegación de ASPAPEL.
Normas publicadas durante 2004
Durante el año 2004, AENOR ha publicado las siguientes normas elaboradas por el CTN 57 “Celulosa y Papel”: UNE 57154:2004 “Papel, cartón y pastas. Determinación de los sulfatos solubles en agua”, UNE 57163-7:2004 “Mandriles de papel y cartón. Parte 7. Determinación de la resistencia a la flexión mediante el método de los tres puntos”, UNE 57170:2004 “Papel y cartón. Resistencia a la compresión. Método de la compresión en anillo”, UNE-EN 14338:2004 “Papel y cartón para contacto alimentario. Condiciones para la determinación de la migración en papel y cartón utilizando el óxido de polifenileno modificado (MPPO) como simulante, UNE-EN ISO 2758:2004 “Papel. Determinación de la resistencia al estallido (ISO 2759:2001), UNE-EN ISO 2759:2004 “Cartón. Papel. Determinación de la resistencia al estallido (ISO 2759:2001) y UNE-EN ISO 15320:2004 “Pastas, papel y cartón. Determinación del pentaclorofenol en extracto acuoso”.