News / E-newsletter
News search
E-newsletter
Boletín nº 70 de la Industria Papelera
Nº 70 - 15 Oct 2003 - 30 Oct 2003
La cogeneración aportaría el 20% del ahorro total de emisiones del Protocolo de Kioto
Cinco sectores industriales, entre ellos el sector papelero, demandan conjuntamente un tratamiento diferenciado de la cogeneración en el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión, como quedó reflejado durante la conferencia “La cogeneración como herramienta de eficiencia medioambiental”, que se celebró el 3 de octubre pasado en Madrid. La asignación de derechos de emisión a la cogeneración debe fundamentarse en la asignación separada a dos productos diferenciados: producción de calor útil y producción de electricidad. De cumplirse las previsiones de potencia instalada de cogeneración para 2011 del MINECO, el esfuerzo nacional para cumplir con Kioto estaría conseguido en un 20% sólo con la contribución de la cogeneración. Sin embargo, los sectores industriales afectados denuncian que un esquema de comercio de derechos de emisión que añada costes adicionales a la cogeneración, implicará una caída adicional de su producción y como resultado, un aumento directo de las emisiones de CO2 a nivel nacional. Si en 2002 se hubiesen arbitrado políticas para favorecer la cogeneración, las emisiones nacionales de CO2 habrían disminuido un 2%, por el contrario, si las plantas de cogeneración parasen, la cifra nacional de emisiones de CO2 se incrementaría automáticamente en más de un 3%.
Inicio de las negociaciones del Convenio Colectivo Estatal
Dentro del plazo establecido en el propio Convenio, ha sido denunciado ante la autoridad laboral, el Convenio Colectivo Estatal de Pastas, Papel y Cartón 2001-2003 cuya vigencia finaliza el próximo 31 de diciembre. Con ello se pone en marcha el procedimiento de negociación de un próximo convenio, comenzando con el nombramiento de Presidente, creación de la Comisión Negociadora entre Patronal y Sindicatos, elaboración de las Plataformas empresarial y sindical, e inicio de las negociaciones que desembocarán en un próximo convenio, sin solución de continuidad.
Ligeras variaciones en los tipos y bases de cotización
El Boletín del Congreso de los Diputados de 2 de octubre, publica el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, que en su Título VIII de Cotizaciones Sociales, establece los tipos y bases de cotización a la Seguridad Social para el 2004. Cabe destacar que los tipos no sufren variación respecto a las de 2003, y que las Bases máximas sufren un incremento del 3% (por encima del IPC previsto del 2%), frente al 2% de subida de las restantes bases, igual al IPC previsto. Aunque se trata de un Proyecto de Ley sujeto a la discusión parlamentaria, no se espera que sufran alteraciones en ese trámite.
SAICA invertirá 200 millones en una fábrica de papel que abrirá en 2006
Saica tiene previsto invertir 200 millones de euros en una nueva planta de fabricación de papel en España, que estaría lista para 2006, según fuentes cercanas a la dirección de la empresa. El proyecto ya cuenta con el visto bueno del consejo de administración, pero entre los flecos que quedan pendientes está el de su emplazamiento. La compañía estudia ubicarla en una comunidad autónoma “cercana” debido a las “mayores ventajas fiscales y de logística”; sin embargo tampoco descarta utilizar los terrenos de que dispone en El Burgo de Ebro, en Zaragoza, junto a dos de sus actuales plantas.
Europac invierte 3 millones en una cartonera en Valencia
Europac ha invertido 3 millones de euros en una nueva fábrica en Ribarroja, Valencia. La instalación sustituye a la planta que Cartova, filial valenciana de Europac, poseía en Paterna. Europac busca crecer en el mercado levantino, donde reforzó su presencia en 2002 con la compra del fabricante de cartones Cartova por 2,8 millones de euros. La empresa considera que esta zona es estratégica para el futuro desarrollo del sector en España, dado el dinamismo económico que viene registrando y su alto potencial de crecimiento.
Mayr-Melnhof Cartón AG prevé completar una adquisición este año
En una conferencia organizada por Erste Bank, Wilhelm Hoermanseder, Director Ejecutivo de Mayr-Melnhof AG indicó que la compañía planea completar una adquisición en Europa este año, pero declinó dar más detalles sobre la posible localización, aunque mencionó que España es altamente interesante.
Stora Enso vende a Indufor Oy su filial de consultoría forestal
La compañía finlandesa Stora Enso ha firmado un acuerdo con Indufor Oy por el cual le vende su negocio de consultoría forestal, que comprende la realización de proyectos de largo plazo en países tropicales por parte de Stora Enso Consultoría Forestal Oy, filial participada íntegramente por Stora Enso. El valor total de la operación se estima en cinco millones de euros. Según la compañía la operación está en línea con la estrategia de Stora Enso en cuanto a focalizarse en temas forestales, y está relacionada con el reciente establecimiento de la división europea de suministro de madera.
International Paper recibe ofertas no solicitadas sobre Papeteries du Souche
International Paper (IP) ha recibido varias ofertas no solicitadas sobre Papeteries du Souche in Anould, Francia. Según un portavoz de la compañía, IP no está buscando actualmente comprador para esa subsidiaria, pero las ofertas merecen tenerse en cuenta, aunque sólo considerarían aquellas beneficiosas tanto para IP como para la fábrica.
Las top 100
Pulp and Paper International ha publicado la relación de las 100 empresas más importantes del sector de pasta, papel y manipulado en el mundo, encabezada por International Paper. Entre los cuarenta primeros se encuentran Stora Enso, Smurfit, Lecta y Holmen. El grupo español Ence figura en 90º lugar.
España invierte 24 millones de euros al año en acciones contra el cambio climático
Según la Oficina Española de Cambio Climático, España gasta entre 22 y 24 millones de euros al año en inversiones relacionadas con el cambio climático. España es el sexto país inversor del mundo, en fondos multilaterales y de desarrollo, en términos de renta per capita.
Piden suavizar la nueva política ambiental europea sobre productos químicos
Alemania, Francia y Reino Unido han remitido una carta a la CE para que suavice las exigencias medioambientales para la producción de sustancias químicas en la UE. Según el texto de la misma, el borrador de directiva europea para el registro, evaluación y autorización de productos químicos (REACH) “necesita cambios sustanciales”, ya que “la CE debe asegurarse de no poner demasiada carga a la industria”.
Mundialización del Sistema de Certificación Forestal PEFC
El avance mundial del Sistema PEFC se debe, en gran medida, al reconocimiento mutuo de sistemas de certificación forestal nacionales PEFC, que son aquellos que se basan en los Procesos Ministeriales para la Protección de los Bosques. En el caso de Europa los Criterios e Indicadores a seguir son los Paneuropeos y en el caso de países extraeuropeos como: EEUU, Canadá, Malasia, Chile, Nueva Zelanda, Brasil y Australia sus Normas deben responder a los Criterios e Indicadores establecidos por los Procesos celebrados en sus regiones. En cuanto a las hectáreas certificadas PEFC a nivel mundial se está en las 48.426.952 Has.
COSE recibe el premio especial Eurosite 2003
La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) recibe el premio especial Eurosite 2003 por la iniciativa “Un año trabajando juntos por Natura 2000”, que apuesta por una plataforma mixta de ecologistas de ámbito nacional y propietarios forestales para implantar correctamente en España la Directiva UE de Natura 2000. Tiene especial relevancia que fueron cerca de 400 actuaciones en 20 países europeos, las que concurrieron al concurso, destacando la actuación de COSE por ser de iniciativa privada y por los logros conseguidos a pesar de los escasos medios con que se llevó a cabo.
Congreso Anual del Groupement Ondulé
Este organismo, formado por organizaciones de fabricantes de papeles para cartón ondulado de países de la UE, con una producción total de 17,4 millones de toneladas, celebró su Congreso Anual los días 2 y 3, en Budapest, en el que participaron organizaciones similares de países del Este, en proceso de incorporación a la UE. El Groupement Ondulé pretende que tales países se incorporen y participen, desde el comienzo, en sus actividades en defensa de los intereses de los fabricantes de papeles para cartón ondulado, a base de papel recuperado. La producción de los cinco principales países: Polonia, Hungría, República checa, Eslovaquia y Eslovenia, es de 1,5 millones de toneladas.
Premio de 6.000 euros a una comunidad de vecinos por su labor en la separación de envases
Ecoembes y el Ayuntamiento de Madrid han premiado con 6.000 euros a una comunidad de vecinos del distrito de Moratalaz, por la buena labor realizada a la hora de separar envases ligeros y depositarlos de forma correcta en el contenedor amarillo. Este galardón queda enmarcado dentro de la campaña “Separar para Reciclar” destinada a porteros y en la que han participado 100 fincas seleccionadas por la labor ejemplar de sus conserjes en la separación de residuos.
La incineradora de Donostialdea se abrirá en 2007
La comarca guipuzcoana de Donostialdea dispondrá en el 2007 de una incineradora de residuos sólidos urbanos (RSU) que ofrecerá servicio a alrededor de 303.000 habitantes de diez municipios cercanos a San Sebastián. La nueva instalación valorizará energéticamente el 54% de los residuos domésticos que se generan en la Mancomunidad de San Marcos, mientras que el resto se reciclará.
El Consell mallorquín incrementará un 32% el coste del tratamiento de cada tonelada de residuos
El Consell de Mallorca especificó a finales de septiembre, que la subida del 32% de la tasa de residuos urbanos que estudia aplicar se fundamenta en el incremento de 18,37 euros del coste del tratamiento de cada tonelada de basura en masa previsto para el 2004 por la adjudicataria de este servicio. La institución achaca esta subida a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras.
Datos de Utipulp de septiembre
Los datos que acaba de hacer públicos Utipulp indican que el consumo de celulosa de mercado en septiembre ha sido de 1,2 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 2% respecto del año anterior. En el acumulado enero-septiembre se consumieron 10,9 millones de toneladas (+2,3%). Los stocks se sitúan en 1,2 millones, con incremento del 2,7%.
Teresa Vidal, catedrática de la UPC
Recientemente ha obtenido el grado de Catedrática de la Universidad Politécnica de Cataluña, la profesora Teresa Vidal. En la Escuela de Ingeniería Industrial de Tarrasa y dentro del campo de las enseñanzas papeleras y gráficas, la profesora Vidal venía ocupándose desde hace tiempo de temas relativos a la Química Papelera, especialmente los productos químicos utilizados por la industria papelera, ya sean aditivos funcionales o de control. Desde aquí nuestra felicitación a Teresa Vidal por este nombramiento que refuerza las enseñanzas papeleras.
Premio Extraordinario de Doctorado en la UPC a una tesis papelera
En la inauguración del curso académico de la Universidad Politécnica de Cataluña, se entregó el Premio Extraordinario de Doctorado, dentro del ámbito de Ingeniería en la Industria y Organización de Empresas, a Mª Blanca Roncero por la tesis realizada en la Especialidad Papelera y Gráfica de la citada Universidad. La tesis, que lleva por título “Obtención de una secuencia de TCF con la aplicación de ozono y enzimas para el blanqueo de pastas madereras y de origen agrícola. Optimización de la etapa Z. Análisis de los efectos en la fibra celulósica y sus componentes”, puede ser consultada en http://www.tdx.cesca.es/TDCat-0325103-125233/. La tesis fue dirigida por la Catedrática Teresa Vidal.
Entrega de premios sobre Historia del Papel, auspiciados por ASPAPEL
En el marco del 5º Congreso Nacional de Historia del Papel en España, organizado por la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel, y celebrado en Sarriá de Ter, el pasado 3 y 4 de octubre, ha tenido lugar la entrega de los Premios José Luis Asenjo, auspiciados por ASPAPEL. Los galardones han recaído en D. Miguel Gutiérrez Poch, D. José Carlos Balmaceda (a la Investigación) y el Sr. Plana Torras (a una vida dedicada al estudio del papel, en este caso de la familia Torras). El Congreso se ha enmarcado en los actos de las Jornadas del Papel que viene organizando el Ayuntamiento de Sarriá de Ter, que incluyen talleres y exposiciones. Durante el Congreso se celebró un simpático concurso de trajes a base de papel. Las Actas del Congreso, incluyendo 32 ponencias, han sido editadas gracias al apoyo del Ayuntamiento de Sarriá de Ter.
Intenso trabajo de cara a la Asignación de Derechos de Emisión de CO2
La inminente puesta en marcha de la nueva Directiva sobre Comercio de Emisiones de CO2 requiere la realización de un Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión a todas y cada una de las instalaciones afectadas, incluidas las fábrica de papel y cogeneradores. Con tal propósito, ASPAPEL y sus asociados han iniciado un intenso proceso consultivo, que incluye la celebración de varias reuniones monográficas de su Junta Directiva, sobre este asunto, así como el establecimiento de un Grupo de Trabajo específico con alta dedicación.
El Foro Técnico de Calderas tuvo lugar en Caçia
En la fábrica de Portucel Caçia (que celebraba sus bodas de oro) y organizado por CELPA tuvo lugar el pasado 9 de octubre, la reunión del Grupo de Trabalho de Recuperaçao e Energia de Celpa, al que fueron invitados los miembros del Foro Técnico de Seguridad y Utilización de Calderas de Recuperación de Lejías Negras del IPE. La jornada fue magnífica, tanto por la organización de Celpa y Portucel Caçia, como por la gran aportación de los técnicos participantes en la misma. La celebración de esta jornada conjunta se encuadra en los acuerdos CELPA-ASPAPEL por lo que el siguiente foro conjunto de este tipo se celebrará en mayo de 2004 en la fábrica de ENCE Navia.
Nuevo Foro Técnico sobre Tecnología de la Fabricación de Papel
El próximo 29 de octubre se celebrará la primera reunión de este recién creado Foro sobre Tecnología de la Fabricación de Papel del IPE, que reunirá a técnicos responsables de producción en las fábricas papeleras. Tras la sesión de trabajo tendrá lugar una Presentación técnica sobre “Cuándo y en qué circunstancias se debe reemplazar totalmente una máquina de papel”, por Jaakko Pöyry (Heymo Ingeniería). El Foro está abierto a la participación de los técnicos interesados en la tecnología papelera.
Finalizada la Unidad Didáctica del Programa Edufores
Recientemente se ha reunido la Comisión Mixta del Programa Edufores, constituida por representantes de ASPAPEL, Mº de Medio Ambiente y Mº de Educación y Ciencia. El Programa Edufores es una experiencia piloto de formación forestal en el ámbito escolar, subvencionada por el MIMAM. La comisión transmitió al MEC, para evaluación y valoración por parte de una comisión técnica, la Unidad Didáctica Forestal que servirá de base para la formación forestal proyectada en el Programa. El proyecto finalizará el 15 de noviembre con la edición y realización del maletín forestal didáctico a distribuir entre los 2.000 formadores que participarán en esta experiencia piloto, que llegará a 44.000 alumnos de 3º y 4º de Primaria.
www.aspapel.es supera los 50.000 visitantes
La página web de ASPAPEL (www.aspapel.es) ha superado los 50.000 visitantes. Desde su modificación en octubre de 2002, incluyendo nuevas secciones y más información, la acogida está siendo muy buena, como lo demuestra el alto número de visitantes. La sección que mayor número de visitas es la que recoge los productos y fabricantes.
CEPI lanza las Estadísticas Anuales 2002
CEPI ha editado sus Estadísticas Anuales para 2002 con información detallada sobre el comportamiento de los países CEPI tanto individualmente como en un contexto global. Este año se incluye información de los países en vías de incorporación a la UE. El documento tiene dos partes: la parte 1 en formato de folleto contiene información sobre el contexto global, la parte 2 lista información detallada país por país, así como de los países en vías de incorporación (en formato CD-ROM). Para conseguir ejemplares: aspapel [at] aspapel [dot] es o e [dot] kilby [at] cepi [dot] org.