News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletín nº 50 de la Industria Papelera
Nº 50 - 15 Nov 2002 - 30 Nov 2002
La producción de papel en España aumenta el 4,5% en el primer semestre
Con un crecimiento acumulado del 4,5% en el primer semestre del año, la producción de papel se sitúa en 2.734.200 toneladas, que confirman el fuerte ritmo expansivo del sector papelero español, que sigue creciendo muy por encima del PIB. El consumo aparente de papel durante el mismo periodo asciende a 3.532.100 toneladas (doscientas mil toneladas más que en el mismo periodo del año anterior), y continúa la tónica ascendente ya iniciada en el primer trimestre. En cuanto a comercio exterior, las exportaciones se incrementan hasta situarse en 880.700 toneladas (+9,5%) y las importaciones crecen el 11,2%, alcanzando 1.678.700 toneladas.
Nueva inversión medioambiental de Smurfit Nervión
Smurfit Nervión, filial de Jefferson Smurfit, ha invertido 1,4 millones en el tratamiento de los gases de combustión de la caldera de cortezas de su planta de Iurreta, Vizcaya. La compañía acaba de culminar un plan de inversiones de 10,2 Meuros.
Ayuda a la participación de las pymes en el VI Programa Marco para la investigación
La Comisión Europea acaba de lanzar un documento de trabajo, que está siendo ampliamente divulgado, para abrir discusión sobre las medidas a adoptar para implementar acciones de ayuda a la participación de las PYMES en el VI Programa Marco (VIPM) para la investigación. La vía principal para la participación de las pymes en el VIPM será a través de Redes de excelencia, Proyectos integrados o Proyectos de Investigación con objetivos específicos, en las siete Áreas Temáticas Prioritarias del programa especifico de “Integración y Fortalecimiento”. Al menos un 15% del presupuesto (aproximadamente 1.700 Meuros) de las Áreas Temáticas Prioritarias del VIPM está dedicado a pymes. Adicionalmente, el VIPM destina 430 Meuros a dos esquemas específicos: Investigación en Cooperación e Investigación Colectiva, dirigidos principalmente a las pymes con capacidad innovadora pero con medios de investigación inadecuados. El IPE informará en el futuro sobre la evolución de este importante tema.
El Presidente navarro visita la fábrica de Leiza
El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, visitó el pasado 25 de octubre la fábrica que Sarriopapel y Celulosa (Grupo Torraspapel) tiene en Leiza, con el objetivo de conocer de primera mano la evolución experimentada por el conjunto productivo de Leiza tras los más de 31 Meuros que han sido invertidos en los últimos años. Desde 1997 la fábrica se ha dotado de: nueva planta de papel metalizado, nueva planta de cogeneración de 7,2 MW, transformación de maquinaria para producir papel térmico, automatización de las líneas de acabados, innovaciones tecnológicas en el papel autocopiativo e implantación del Sistema de Gestión Medioambiental. Este proceso inversor ha permitido la mejora sensible de la posición competitiva de la fábrica.
ENCE sustituirá su actual tratamiento biológico por otro más efectivo
Ence Pontevedra instalará la nueva fábrica de papel tisú en los terrenos donde están ubicadas en la actualidad las lagunas de aireación de sus efluentes líquidos. El actual tratamiento biológico será sustituido por otro más efectivo y que ocupará menos espacio. Las actuales lagunas de aireación serán desecadas e inertizadas para poder construir los edificios que alojarán las instalaciones de la nueva fábrica. Diseñada en dos módulos compuestos cada uno de máquina de papel, converting y almacén de producto acabado y expedición, con una capacidad de producción unitaria de 60.000 t/año, entrará el primer módulo en funcionamiento en 2005.
Ganancias para Miquel y Costas y aumento de ventas en Iberpapel
Miquel y Costas & Miquel registró un beneficio neto de 12,1 Meuros en los nueve primeros meses del año, un 18,3% más que durante el mismo periodo del año anterior. Hasta septiembre, los ingresos crecieron un 11,8%, hasta 108,8 Meuros. Por otro lado, Iberpapel incrementó un 6,1% sus ventas, hasta los 118,85 millones.
ENCE combina arte e industria
ENCE se ha propuesto demostrar que arte e industria pueden convivir en armonía, para ello convertirá la caldera de la fábrica de Pontevedra en un gigantesco mural, que plasmará los anillos anuales que permiten calcular la edad del árbol, iluminados en rojo.
SAICA y Mondi se dividen La Rochette
SAICA y Mondi han finalizado la división de los activos de La Rochette. SAICA está actualmente haciéndose cargo de la fábrica de cartón para cajas Venizel de La Rochette, dos plantas de cajas y algunos activos forestales en Francia, así como una participación en una planta de cajas en Italia. Venicel produce 160.000 t/año de fluting semi-químico y 90.000 t/año de testliner y fluting a partir de recuperado.
El Gobierno de Portugal venderá el 25% de Portucel
Carlos Tavares, ministro de Economía de Portugal, ha anunciado que en un plazo de seis meses, el Gobierno venderá el 25% de Portucel, ofreciendo el 15% a inversores institucionales y un 25% a socios estratégicos. Sonae, el mayor grupo privado luso, es el más firme candidato. La empresa, que posee el 29% de Portucel, ha anunciado en diversas ocasiones que desea hacerse con el control de la papelera, que ayer cayó un 1,7% hasta 1,17 euros.
Stora Enso afirma que se construirá la fábrica de Veracel
Stora Enso ha manifestado que sigue adelante el plan para construir la mayor fábrica de pasta de eucalipto en Brasil, aunque su papel en la aventura está por decidir. La decisión final sobre el proyecto de Veracel, un joint-venture con la brasileña Aracruz, se tomará antes de finales del primer trimestre de 2003. La inversión total rondará los 1,2 billones de dólares, tendrá una capacidad en proyecto de 1 millón de toneladas de pasta por año y un calendario de finalización de dos a tres años tras la decisión.
Lecta finaliza los trabajos en la máquina de Condat
Lecta ha completado la primera fase de la reconstrucción de la máquina 8 en su fábrica de Condat en Francia. El grupo ha instalado un nuevo formador superior y un equipo de estucado a chorro para mejorar la calidad del papel producido. La actualización forma parte de la inversión de 80 millones de dólares para aumentar la capacidad de la fábrica de 490.000 a 600.000 t/año hacia el 2005. El proyecto también incluye modernizaciones de las máquinas 4 y 6 de la planta.
Brillante futuro para el sector del papel prensa
Aunque algún que otro estudio indica que los jóvenes lectores se inclinan más por las noticias en soporte electrónico que en soporte papel, Metro International, editor de prensa gratuita, indica que el 40% de sus lectores tienen menos de 30 años. Metro edita 24 ediciones diarias en 15 países y pone en circulación 4,1 millones de ejemplares diariamente, lo que le convierte en el mayor editor de periódicos del mundo. El éxito de Metro se debe a varios factores: la gratuidad, la entrega en mano y el contenido de las noticias, entre otros.
Un nuevo Comité científico asesorará al MIMAM
Un Comité Científico del MIMAM asesorará a los órganos superiores y directos de esta cartera, integrado por investigadores de reconocida trayectoria, según la Orden ministerial publicada el 12 de noviembre. El Comité tendrá el cometido de evaluar científicamente los proyectos, planes y programas que se sometan a su consideración y proponer el programa de investigación científica del departamento. Además, será el encargado de asesorar a los órganos superiores y directos del MIMAM en los asuntos que se le propongan. Sus vocales (hasta un máximo de 16) serán nombrados entre los miembros de la comunidad científica con una reconocida trayectoria profesional.
La certificación forestal PEFC-España presentada en los IV Encuentros Forestales
El sistema español de certificación forestal PEFC ha sido presentado en los IV Encuentros Forestales, celebrados dentro de la Semana Internacional Forestal (Inforesta), organizada por el Gobierno Vasco y el Gobierno de Aquitania, con la colaboración de distintas organizaciones y asociaciones. Durante la semana se presentó también la Certificación PEFC Regional de Aquitania, que actuará bajo el marco de PEFC Francia, y que posibilitará la certificación de la gestión forestal de los propietarios que lo soliciten. Esta iniciativa ha tenido una gran acogida entre los propietarios de esa región francesa, y en la actualidad ya se están desarrollando en nuestro país sistemas regionales de certificación como el PEFC de Euskadi.
La energía en el 2030: Previsiones a nivel global
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en los próximos 30 años la demanda global de energía primaria crecerá un 1,7% por año, experimentando un incremento equivalente a dos tercios de la demanda actual. Este incremento será cubierto en más de un 90% por los combustibles fósiles, que en el 2030 totalizarán cerca del 88% de la demanda mundial de energía primaria. El informe de la AIE destaca que el gas natural será el combustible que experimentará un mayor crecimiento, a un ritmo del 2,4% anual, y las renovables (muy especialmente la biomasa) crecerán a un ritmo del 3,3% por año, lo que significa un incremento de algo más del 100% en el periodo 2000-2030.
Expertos analizan en la Universidad de Huelva la gestión forestal
La Universidad de Huelva acoge durante esta semana las III Jornadas Forestales, en las que colabora Ibersilva (filial de ENCE), con la participación de un grupo de expertos que analizarán la actual gestión forestal. En las jornadas se expone el estado actual y las tendencias que tienen las distintas administraciones sobre la gestión forestal como un elemento de garantía de futuro para la Sociedad. La exposición de los actuales planes forestales andaluz y español abren las jornadas, que serán cerradas con un análisis de la situación mundial y europea de la empresa forestal, la aplicación de nuevas tecnologías y el establecimiento de plantaciones forestales.
Paris amplia la recogida selectiva
La recogida selectiva de envases se va a ampliar en Paris a todos los edificios municipales (más de 40.000 funcionarios), así como en escuelas, parques y jardines. El sector de la recuperación francés ha mostrado su más incondicional apoyo a esta medida, ya que hasta ahora la recogida de papel y cartón en edificios públicos y privados era voluntaria.
Aspack participará en el Salón Emballage 2002
La Asociación de fabricantes de envases, embalajes y transformados de cartón (ASPACK) participará en el Salón Emballage 2002 (18-22 noviembre en Paris) con un stand agrupado en el que estarán presentes diez empresas de la asociación. Esta asistencia agrupada se enmarca dentro del Plan de Exportación Aspack 2002, que incluye también una misión comercial directa a Chile.
Especialización papelera y gráfica: Profesión donde sobran empleos
El Catedrático y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Tarrasa, José Colom, en una carta al director publicada en el diario El Mundo, llama la atención sobre la escasez de alumnos en general de las Escuelas de Ingenieros, y en especial dentro de la especialidad papelera y gráfica, y ello a pesar de una situación de pleno empleo. El Sr. Colom comenta que el mayor problema con que se encuentra es que no puede servir todos los ingenieros que se le solicitan, puesto que hay muy pocos alumnos que decidan seguir los estudios de especialización papelera y gráfica.
Poca formación profesional continua en España
En España los empleados que participan en formación profesional continua tan sólo llegan al 25%, mientras que la media europea está en el 40%.
En estudio el documento Forest Focus sobre los bosques de la UE
Ayer se celebró la segunda sesión de la reunión del Consejo Grupo ad hoc Bosques, donde se estudia el borrador presentado por la Comisión Europea sobre regulación del seguimiento de las interacciones ambientales en los bosques. El documento propone una red sistemática que, aprovechando las ya existentes en los Estados, llevará a cabo el seguimiento de las mediciones adicionales respecto a la interacción de la contaminación en los ecosistemas forestales, así como la salud y vitalidad de éstos. Sin embargo, el documento añade la novedad del seguimiento de la biodiversidad, cambio climático, retención de carbono y situación de los suelos.
Con más de 40 alumnos cerrado el cupo del Curso IPE sobre Química de la Parte Húmeda
El Curso IPE sobre Química de la Parte Húmeda, que se celebrará la próxima semana, del 20 al 22 de noviembre, ha cerrado el cupo de asistentes con más de 40 alumnos. Con la colaboración de especialistas de Nopco Paper Technology, UCM, Ondeo Nalco, Buckman Laboratories Ibérica, Eka Chemicals Ibérica, Roquette Laisa España y Mutek-BTG, se pasará revista a los conceptos básicos de la química de la parte húmeda y al control y medición del efecto que producen la utilización de productos químicos para lograr determinadas propiedades en el papel fabricado y mejorar la eficiencia de las máquinas de papel.
Evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente
Se ha publicado en el BOE, el R.D. 1073/2002, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono. Este R.D. constituye la trasposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 96/62/CE sobre evaluación y gestión de la calidad del aire, que junto a la Directiva 1999/30/CE y Decisión 2001/744/CE sobre valores límite, responden al planteamiento general sobre la evaluación de la calidad del aire, adoptando criterios para el uso y la exactitud en las técnicas de evaluación, además de definir unos objetivos de calidad a alcanzar mediante una planificación adecuada.
Reunión sobre papeles en contacto con alimentos
Próximamente se celebrará una reunión para repasar la situación de la Resolución sobre papel en contacto con alimentos, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros del Consejo de Europa, así como reflexionar sobre su potencial impacto.