News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletín nº 33 de la Industria Papelera
Nº 33 - 15 Feb 2002 - 28 Feb 2002
El 11 de marzo, Sesión abierta “La Industria Papelera y el Medio Ambiente”
El próximo 11 de marzo se celebrará, coincidiendo con la Asamblea General de ASPAPEL, la Sesión abierta “La industria papelera y el Medio Ambiente”, con la participación del Ministro de Medio Ambiente, Don Jaume Matas. Durante la sesión se presentará el Informe Medioambiental de la Industria Papelera. La jornada finalizará con la intervención de D. José María Cuevas sobre las perspectivas económicas para la industria española. El objetivo de la jornada es contribuir a la transparencia del debate medioambiental, facilitando un mejor y mayor conocimiento del sector de la celulosa y el papel. Para más información: aspapel [at] aspapel [dot] es
La Rochette recomienda la OPA de SAICA
El consejo de administración del grupo papelero francés La Rochette ha recomendado a sus accionistas, suscribir la OPA lanzada por SAICA. La oferta de SAICA superaba en un 3,4% la oferta anterior del grupo Mondi, que era de 11,60 euros por título.
SNIACE traspasa las fábricas a sus filiales
SNIACE ha materializado el pasado 1 de febrero la división industrial más importante de su historia al convertirse en una sociedad de cartera y traspasar todas sus fábricas a las distintas sociedades que ha ido creando a lo largo de los dos últimos años. Esta medida cambia completamente la estructura administrativa de SNIACE. Las empresas constituyentes de SNIACE son: Boscan, Celltech, Lignotech Ibérica, Sniace Poliamida, Viscocel, Sniace Cogeneración y Caelgese.
Papelera de La Alquería reconstruye su máquina
Papelera de la Alquería reconstruye su máquina n° 3 de fluting a base de recuperado. El objetivo es mejorar la calidad y cantidad de producción de dicha máquina de 3,24 m de ancho, dotándola de un nuevo size press. En la parte de preparación de pasta, se incorporará un sistema de descontaminación del pulper, una fase completa de clasificado y un equipo para el tratamiento de rechazos. Papelera de la Alquería instalará igualmente un nuevo equipo de control de humedad.
La nueva planta de celulosa de Iberpapel funcionará en marzo
Iberpapel Gestión ha iniciado el proceso de interconexión para la puesta en marcha de su nueva planta de celulosa en Hernani (Guipúzcoa), que empezará a funcionar de forma efectiva el próximo mes de marzo. Asimismo, la compañía procederá a la interconexión de las instalaciones en su fábrica de Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga, por lo que la fábrica de Hernani se detendrá durante unos días. Con esta instalación, que ha supuesto una inversión de 48 Meuros, Iberpapel culminará su programa de medidas medioambientales y duplicará su producción de celulosa hasta 180.000 toneladas.
El Gobierno impulsa el compromiso frente al cambio climático
El Gobierno español ha dado luz verde a la ratificación del Protocolo de Kyoto, que recoge el compromiso de los países firmantes con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El texto obliga a España, de manera particular, a controlar sus emisiones de gases contaminantes para que no superen el 15%, respecto a los niveles registrados en 1990, dentro del periodo 2008-2012. La propuesta del Gobierno deberá ser ahora ratificada por el Congreso.
Se creará un registro público de empresas contaminantes
El Congreso ha iniciado, con dos años de retraso respecto al calendario de implantación comunitario, el debate de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación, una de las iniciativas ambientales más importantes de la UE. La norma, que será aprobada antes del verano, obligará a crear un registro público (nacional y autonómico) de empresas contaminantes, de forma que todos los ciudadanos puedan conocer su nivel y tipo de emisiones o vertidos. La Ley, que supondrá a las empresas una inversión de 6.000 Meuros para reducir emisiones antes de 2007, simplifica las licencias para las industrias contaminantes, creando una única autorización bajo control autonómico (véase noticia en la sección ASPAPEL-IPE Informan).
Galicia aprueba el proyecto de Ley de Prevención de la Contaminación
El gobierno gallego ha aprobado el proyecto de Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC) de Galicia, que se convierte tras Cataluña, en la segunda comunidad que posee una normativa de protección ambiental de este tipo. La norma incluye orientaciones establecidas en las normas comunitarias, especialmente la Directiva 96/61 relativa a la prevención y control integrados de la contaminación, la cual estima que un tratamiento integrado de control de las emisiones a la atmósfera, agua y suelo permite proteger de manera más eficaz el ambiente en su conjunto. Los valores límite serán establecidos y comprobados mediante las técnicas más modernas, lo que también obligará a las empresas a adoptarlas.
Las obras de ficción, las menos afectadas por la perspectiva digital
Según Bill Gates “el valor añadido de lo digital para las obras de ficción es muy bajo, y los libros son hermosos, el papel es barato, portátil, no precisa baterías ni ningún otro artilugio”. Según vaticina el Presidente de Microsoft las obras de ficción están al final del proceso de digitalización, tras las enciclopedias, los formularios, los periódicos, los anuncios por palabras....
APEAL teme nuevas barreras a la comercialización de latas en Dinamarca
La Asociación Europea de Fabricantes de Envases de Acero (APEAL) se congratula de la decisión del gobierno danés de levantar la prohibición de las latas para la cerveza y las bebidas carbonadas sin alcohol, que admitía solamente su envasado en botellas reutilizables. Sin embargo, APEAL teme que la introducción en Dinamarca de un sistema de depósito obligatorio (fianza) de 0,20 euros para las latas de menos de un litro y de 0,57 euros para las de un litro o más, suponga una nueva prohibición “de facto” para las latas, limitando la competencia entre los distintos tipos de envases para bebidas
Alcira intenta que el grupo Lawson Mardon no abandone el municipio
El Ayuntamiento de Alcira pagará 10,02 Meuros a la empresa Lawson Mardon Suñer para evitar que abandone la población cuando traslade su actual fábrica, ubicada en el casco urbano. La antigua Cartonajes Suñer firmará un convenio con el Ayuntamiento para trasladarse a un polígono industrial sin abandonar el municipio.
Estudio cuantitativo sobre los distintos tipos de residuo
En su lucha por combatir la escasez de datos precisos y comparables sobre generación de residuos y su tratamiento en la UE y Noruega, la Agencia Ambiental Europea (AAE), ha publicado un exhaustivo estudio sobre cinco tipos de residuos prioritarios, entre ellos, los lodos de depuradora. Dicho estudio contiene información estadística sobre dichos residuos, presentando no sólo datos de las cantidades generadas, sino también sobre los sistemas de recogida y tratamiento aplicados en los distintos países y regiones europeas. El estudio concluye que aunque existen datos disponibles sobre los residuos, su comparabilidad es escasa, dada la diferente metodología de recogida de datos y las diversas definiciones de residuos.
Los envases de cartoncillo en el sector de la alimentación
Según un estudio publicado por Pro Cartón España, del total de este tipo de envases, el 46,8% se destinan al sector de la alimentación y el 53,2% al resto. En alimentación destacan los alimentos frescos y congelados (18,2%), seguidos de confitería, bebidas y cereales, por encima del 6%. Es destacable el aumento, año tras año, de la utilización de envases de cartoncillo en este sector. En el resto, el primer lugar lo ocupan los productos de higiene y salud (19,9% del total), productos de farmacia y laboratorio (9,7%), textiles y moda (6,3%), tabaco (5,2%), electrodomésticos (4,3%), ocio, etc. Esta información se puede encontrar en el número 8 de ProCartón Noticias (spain [at] procartonspain [dot] com).
Prevención de riesgos laborales en la industria gráfica
La revista FEIGRAF, de la Federación de Industrias Gráficas, presenta en su último número, los resultados del proyecto "Estudio y Análisis del art. 41 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales", que se refiere a las obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores de máquinas, equipos y útiles de trabajo, productos y agentes químicos y equipos de protección individual. Dicho artículo se refiere a dos temas fundamentales, que constituyen las obligaciones básicas de dichos suministradores. obligaciones sobre la seguridad de los productos y obligaciones en cuanto a la información que el proveedor debe facilitar al empresario para que la haga llegar al trabajador en forma comprensible.Se considera de interés para las empresas gráficas conocer el contenido del art. 41 de la citada Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Portugal dice que la venta de Portucel está en marcha
Según el Ministro de Hacienda portugués, se continúa con el proceso de venta del 25% de Portucel. Aunque en rueda de prensa declinó decir cuándo tendría lugar la venta, afirmó que la compañía se está preparando para la privatización.
Aracruz pondrá en marcha su nueva línea de pasta en abril
Según lo previsto, Aracruz espera inaugurar en abril, la nueva línea de pasta de eucalipto de 700.000 toneladas de su fábrica de Espírito Santo. Aunque estaba previsto hacerlo en julio, con más de dos tercios de la construcción completa, Aracruz ha adelantado tres meses la finalización del proyecto.
Shotton ahora elegida “mejor elección” para recibir fondos
El Waste and Resources Action Program (WRAP) británico ha cambiado de opinión y seleccionado a Shotton Paper, fábrica de papel prensa de UPM-Kymmene en Gran Bretaña, como la elección preferida para recibir fondos para una nueva unidad de reciclado de papel recuperado. En noviembre pasado, WRAP optó por Aylesford Newsprint, pero la negociación no finalizó.
La innovación en el sector industrial crece un 19% en dos años
Los datos publicados el pasado 14 de enero por el INE ponen de manifiesto un importante avance de la innovación tecnológica en las empresas españolas, que alcanzó el récord histórico del 1,67% del PIB en el año 2000. En el sector industrial el incremento de la innovación ha sido del 19% en dos años (1998-2000), con una media anual del 9,45%.
Nuevo responsable de Carpa
Carpa ha nombrado Director General a D. José Manuel Muriel Moreno, en sustitución de D. Luis del Molino García, que se ha trasladado a Lisboa para gerenciar la filial portuguesa de Carpa.
Breves
Los accidentes laborales con baja ascendieron a 958.493 en 2001, un 2,48% más que el año anterior. CCOO Los siniestros con resultado de muerte se redujeron en un 9,65%, hasta alcanzar 1.021.
Borrador de Directiva y estudio sobre el potencial de cogeneración
La CE ha preparado un documento sobre cogeneración con la finalidad de definir las bases del borrador de Directiva sobre la promoción de la Cogeneración en la industria, que estará disponible en la primera mitad de 2002. CEPI ha aportado comentarios y está siguiendo el proceso estrechamente.
ASPAPEL ponente en el Curso sobre análisis de sectores cotizados en Bolsa
ASPAPEL ha sido invitada a participar como ponente en el Curso “Análisis fundamental de los sectores cotizados en Bolsa”, que organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) se va a llevar a cabo en Madrid, del 18 de febrero al 6 de marzo. Concretamente el martes 5 de marzo, Carlos Reinoso, Director General de ASPAPEL intervendrá con una ponencia sobre el sector papelero.
Panel de expertos sobre Best Practices en recuperación y reciclaje
El Director del Departamento de Papel Recuperado de ASPAPEL y Secretario de RECIPAP, David Barrio ha sido invitado al Panel de Expertos sobre Best Practices en Recuperación y Reciclaje que tendrá lugar el martes 23 de abril, dentro de las Jornadas sobre Residuos Sólidos Urbanos, que se celebrarán en Madrid el 23 y 24 de abril próximo, organizadas por el Institute for International Research (IIR España).
Estadísticas año 2001
En pastas, la producción del año 2001 fue de 1.720.200 Tm (-1,7% respecto al año anterior), siendo más acusada en pastas blanqueadas de fibra corta. En papel y cartón, la producción por primera vez supera los 5 millones de toneladas (5.132.200 Tm), con aumento del 7,7%. ASPAPEL mantiene un Servicio Estadístico, que ofrece información detallada por calidades en cuanto a producción, comercio exterior y consumo aparente. Aquellos interesados en recibir esta información, pueden contactar con ASPAPEL. Servicio Estadístico: aspapel [at] aspapel [dot] es
Asamblea General ASPAPEL 2002
El próximo 11 de marzo se celebrará la Asamblea General de ASPAPEL 2002, que como es habitual informará a los miembros de ASPAPEL de las actividades realizadas y en curso. En esta ocasión, a continuación de la Asamblea se desarrollará una Sesión abierta sobre “La industria papelera y el Medio Ambiente”, en la que se cuenta con la participación del Ministro de Medio Ambiente, Don Jaume Matas. Durante la sesión se presentará el Informe Medioambiental de la Industria Papelera y tendrá lugar una Mesa Redonda. La jornada finalizará con la intervención de D. José María Cuevas sobre las perspectivas económicas para la industria española. El objetivo de la jornada es contribuir a la transparencia del debate medioambiental, facilitando un mejor y mayor conocimiento del sector de la celulosa y el papel. Para más información: aspapel [at] aspapel [dot] es
Proyecto de Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación
La aprobación de este Proyecto por el Consejo de Ministros y su envío a las Cortes ha sido una noticia de gran importancia, recogida en multitud de medios de comunicación. Cabe destacar el artículo publicado en el Boletín del MIMAM, por el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental, Don Germán Glaria Galcerán, artífice en gran parte de este proyecto. El Director General, recoge la posición de su Ministerio y destaca el enfoque global de la nueva Ley, los principios de minimización y prevención en los que se basa la nueva estrategia medioambiental, sus efectos positivos sobre el tejido industrial, la innovación tecnológica y la mejora de la competitividad de las empresas, la simplificación de los trámites para la obtención del permiso de actividad, etc. Esta Ley deberá aplicarse en el año 2007. Desde la industria directamente afectada, el análisis sin duda será muy distinto.
Mesa de Trabajo sobre Mejora de Criterios e Indicadores de Gestión Forestal Sostenible
Los pasados 14 y 15 de enero de 2002 tuvo lugar en Budapest (Hungría), el 3º Grupo de Trabajo de la Conferencia Ministerial sobre la Protección de los Bosques en Europa (MCPFE) para el desarrollo y mejora de los Indicadores pan-Europeos de gestión forestal sostenible (GFS). Los Criterios e Indicadores (C&I) constituyen un instrumento común para la evaluación del progreso realizado hacia la GFS. El objetivo de la reunión era la discusión para la mejora de los indicadores bajo los criterios C1 (recursos forestales), C3 (funciones productivas) y C6 (otras funciones socio-económicas), así como la mejora de los indicadores descriptivos. A la reunión asistió D. José Causí, Director Forestal de ASPAPEL.
Datos europeos de producción 2001
CEPI ha presentado las estimaciones preliminares de producción de papel y cartón de los países miembros en 2001, que suponen 88 Mton aproximadamente (un 2,5% de descenso con relación a 2000). Sin embargo, el consumo en CEPI en 2001 se mantiene igual que en 2000. Para más información: e [dot] kilby [at] cepi [dot] org