News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletin, 1 octubre 2021
Nº 483 - 01 Oct 2021
El MITECO abre a información pública el RD de envases y residuos
Este proyecto normativo transpone la última de las directivas pendientes del paquete europeo de economía circular de 2018, aplicando los preceptos de la Directiva de plástico de un solo uso a los envases y revisando el régimen de responsabilidad ampliada del productor a los envases, según lo recogido en el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que se está tramitando en el Congreso de los Diputados. Este proyecto forma parte de las actuaciones incluidas en el I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023y de las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asociadas a la Economía Circular. El texto estará a disposición del público durante el plazo de un mes.
El Gobierno viaja a Argelia para asegurar el suministro de gas
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajará este jueves a Argelia acompañado por los presidentes de Naturgy, Franscisco Reynés, y de Enagás, Antonio Llardén, con vistas a garantizar el suministro de gas a España ante la reciente ruptura de relaciones entre este país y Marruecos. Argelia es el principal país proveedor de gas natural para España, buena parte del cual era transportado hasta ahora vía Marruecos, a través del gasoducto Magreb-Europa. Sin embargo, a raíz de la ruptura de relaciones entre los dos países vecinos anunciada por Argel el pasado 24 de agosto, el Gobierno argelino desveló que ahora el suministro se haría a través del gasoducto Medgaz. Tras ello, Albares aseguró en sede parlamentaria que el suministro de gas estaba garantizado, tras los contactos mantenidos tanto con las autoridades argelinas como marroquíes.
ESSITY confía a Barcelona su centro global de excelencia de la cadena de suministro
La empresa global de higiene y salud Essity establece su centro de excelencia en Sant Joan Despí (Barcelona), desde donde coordinará su cadena de suministro y operaciones logísticas del grupo a nivel global. De esta manera, la compañía contará con un sistema de gestión único y centralizado que permitirá “la estandarización de procesos y una mayor automatización de almacenaje”, así como una optimización del rendimiento de Essity. El nuevo centro de excelencia, gestionado por un equipo de 60 personas, será el responsable de coordinar las operaciones de más de 200 almacenes repartidos por todo el mundo y más de 3.000 cargas diarias completas de camiones.
DS Smith integra las métricas de diseño circular en todas sus plantas de packaging
La compañía internacional de packaging DS Smith ha integrado sus Métricas de Diseño Circular en todas sus plantas de packaging. De esta forma, la empresa ya es capaz de medir y cuantificar el rendimiento de sostenibilidad de cada uno de sus diseños gracias a ocho indicadores clave: huella de carbono, diseñado para ser reutilizado, optimizado para la cadena de suministro, reciclable, seguro para el planeta, utilización de materiales, fuente de material renovable y contenido reciclado. Las Métricas de Diseño Circular estarán disponibles en todas las plantas que producen packaging en la Península Ibérica, que ascienden a 8 en España y 5 en Portugal, además de las plantas de DS Smith Tecnicarton, especializadas en embalaje industrial
Nuevo laboratorio de control de calidad de PAPRESA
Papresa, principal proveedor de papel para prensa en el Sur de Europa, cuenta con la tecnología desarrollada por la donostiarra IDM Test para el nuevo laboratorio de control de calidad de su fábrica, situada en Errenteria (Guipúzcoa). Este nuevo espacio permitirá asegurar la máxima calidad de sus productos y forma parte del proceso de transformación y mejora de la compañía, concretado en el importante Plan Estratégico de inversiones presentado en abril de 2021 y en vigor hasta el primer trimestre de 2022, que estará orientado a la producción de papel para packaging, sin renunciar a la que hasta ahora ha sido su principal línea de negocio, el papel prensa.
CELSUR se suma al autoconsumo con una de las instalaciones mayores de Andalucía
La empresa andaluza Cotton South (Celsur), situada en Fonelas (Granada) y uno de los líderes europeos en producción de celulosa de algodón para papel moneda y papeles especiales, se suma a la transición energética mediante la que será una de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico más grandes de Andalucía (2,38 MWp) bajo la fórmula del PPA de Quantica Renovables. Los 5.398 paneles solares instalados por Quantica Renovables, capaces de producir 4,54 GWh de energía limpia cada año, permitirán atender todos los procesos productivos de la compañía y ayudarán a Celsur a ahorrar una parte sustancial de su factura energética en los próximos 25 años.
ICT France invierte en una nueva máquina de tisú de 70.000 t para duplicar su capacidad de producción
ICT France sigue creciendo en línea con el permiso ya obtenido e incluido en el proyecto greenfield. La inversión implica la instalación de una nueva máquina continua de 70.000 toneladas que duplicará la capacidad de producción y las consiguientes ampliaciones de los almacenes de bobinas, de producto terminado y del área de transformación. La empresa se enorgullece del desarrollo empresarial llevado a cabo por el equipo francés durante estos primeros diez años desde la puesta en marcha de la primera máquina, y está decidida a continuar con el proyecto para acelerar un mayor crecimiento y consolidar su liderazgo en los mercados europeos de consumo de papel tisú de alta calidad. La puesta en marcha está programada para la segunda mitad de 2023.
Mopak Turquía pone en marcha la renovada PM3 de P&B de 500.000 t en su planta de Dalaman
Mopak Kağıt Karton Turquía ha puesto en marcha la recién renovada PM3 de papel y cartón en su fábrica de Dalaman el pasado 19 de septiembre. La firma recurrió a Andritz para llevar a cabo la reconstrucción. La PM 3 cuenta con un ancho de trabajo de 4,34 m y una velocidad de diseño de 600 m/min. Antes de la inversión, fabricaba unas 100.000 toneladas cartón estucado de diferentes grados. Tras la renovación puede producir 500.000 toneladas de testliner ligero blanco estucado y testliner blanco no estucado, cartón estucado y cartón gris reciclado, cartón de fibra virgen ligero y pesado estucado y no estucado, así como papel offset. La optimización de todos los grados está en marcha, según un portavoz de la empresa. La planta de Dalaman también cuenta con otra máquina, PM 2, que puede producir unas 100.000 toneladas de kraftliner, testliner y fluting.
Apollo aplaza al cuarto trimestre la culminación de su compra del 67% de Reno de Medici
El fondo de inversión Apollo Global Management y la papelera canadiense Cascades han informado de que la compraventa de la participación de Reno de Medici ha quedado aplazada del tercer trimestre de 2021 al cuarto debido a los retrasos que se están produciendo en los requisitos legales. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Apollo y Cascades han explicado que para que se complete la transacción es necesario el cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas habituales en este tipo de operaciones. Entre esas condiciones se encuentra recibir las autorizaciones antimonopolio necesarias, que todavía no se han obtenido.
Mupap Internacional finaliza el desmontaje de tres máquinas de papel en Palm Aalen
Mupap Internacional, ha concluido según lo programado, y en un tiempo récord, el desmontaje de las tres máquinas de papel paradas recientemente en la fábrica de Palm Paper en Aalen, Alemania. Mupap Internacional compró las tres máquinas de papel junto con su preparación de pasta paradas por Palm en el primer trimestre de 2021. En Marzo de 2021 se inició el desmontaje de la primera Máquina de Papel y, en Agosto de 2021, se retiraron del edificio los últimos elementos de la tercera Máquina.
El gobierno francés contribuye con 370 millones a acelerar la economía circular
Francia está intensificando el apoyo económico para acelerar la transición del país a una economía circular y ha anunciado el lanzamiento de una estrategia nacional, "Recyclabilité, recyclage et incorporation de matériaux recyclés", para impulsar el reciclaje de plásticos, compuestos, textiles, metales críticos y papel y cartón. Según el gobierno, Francia consume unos 800 millones de toneladas de materiales cada año y produce casi 350 millones de toneladas de residuos, 120 millones de los cuales no se reciclan. Con este fin, y además de los 200 millones de euros en apoyo financiero que ya se movilizaron como parte del plan de recuperación de Francia para el período de 2021 a 2022, el gobierno ha concedido 370 millones de euros en fondos públicos para el período de 2021 a 2027.
La sostenibilidad marca el IV Día Europeo de la Bolsa de Papel
El 18 de octubre se celebra por cuarta vez el Día Europeo de la Bolsa de Papel con varias actividades en toda Europa. Este día de acción con carácter anual lo inició The Paper Bag, la plataforma que reúne a los fabricantes de papel kraft y a los productores de bolsas de papel más importantes de Europa. La iniciativa busca concienciar a los consumidores de que las bolsas de papel son una opción de envasado eficiente y sostenible que puede ayudarles a minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente. Este año los eventos y actividades se centrarán en cómo las bolsas de papel contribuyen de diversas formas a un futuro sostenible. Durante el cuarto Día Europeo de la Bolsa de Papel, la plataforma The Paper Bag promoverá todos estos aspectos con diferentes actividades que se realizarán en vivo y en línea en toda Europa.
Bruselas promete medidas a corto plazo ante la subida del precio de la luz
La Comisión Europea presentará una guía de medidas que los países de la UE pueden poner en marcha para limitar el impacto de la escalada de los precios de la energía en la factura de la luz, anunció la comisaria de Energía Kadri Simson, tras una reunión informal de los ministros de los Veintisiete en Eslovenia el miércoles. Entre otras cosas, la comisaria dijo que los países de la Unión pueden hacer uso de los impuestos para rebajar la factura o tomar medidas para apoyar de manera directa a los hogares más vulnerables, especialmente aquellos que sufren la pobreza energética. Aquí, de manera temporal y limitada, la UE sí permite una intervención de los precios. También otorgar ayudas directas a las empresas para compensar por el incremento en los precios de las emisiones de carbono. Sin embargo, la comisaria rechaza el argumento de España de que es necesario reformar el mercado de la energía, e insiste en que la solución pasa por avanzar en su integración.
España pide a Bruselas una compra conjunta de gas como con las vacunas
“Debería crearse una plataforma europea centralizada para la compra de gas natural, facilitando la creación de reservas estratégicas de gas... Lo hemos hecho con bastante éxito con las vacunas y deberíamos reproducir este modelo para otros campos estratégicos como este”. Esta es una de las medidas más potentes que España ha reclamado a la Comisión Europea para atajar el impacto que está teniendo en los consumidores europeos la escalada de los precios de la energía. Forma parte de un conjunto de propuestas recogidas en una misiva que han remitido de manera conjunta las vicepresidentas primera y tercera y ministras de Economía y para Transición Ecológica, Nadia Calviño y Teresa Ribera, al vicepresidente europeo, Frans Timmermans, y a las comisarias de Energía, Kadri Simson, y de Competencia, Margrethe Vestager.
Miedo en la industria por el alto precio del gas: en Reino Unido se anuncian las primeras quiebras
Los precios del gas ya se están cobrando las primeras víctimas en el sector industrial europeo: el sector agroalimentario. Es en Reino Unido, pero los analistas señalan que solo es un ejemplo de lo que podría ocurrir si se mantienen en el tiempo los récord históricos de esta commodity, que se ha disparado un 381,2% en un año, según GasIndustrial. Es cierto que en la industria hay inquietud y preocupación por los precios del gas", explica Verónica Riviére, presidenta ejecutiva de GasIndustrial, la patronal que agrupa a los grandes consumidores de gas de España. "Pero no todos están en la misma situación, dependerá del contrato que tengan con su comercializadora, que normalmente suele estar o indexado a Brent o a uno, dos y hasta tres años”. Para la representante del sector lo que podría ser la gota que colma el vaso es la aprobación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. "Encarecería los precios de producción y, por tanto, sería un golpe a la competitividad de nuestra industria"
Las eléctricas afrontan un largo pleito de cuatro años contra el recorte del Gobierno
Los equipos jurídicos de las grandes eléctricas, Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, se han puesto ya manos a la obra para preparar la defensa contra el real decreto ley (RDL) del 14 de septiembre con el que el Gobierno minorará los ingresos extraordinarios que las llamadas tecnologías inframarginales de estas compañías (nuclear, hidráulica y algunas renovables) han recibido en el mercado mayorista de la electricidad donde la energía más cara, el gas, marca precio para todas. El proceso se avecina largo, al menos hasta cuatro años.
Ribera carga contra las eléctricas por repercutir su hachazo a la industria: "No está justificado"
El Gobierno ha reaccionado de forma contundente contra las cartas y llamadas que han comenzado a realizar eléctricas como Iberdrola o Endesa para avisar a sus grandes clientes de que tendrán que repercutirles el impacto del hachazo regulatorio aprobado sobre los ingresos de sus nucleares e hidroeléctricas. La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, considera que estas advertencias "no están justificadas" y ha señalado su preocupación ante el posible incremento de la factura de la gran industria por el efecto que tendría sobre la recuperación de la economía. "Es probable que la revisión de tarifa la tuvieran planteada incluso antes de la adopción de estas medidas", ha señalado durante su comparecencia en la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
El sector forestal podría ser el segundo motor económico de Asturias
El sector forestal en Asturias atraviesa por uno de sus mejores momentos. Pese a que la compra masiva de madera por parte de China ha convertido este singular material en un bien de lujo, en la región este bien brilla con luz propia. «Tenemos muchas hectáreas de bosque y esto hace que haya materia prima más que suficiente para autoabastecernos», aseguran desde Profoas (Asociación de Propietarios Forestales de Asturias). Una elevada producción que va en la misma línea que la comercialización y que de seguir así e «invirtiendo en más infraestructuras» en los montes «sería el segundo motor económico del Principado».
Ence renueva sus campañas para propietarios forestales hasta final de año
Con objeto de dar continuidad a su contribución a una gestión forestal responsable y a un desarrollo económico y social sostenible en el medio rural, Ence renueva en septiembre sus campañas dirigidas a los propietarios forestales. Estas iniciativas se mantendrán activas hasta final de año. De esta manera, la compañía ratifica su compromiso con el sector forestal, impulsando propuestas innovadoras que mejoran la gestión de los montes y estimulan la actividad y empleo ligados al sector.
FSC celebra su día internacional bajo el lema “Salvemos nuestros bosques. Salvemos nuestro clima”
Forest Stewardship Council (FSC), organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a promover la gestión forestal responsable, celebra el viernes 24 el FSC Friday bajo el lema “Salvemos nuestros bosques, salvemos nuestro clima”, con el fin de conmemorar su compromiso con los bosques y los servicios del ecosistema, y brindar su apoyo a las iniciativas internacionales sobre el cambio climático, destacando la importante contribución de la selvicultura para lograr este objetivo. FSC ha desarrollado un procedimiento para demostrar y comunicar el impacto positivo de la gestión forestal responsable en los servicios de los ecosistemas para así conectar a los propietarios forestales y a las empresas, fomentando alianzas para recompensar estas prácticas responsables y poner en valor el papel fundamental de los ecosistemas forestales en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad.
El Ayuntamiento de València obtendrá beneficio por la subasta del papel y cartón recogido en los contenedores
El Ayuntamiento ha acordado abrir un procedimiento para subastar el papel y el cartón obtenido mediante la recogida selectiva, a través del cual podrá obtener beneficios con la venta de estos residuos. “Vamos a generar economía circular, porque obtenemos un beneficio y este material se vuelve a insertar en la economía”. Así lo ha explicado el vicealcade y portavoz del ejecutivo local, Sergi Campillo, al dar cuenta de los acuerdos de la Junta de Gobierno Local que ha aprobado la apertura de este procedimiento.
El precio de los fletes marítimos también se dispara
Escasez de chips, altos precios del gas –que todavía no ha llegado a sus máximos históricos– y ahora una subida sin precedentes del coste de los fletes marítimos. El inventario de consecuencias que está dejando la pandemia en la economía no hace sino aumentar. En un solo año, el coste del envío de un contenedor de China a EEUU ha subido de los cerca de 4.000 dólares en septiembre del año pasado a cerca de 20.000 dólares en la actualidad (cinco veces más) y en el caso de los fletes a Europa, el precio ha pasado de los 2.000 dólares hasta cerca de los 14.000 (unas siete veces).
El coste del transporte marítimo se estabiliza tras seis meses
El índice World Container Index, elaborado por la consultora británica Drewry, ha dejado de subir esta semana tras 22 semanas consecutivas de aumentos. Se ha mantenido estable en 10.377 dólares (8.836,90 euros) por contenedor de 40 pies, cifra que es el 329% más alta que la misma semana de 2020. La consultora ha señalado que esta exigua tregua en la escalada de fletes “se produce tras el anuncio de CMA CGM y Hapag Lloyd de suspender los aumentos de los fletes spot, ya que los precios de los contenedores en la mayoría de las rutas comerciales están en niveles récord”. Las tarifas medias del transporte marítimo de contenedores se sitúan en los 6.888 dólares (5.865 euros), “unos 4.492 dólares (3.825 euros) más que el promedio de los últimos cinco años”, ha subrayado Drewry.
Greene Waste to Energy impulsa un proyecto para convertir residuos del sector papelero en materias primas para el sector del calzado y cerámico
Esto será posible gracias a un proyecto integrado por tres socios: Greene Waste to Energy, que aportará su tecnología; Evatalking, una empresa con sede en Elda especializada en el desarrollo y fabricación de compuestos poliméricos para fabricación de suelas para el sector calzado, o para la producción de piezas técnicas para el sector deportivo; y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). El proyecto ha sido seleccionado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) en su programa de ayudas en el apartado “proyectos estratégicos” para la mejora del modelo productivo de la Comunitat. Este proyecto está basado en el tratamiento del agua utilizada por la industria papelera, que genera importantes volúmenes de aguas residuales y que, una vez depuradas, producen grandes cantidades de residuos en forma de lodos. Estos lodos están compuestos por materia orgánica y cargas minerales como el caolín o el carbonato cálcico.
España, quinto país en el que más organizaciones adoptan el estándar de calidad, según ISO
España es líder en la adopción de estándares mundiales, según el último informe de ISO, la Organización Internacional de Normalización. El estudio The ISO Survey indica que nuestro país se encuentra entre los primeros en la adopción de normas técnicas en áreas como la calidad, medio ambiente, gobernanza y antisoborno o gestión de salud y seguridad en el trabajo. La Asociación Española de Normalización, UNE, miembro español de ISO, juega un papel fundamental en la elaboración de normas internacionales y en la concienciación sobre la importancia de su cumplimiento.
Javier García, director general de UNE, primer español en la dirección de ISO
Javier García, director general de la Asociación Española de Normalización, UNE, ha sido nombrado nuevo vicepresidente de Gestión Técnica de ISO, la Organización Internacional de Normalización, convirtiéndose así en el primer español en desempeñar este puesto. En este nuevo rol, Javier García tendrá la responsabilidad de asegurar que las nuevas normas técnicas internacionales se alinean con la Estrategia trazada por ISO para 2030, enfocada a dar respuesta eficaz a los grandes temas que preocupan a la sociedad, como la transición ecológica y energética, la transformación digital o el cumplimiento de los ODS. García tomará posesión del cargo en 2022 y ejercerá durante el período 2023-2024.
Origami TV Septiembre 2021

Compartiendo con Iberoamérica experiencias y retos de nuestra industria europea
El pasado martes 21 de septiembre tuvimos la oportunidad de compartir y presentar “Una Mirada Europea a la Sostenibilidad del Papel” durante las Jornadas Celulósico Papeleras 2021 organizadas por la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel de Argentina. Ponencia presentada por nuestro director general Carlos Reinoso, en streaming, sobre los grandes retos de nuestra industria europea hacia una economía circular y la descarbonización del sector en su camino para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Puedes acceder al video completo aquí
Vuelve el curso de inmersión en la industria papelera: el curso imprescindible del sector papelero
Considerando los datos de vacunación y la evolución de la pandemia, ASPAPEL trabaja en la organización de su ya clásico Curso de Inmersión en la Industria Papelera, curso de carácter intensivo y modalidad presencial que este año cumple su 24ª edición en Madrid. Este curso proporciona una visión global del sector papelero y un conocimiento de todo el proceso de fabricación en todos sus aspectos: materias primas, producción, calidad, medio ambiente, por lo que se ha erigido como clave para las nuevas incorporaciones al sector papelero, y ha servido además de reciclaje para trabajadores más veteranos que pueden recordar aspectos más teóricos de la fabricación de papel. Con la confianza puesta en que la situación lo permita, ASPAPEL trabaja activamente en completar el programa, contando con ponentes expertos y profesionales en activo y siempre asegurando las más estrictas medidas de prevención frente a la COVID-19. Solicita más información en formacion [at] aspapel [dot] es
Presentación de la Herramienta de simulación de tarifas de Gas Natural 2022
A partir del próximo 01 de octubre, con la entrada en vigor de los nuevos peajes y cargos gasistas el consumidor gasista afronta un nuevo escenario, con profundos cambios en el marco normativo y en la propia estructura tarifaria. Con objeto de apoyar en dicho proceso a sus asociados, ASPAPEL ha considerado importante desarrollar con el apoyo de ARBRO, consultoría de reconocido prestigio en el ámbito gasista, una herramienta de simulación de la tarifa de gas natural para el año 2022. A tal efecto, se organizó el pasado 30 de septiembre un webinar, en el que se presentó en detalle a los asistentes la herramienta de simulación, en estos momentos en fase de finalización. Durante el webinar dimos respuesta a las dudas de las empresas asociadas sobre su utilización, de la mano de Ander Atorrasagasti, responsable de proyectos del área de energía de ARBRO Consulting y del desarrollo de la aplicación.
Potencia las habilidades de tus mandos intermedios desde la Prevención de Riesgos
¿Crees que los directores y mandos en tu empresa están preparados para abordar una conversación constructiva sobre seguridad con los trabajadores? ¿Crees que deberían mejorar en sus habilidades para la escucha activa? ¿Consideras que tus equipos podrían ser más eficientes con una mejor coordinación y comunicación entre ellos? ¡Pues dales las herramientas para hacerlo! Píldoras formativas ASPAPEL sobre herramientas de liderazgo para mandos. Más info: formacion [at] aspapel [dot] es
Apoyamos nuevos usos de los envases de cartón
Continuando con los resultados de la tercera edición de la Encuesta del Papel en España 2020 que recogemos en nuestro calendario 2021, en el mes de octubre de 2021 informamos que el 79.9% de los ciudadanos compraría seguro (61,9%) o probablemente (18%) los productos de limpieza del hogar en envases de cartón si se envasaran en este material. El 73,4% compraría seguro (53,7%) o probablemente (19,7%) los refrescos en envases de carón, como a se hace con la leche o los zumos. Puedes acceder a las infografías aquí y a los resultados de la encuesta en la web www.graciaspapel.es