News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletín 1 abril 2001
Nº 13 - 01 Apr 2001
Breves de economía
La aportación del sector exterior al PIB será negativa en 2001, según Caixa Catalunya.
La producción industrial cierra el 2000 con un crecimiento del 4%.
En España la industria absorbe un 30,6% del conjunto del empleo, lo que nos sitúa algo por encima del promedio de la UE (29,3%).
Extremadura figura, en 1998, entre las ocho regiones con el menor PIB per capita de la UE (50% sobre el promedio de la UE).
Norma eliminada sobre gestión de calidad
AENOR ha eliminado la norma UNE 66021:1974 “Procedimiento de muestreo continuo por atributos.
Cooperación entre el IPE y su homóloga portuguesa
El Director General del IPE mantuvo un encuentro los pasados 29 y 30 de marzo con D. Carlos Bras y D. Augusto Gois, Presidente y Secretario General de la Asociación Portuguesa de Técnicos Papeleros (TECNICELPA). El objetivo del encuentro fue explorar vías de colaboración entre ambas organizaciones con el objeto de estimular el intercambio de experiencias y conocimientos entre los técnicos de ambos países. El encuentro tuvo lugar en el marco del Seminario sobre “Mantenimiento en fábricas de pasta y papel”, organizado por TECNICELPA.
SNIACE inaugura su planta de cogeneración en Torrelavega
Con una potencia de 100 MW y una inversión de 8.500 Mpts (51,09 M€), SNIACE inauguró su planta de cogeneración, que utilizará gas natural. La planta tendrá claros beneficios medioambientales ya que se reducirán considerablemente las emisiones a la atmósfera y el consumo de agua en 1,5 Mm3/año. SNIACE además participa en otros proyectos relacionados con el medio ambiente, en colaboración con el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), del Gobierno de Cantabria.
Europac adquiere el 40% de Marimbal
Papeles y Cartones de Europa (EUROPAC) ha comprado, por 164 Mpts, el 40% de Marimbal, compañía portuguesa dedicada a la transformación de cartón ondulado. EUROPAC ya tenía intereses en Portugal en las compañías Gescartao y Do Ave. De esta manera EUROPAC se sitúa en el segundo puesto de este sector en la península ibérica.
Luz verde a la OPV de ENCE
El Consejo Consultivo de Privatizaciones considera que la OPV del 26,01% de ENCE, cumple los principios de publicidad, transparencia y libre concurrencia. SEPI espera la autorización del Consejo de Ministros para seguir con la privatización.
La producción en el 2000 aumentó un 5,5%, según CEPI
En base a los datos de producción que acaba de hacer públicos CEPI, en la Unión Europea se produjeron 34,9 Mt de pasta, con un aumento del 5,5% respecto al año anterior. España continúa ocupando el sexto lugar como productos de pasta (1,7 Mt, incremento del 4,2%). En papel y cartón la producción fue de 83,9 Mt, con aumento idéntico al de pastas (5,5%). Por países, Portugal, Alemania, España y Suecia tuvieron aumentos por encima de la media (11%, 8,2%, 7,4% y 7,1%, respectivamente). Por tipos de papeles, la producción se distribuye de la siguiente manera: Embalajes (33,1 Mt), Impresión y escritura (33 Mt), Prensa (9,3 Mt), Higiénicos y sanitarios (4,8 Mt) y Otros (3,7 Mt).
Las 10 empresas papeleras más grandes del mundo
Reuters ha publicado las cifras de las diez empresas más importantes del mundo (la primera cifra citada corresponde a millones de toneladas, y la segunda ventas en billones de $): 1. International Paper (16,9 / 28), 2. Stora Enso (15 / 12,4), 3. Georgia Pacific (10,5 / 22,08), 4. UPM-Kymmene (8,9 / 7,71), 5. Smurfit-Stone (8,9 / 7,15), 6. Abitibi-Consolidated (7,7 / 2,61), 7. Metsä-Serla (6,5 / 5,5), 8. Norske Skog (5,9 / 5,7), 9. Oji Paper Co. (6,2 / 10,09) y 10. AP&P (5,7 / 3,14).
La superficie de los bosques españoles ha aumentado un 30% en 10 años
El Ministro de Medio Ambiente ha presentado un avance del Tercer Inventario Forestal Nacional, que concluye que la superficie forestal en todo el país ha aumentado un 30% en los últimos diez años. Con este incremento, ya hay 26 Mhas, con más de 5.000 millones de árboles en el país (unos 125 por habitante).
Una quinta parte de los bosques del mundo podrían cubrir las necesidades industriales futuras.
Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza revela que, gestionados adecuadamente, una quinta parte de los bosques del mundo podrían abastecer de madera industrial y fibra de madera suficiente como para cubrir las necesidades industriales futuras.
Plan de acción contra los incendios forestales
Los expertos de FAO tratan de elaborar unas bases para un Plan internacional de acción contra los incendios forestales, teniendo en cuenta el medio ambiente y las políticas nacionales. Este Plan incluye la creación o fomento de fuerzas internacionales especializadas.
Ayudas a las energías renovables
El Tribunal de Justicia europeo, mediante sentencia reciente, ratifica que el sistema de apoyo al precio de las energías renovables en Alemania (similar al aplicado en España), no puede ser considerado como ayuda de Estado, desestimando la demanda presentada por una de las mayores empresas productoras y distribuidoras alemanas.
La ecotasa de Castilla-La Mancha recurrida por el Gobierno
El Consejo de Ministros acordó interponer recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha del Impuesto (ecotasa) sobre determinadas actividades que inciden en el medio ambiente. Los motivos del recurso se refieren a que la potestad originaria para establecer tributos corresponde al Estado, el Gobierno de Castilla-La Mancha vulnera el régimen constitucional de distribución de competencias al gravar una materia previamente gravada en el Impuesto sobre Actividades Económicas, y va en contra de las bases de régimen energético previstas en la Ley del Sector Eléctrico de 1997.
Hacienda endurece los criterios para aplicar la deducción por I+D
El Gobierno mantiene una apuesta decidida por el fomento de la innovación tecnológica en las empresas y así lo demuestran los recientes textos legales aprobados. Al tiempo, la Dirección General de Tributos aplica una interpretación muy restrictiva de la ley que impide a muchas empresas aplicarse las deducciones previstas. La dificultad de encajar un proyecto empresarial en conceptos tan amplios como los de novedad o indagación original se han convertido en una barrera casi infranqueable para que las empresas puedan disfrutar de deducciones por investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+I).
Convenio de colaboración MIMAM-CNE para integrar medio ambiente y procesos energéticos
El pasado 14 de marzo se firmó este Convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Nacional de la Energía, que tiene por finalidad establecer los principios y estrategias para lograr que las consideraciones medioambientales se integren en los procesos energéticos. El Convenio establece como prioritario limitar los problemas relacionados con emisiones, residuos y sus impactos; para ello es necesario cumplir las obligaciones internacionales, utilizar óptimamente los recursos y fomentar las energías renovables. También identifica la incidencia medioambiental de cada etapa del ciclo energético, la obtención de materias primas, el uso de la energía, los modos de contaminación, etc...
Nuevas plantas en Iberoamérica
Paraná River Co. ha concluido con éxito las etapas previas a la construcción de una planta de 250.000 t/año de pasta blanqueada de eucalipto. La fábrica, que costará unos 320 M$ se construirá en el estado de Itapua, cerca de la frontera entre Paraguay y Argentina. Por otra parte la Comisión Nacional para el Medio Ambiente de Chile ha dado luz verde a la construcción, en la ribera del río Itata, de una fábrica de 550.000 t/año de pasta kraft blanqueada de eucalipto, por parte del Grupo Arauco.
Libro de bolsillo del Envase y Embalaje
La Asociación Graphispack ha presentado el Libro de bolsillo del Envase y Embalaje. El libro, basado en el elaborado por el Instituto Packsforsk de Suecia, recoge las ventajas e inconvenientes de los envases y embalajes desde un punto de vista medioambiental y sirve como herramienta informativa..
Planeta y Microsoft se alían para lanzar el libro electrónico español
Microsoft y Planeta han anunciado el lanzamiento al mercado del primer libro electrónico en castellano, a partir del próximo 23 de abril. De momento no podrá imprimirse o copiarse, hasta que se definan exactamente a nivel internacional las normas sobre derechos de autor. Planeta señala que posiblemente habrá casos en que los libros sean editados en formato electrónico semanas antes que en papel.
Reunión anual de los Ingenieros Papeleros de Tarrasa
Como cada año se han reunido los Ingenieros Papeleros que han cursado sus estudios en la Escuela de Ingenieros Industriales de Tarrasa. Esta vez la cita tuvo lugar en Sitges. Los Ingenieros de Tarrasa desarrollan su trabajo en empresas que cubren el amplio espectro del sector.
El Proyecto Biosafe evaluado favorablemente
La DG de Investigación de la Comisión Europea ha evaluado favorablemente el Proyecto Biosafe para la puesta en práctica de bioensayos de papeles y cartones que han de estar en contacto con alimentos. La finalidad del proyecto es poner a punto unas técnicas analíticas que, en su momento, permitan redactar una serie de normas europeas relativas a dichos papeles. El coste del proyecto (2 M€) será financiado al 50/50 por la Comisión y por una serie de empresas papeleras europeas y dos Consorcios (uno francés y otro español). El Consorcio español será gestionado por el IPE y está formado por: Alier, Cemosa, Europac, Newark San Andrés, Papelera Silla, SAICA, Smurfit España y Stora Enso Española.
El Centre Technique du Papier en dificultades
El Centre Technique du Papier (CTP) de Grenoble debe encontrar nuevas fuentes de financiación mediante una estrategia de contratos privados con el sector. Treinta y seis puestos de trabajo deben ser eliminados (la mayoría por jubilación anticipada), y también es necesario encontrar una financiación complementaria de 15 Mfrancos, que sólo puede hacerse a través de un subsidio colectivo de los fabricantes franceses, lo cual se está debatiendo actualmente en Copacel (la asociación francesa de fabricantes). El CTP emplea a 175 personas y sus fuentes de financiación son 70,9 Mfrancos, que incluyen un 28% de estudios y servicios, 32,5% de contratos asociados, 6,1% de donación presupuestaria y 6,5% de CTP Internacional.
Se abre el Programa de ayudas Profit del MCyT
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Orden que regula las bases, el régimen de ayudas y la gestión del programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT), incluido en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2000-2003). Las ayudas reguladas por esta Orden se irán convocando próximamente.
El IPE traslada temporalmente su sede
El IPE ha trasladado, desde el 1 de abril, su sede a las mismas oficinas en las que actualmente se ubica ASPAPEL: Alcalá, 85-4º, 28009 Madrid. Se mantienen los mismos números de teléfono, fax y correos electrónicos.
ASPAPEL y el IPE estarán presentes en la Feria Maqpaper
ASPAPEL y el IPE contarán con un stand en la Feria de suministradores de la industria productora de papel, pasta y cartón, MAQPAPER, que se celebrará en Igualada, del 25 al 27 de abril. Con este motivo, Carlos Reinoso, como Director General de ASPAPEL, realizará una presentación sobre el “Diagnóstico y perspectivas del sector papelero español”, dentro del programa de presentaciones de la Feria. Por su parte, M.J. Gutiérrez presentará una ponencia sobre “La industria papelera ante el reto de las nuevas tecnologías de la información”, en nombre del IPE.
Sanciones legales europeas para infracciones contra el medio ambiente
La Comisión Europea ha preparado una propuesta de Directiva para este tipo de infracciones en la Unión Europea. El objetivo es que los estados miembros conviertan algunas violaciones de la legislación ambiental en infracciones “criminales”, entre las que se incluyen la contaminación al agua y a la atmósfera. Responde a una petición por parte de los estados miembros y de la Comisión, de sanciones contra los delitos a nivel comunitario.
Registro Europeo de Emisiones (EPER)
A partir del año 2003 la legislación comunitaria (Directiva IPPC del 96 y Decisión de la Comisión de 17.07.00) obligará a cada estado miembro a recoger datos sobre emisiones para enviar a la CE para el Registro Europeo de Emisiones (EPER, European Pollutant Emission Register). El MIMAM pone en marcha un sistema piloto para la recogida y gestión de esta información, que quiere dar a conocer organizando sesiones informativas de carácter abierto y gratuito, en distintas ciudades y fechas. La sesiones informativas durarán una mañana y participarán representantes de la CE y del MIMAM.
A información pública paralela norma sobre etiquetado ecológico
AENOR somete a Información Pública Paralela la norma PNE-prEN Etiquetas ecológicas y declaraciones medioambientales. Principios generales (ISO 14020:2000) (2001-06-18).