News / Boletín electrónico
News search
Boletín electrónico
Boletín 15 diciembre 2000
Nº 6 - 15 Dec 2000
Rediseño de www.paperonline.org
CEPI ha concluido el rediseño de la página divulgativa sobre el papel, www.paperonline.org.
Productores europeos de material para envase y embalaje frenan la producción
AssiDoman parará durante dos semanas en diciembre y enero, la producción de cartoncillo a base de recuperado en su fábrica de Ania, Italia; la compañía dice que también parará en su fábrica de kraftliner de Pitea, en Suecia en caso de necesidad, a fin de controlar los niveles de stocks. Peterson Linerboard reducirá la producción de testliner en su fábrica de Ranheim y en su planta de kraftliner en Moss durante diciembre; todavía no se ha decidido la duración de la parada y el tonelaje. Emin-Leydier de Francia ha hecho públicos sus planes de recortar la producción de testliner y fluting a base de recuperado; la compañía planea parar todas sus máquinas durante algunos días en diciembre. La lista de productores que reducirán producción durante las vacaciones de fin de año incluye también a Smurfit Europa, SCA, Frantschach Swiecie, y Metsa-Serla. Algunas fuentes dicen que los onduladores europeos sólo trabajarán de 16 a 18 días en diciembre, mientras que los españoles trabajarán sólo 12 días.
Movimiento de empresas
La firma norteamericana Georgia-Pacific Corp. ha concluido la adquisición de Fort James Corp. Las ventas de ambas compañías durante el último año alcanzaron los 24.800 M$USA, con unos recursos humanos que llegan a 85.000 personas. Por otro lado, el Tribunal de la Competencia de la UE ha decidido profundizar en el examen de la propuesta de venta por parte de Metsä-Serla a SCA de su 65,5% de Metsä Tissue Corp. Esta nueva investigación podría durar otros cuatro meses. La firma UPM-Kymmene ha adquirido todo el accionariado de Repap Enterprises. La fábrica que posee Repap en Brunswick (Canadá) seguirá funcionando bajo el nombre de UPM-Kymmene Miramichi Inc. Las firmas Stora Enso y AssiDomän ha formado una “joint venture” (50/50); la nueva empresa se denominará Billerud, y tendrá una capacidad de 1,28 Mton. A la nueva compañía Stora Enso aporta su fábrica de Gruvön y AssiDomän las de Karlsborg y Skärblacka
La industria papelera española crece a doble ritmo que la europea
En un especial sobre la industria española incluido en el último número del European Pulp&Paper, se afirma que la industria papelera española ha crecido durante los últimos cinco años casi el doble que la media europea. Adicionalmente el incremento del consumo fue por encima del aumento del PIB. La revista European Pulp&Paper está publicada por CEPI y se distribuye ampliamente entre las instituciones de la Unión Europea.
ENCE adquiere el 40% de Cener, convirtiéndose en su único accionista
ENCE ha acordado la compra del 40% restante de la sociedad Cener (en poder de Ecyr, sociedad del grupo Endesa), con lo que se convertirá en el único accionista. La adquisición comprende también la propiedad de la nueva instalación de cogeneración de 72 megavatios situada en el complejo industrial de ENCE en Huelva. ENCE ha asegurado que esta operación no supone una modificación relevante en los estados financieros consolidados de la compañía.
SNIACE vende toda su producción de lignina y derivados a Borregaard
SNIACE ha llegado a un acuerdo con el grupo noruego Borregaard por el que éste se compromete a comprar toda la producción de lignina y sus derivados que genere. Borregaard llevará a cabo la operación a través de su filial Lignetech Sweden y tendrá una duración de ocho años, prorrogable por cuatro más si ambas compañías continúan de acuerdo.
Iberpapel desarrolla su programa forestal
El Grupo Iberpapel está desarrollando un programa forestal para conseguir que en 2005 la producción propia de madera cubra un 60% de las necesidades del grupo, si bien desde 2001 ese incremento comenzará a producirse de forma sustancial.
Caixa Cataluña incrementa su apuesta por las energías renovables
Caixa Cataluña destinará 11.500 Mptas a las energías renovables en los próximos 12 meses, casi lo mismo que dedicó a este sector durante los dos últimos años juntos (13.000 Mpts). Los proyectos ya definidos incluyen centrales de biomasa.
Conclusiones del V Congreso Nacional de Medio Ambiente
Entre las conclusiones de este reciente Congreso se incluyen la necesidad de establecer políticas de actuación concretas, aumentar el uso de energías renovables y utilizar sumideros para la reducción de emisiones. Se ha reclamado que se potencie la investigación y el fomento de políticas de energías renovables y con respecto a los residuos, se pidió un compromiso político y una mejor coordinación entre administraciones, para poner en marcha el Plan de Residuos Urbanos recientemente aprobado. Por último, se reivindicó la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como un instrumento preventivo esencial para hacer efectivo el control del desarrollo sostenible.
Cátedra "ENCE"
Ha sido instituida esta Cátedra mediante un acuerdo marco firmado por el Rector Magnifico de la Universidad de Vigo y D. Juan Villena, Vicepresidente y Consejero Delegado de ENCE. Se materializará en una colaboración singularizada, con continuidad temporal, de convocatoria y dotación económica constante y anual, para profundizar en los campos de la formación postgrado, docencia específica, investigación aplicada, innovación tecnológica y transferencia de tecnología.
Los cogeneradores denuncian la nueva subida del gas
Las plantas de cogeneración (productores independientes de energía que venden a la red eléctrica el material que no utilizan para el autoabastecimiento) han denunciado la nueva subida del precio del gas que desde el pasado mes de marzo acumula un crecimiento del 110%. La Asociación Nacional de Autogeneradores de Energía Eléctrica asegura que la nueva subida "agudiza la crisis del sector, marcado por un buen número de plantas paralizadas". Para los cogeneradores, el gas supone el 75% de sus costes y califican la situación de "insostenible".
Nuevas plantas de transferencia de residuos de madera
En los últimos meses se han creado dos nuevas plantas de transferencia de residuos: RIMACOR, en Córdoba, y MADEMA, en Murcia. La finalidad de estas plantas es el almacenamiento, clasificación y tratamiento de los residuos del sector de la madera.
España sólo gestiona un 1% de residuos a través de la industria cementera
Mientras que en Europa la industria cementera contribuye positivamente a la gestión de residuos, con un volumen de valorización del cemento superior al 13%, en España el total de residuos empleados, procedentes de cementeras, no alcanza el 2%.
Criterios unificados para las cajas de cartón
Los fabricantes de cajas de cartón se ponen de acuerdo para la fabricación de estos envases con medidas únicas de paletización, que se pueden intercalar fácilmente, según un nuevo diseño de embalaje que se ha presentado en la Feria Valencia, con el nombre de Mixers.
Continúa la competencia entre pigmentos y cargas minerales
Sigue el crecimiento del carbonato cálcico precipitado (PCC) y molido (GCC) a costa del caolín, especialmente en el sector de los papeles con pasta mecánica. El uso del dióxido de titanio continúa en declive. Existe cierta tendencia al alza en el consumo de talco en papeles para hueco en bobinas.
International Paper finaliza la modernización de su máquina en Saillat
International Paper ha completado la modernización de la máquina nº 2 de su fábrica de Saillat, Francia. La inversión ha llegado a 140 MFF (19 M$USA). La instalación de Saillat es una fábrica integrada que produce 325.000 ton/año de pasta, de las que la mitad se emplean en sus dos máquina de papel para producir papel de impresión y escritura.
Incendio en la fábrica de Metsa-Serla en Kangas
Metsa-Serla se ha visto forzada a interrumpir la producción en su fábrica de Kangas, Finlandia. El pasado día 7, la máquina nº 4 se incendió y dañó la cortadora; como resultado hubo que parar la máquina. Esta máquina fabrica 180.000 ton/año de papel de oficina sin estucar.
Xerox se lanza a comercializar "papel electrónico"
Xerox a través de Gyricon Media fabricará un nuevo tipo de soporte que, como el papel, es delgado, ligero y barato. Combinado con los medios electrónicos apropiados, el material es capaz de exhibir texto y gráficos como la pantalla de un ordenador, y puede reutilizarse miles de veces. El llamado "papel reutilizable electrónico" tendrá una primera aplicación en señalización y displays de punto de venta en supermercados y almacenes.
La capacidad de producción papelera de Estados Unidos se ralentiza
Según el 41º Informe Anual sobre Capacidades, de la American Forest & Paper Association (AF&PA), seguirá el ralentizado del aumento de capacidad de producción papelera de Estados Unidos, durante los tres próximos años.
Información sobre normas papeleras
Entra en fase de información pública el documento PNE-CR 13688 "Envases y embalajes. Reciclado de materiales. Informe sobre los requisitos de los materiales y sustancias para prevenir impedimentos sostenidos al reciclado". Asimismo, cabe mencionar la anulación de las normas UNE 57010:1978 "Papel. Forma de expresar las dimensiones y sentido de fabricación de los papeles para impresión y escritura", UNE 57023:1989 "Papel. Tamaños brutos de la serie A gama principal", UNE 57029:1982 "Papel kraft para sacos" y UNE 57111:1979 EX "Papel kraft. Papel de los sacos".
Normalización de biocombustibles sólidos
Recientemente se ha constituido el Comité Técnico de Normalización 164 "Biocombustibles sólidos", del que ASPAPEL es miembro representado por el IPE. Se han definido cuatro Grupos de Trabajo para participar en la redacción de las futuras normas europeas CEN, y adaptarán las españolas ya existentes. Dichos grupos son: "Terminología", "Especificaciones, clases y aseguramiento de calidad de los biocombustibles", "Muestreo y ensayos", "Barbacoas y sus combustibles sólidos y pastillas de encendido". Dada la importancia e implicaciones que los temas a desarrollar tienen para la industria pastero-papelera española, solicitamos que los técnicos interesados en pertenecer a alguno de estos Grupos de Trabajo se dirijan a ma [dot] gaspar [at] ipe [dot] es
Edición en español de las nuevas normas ISO 9000 (2000)
AENOR publicará la próxima semana la versión oficial, en español, de la serie revisada de Normas ISO 9000 (2000). Para más información: www.aenor.es
La tasa española de recogida de papel recuperado se acerca al 50%
Cabe destacar el notable aumento de la recogida de papel recuperado en nuestro país en lo últimos años, con una tasa de recogida (recogida papel recuperado/consumo de papel nuevo) próxima al 50% en el 2000. En el 94 la tasa era del 36,1%. Como consecuencia de la firma del Convenio entre el MIMAM y ASPAPEL, en 1994, para la implantación de contenedores para facilitar la recogida de papel y la positiva respuesta de la población, la recogida desde entonces mejora sensiblemente.
Anteproyecto de Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación
El Ministerio de Medio Ambiente ha preparado un borrador de Anteproyecto de Ley, iniciando de esta manera el proceso para trasponer a la legislación española la Directiva Europea IPPC, publicada en octubre del 96. Esta Ley tiene gran importancia para la industria ya que regulará los requisitos y procedimiento para la obtención de la licencia de actividad, denominada “autorización ambiental integrada”.
Bruselas progresa en la Directiva para promoción de electricidad de energías renovables
Los ministros de Energía de la Unión Europea llegaron el 5 de diciembre a un acuerdo político sobre la propuesta de Directiva para la promoción de electricidad a través de fuentes de energía renovables en el mercado interior, por el que los Estados miembros se comprometen a establecer y respetar los objetivos indicativos nacionales de consumo de este tipo de electricidad, así como a aplicar un sistema de certificación de origen de la electricidad y medidas para controlar la aplicación de los regímenes de apoyo en favor de los productores. El texto de este acuerdo del Consejo, será aprobado por los Quince sin discusión y transmitido al Parlamento para la segunda lectura de procedimiento de co-decisión.