Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín nº 54 de la Industria Papelera
Nº 54 - 15 Ene 2003 - 30 Ene 2003
Posición sectorial en relación con la Directiva sobre fomento de la cogeneración
ASPAPEL ha emitido su Posición Sectorial en relación con la Directiva sobre el fomento de la cogeneración, que se está tramitando en la UE. La Posición Sectorial recoge enmiendas concretas que persiguen el reconocimiento y desarrollo de la cogeneración, realizando una serie de propuestas centradas en: la obligatoriedad para los Estados miembros de objetivos de desarrollo del potencial nacional de cogeneración; la elaboración de planes de apoyo que garanticen una tasa de rentabilidad razonable para las cogeneraciones; los incentivos a toda la producción de electricidad mediante cogeneración y no sólo a la electricidad excedentaria: el direccionamiento de los incentivos para los primeros 50 MW; el acceso a redes en condiciones favorables; el evitar la discriminación de las centrales pequeñas por razones técnicas o económicas; y, la exigencia de una eficiencia global anual >75% única para las distintas tecnologías de cogeneración. ASPAPEL está participando activamente en el proceso de elaboración de la Directiva europea a través de CEPI y de la representación española en el Parlamento Europeo, colaborando asimismo con las diferentes asociaciones sectoriales.
El MIMAM pone en marcha un Grupo de Trabajo sobre Sumideros de Carbono
Dentro del marco de iniciativas del MIMAM para facilitar el cumplimiento de los compromisos derivados del Protocolo de Kioto, se pone en marcha un Grupo de Trabajo para analizar las cuestiones relacionadas con los sumideros de carbono en el ámbito nacional e internacional. El término “sumideros de carbono” se refiere al papel de los bosques y otras formaciones vegetales como captadores de carbono gracias a su capacidad para absorber CO2 de la atmósfera. El objetivo principal del grupo es recomendar una estrategia para el aumento y/o mejora de los sumideros de Carbono en España. Otras cuestiones de gran importancia son las modalidades y procedimientos para la distribución o asignación de los créditos derivados de los proyectos de sumideros, el asesoramiento en el diseño y puesta en práctica de políticas para incrementar la capacidad de absorción de los sumideros, el estudio de los tipos de incentivos posibles para motivar la participación de propietarios y empresarios en la potenciación de los sumideros, valoración del efecto de otras actividades que puedan contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, etc. ASPAPEL formará parte de este Grupo de Trabajo de gran interés de futuro.
Simplificación del procedimiento europeo de Defensa de la Competencia
El Consejo Europeo de Competitividad aprobó a finales de noviembre, una completa reforma del procedimiento antitrust de 1962. Los aspectos fundamentales se refieren a los acuerdos entre empresas que puedan restringir la competencia y abusos en posición dominante. La reforma entrará en vigor el 1 de mayo de 2004, y a partir de esa fecha las empresas deben evaluar por sí mismas la compatibilidad de sus acuerdos con el Derecho Comunitario de la Competencia, sin tener que notificarlos a la CE; la reforma no afecta a las operaciones de concentración de empresas.
Miquel y Costas crece más de un 10% en facturación
Miquel y Costas & Miquel, tercer fabricante mundial de papeles para cigarrillos, prevé cerrar el ejercicio 2002 con un alza de la facturación de entre el 10 y el 15%. En la reciente junta general extraordinaria se aprobó reducir el capital social con cargo a reservas libres en 156.400 euros; la operación se efectuará a través de la amortización de 68.000 títulos, con un valor de 2,3 euros, que actualmente representan el 1% del capital, que queda fijado en 15,41 Meuros.
Stora Enso Barcelona prevé un año de continuidad
Stora Enso Barcelona sitúa sus previsiones para 2003 en una línea de continuidad respecto al recién concluido ejercicio de 2002, en el cual sus ventas se han situado en 131 Meuros, con un crecimiento del 1,16% sobre 2001. Las inversiones serán del orden de los 2 Meuros en mantenimiento y renovación de equipos, similares a los dos años anteriores. La producción del pasado año estuvo en torno a las 155.000 t, con un volumen de comercialización de 182.000 t (similar también al de los últimos años). La exportación está situada en casi el 50% de las ventas.
Echezarreta producirá al máximo de su capacidad
Echezarreta conseguirá este año fabricar 32.000 toneladas de papel para impresión y escritura. La empresa ha realizado un importante esfuerzo inversor en estos últimos cuatro años (15 Meuros), un capítulo que coincide con el centenario de la compañía. Esta estrategia inversora le ha permitido incrementar notablemente su producción y reducir sensiblemente sus costes. Una buena parte de los recursos se ha destinado a la construcción de una planta de cogeneración junto con el EVE e Iberese. La instalación de 9,9 MW de potencia, ha supuesto una inversión de 5,1 Meuros y permitirá reducir un 17% los costes por en descenso de su factura energética.
Sniace y Electrabel invertirán 380 Meuros en un ciclo combinado en Torrelavega
Sniace ha firmado los contratos definitivos con Electrabel para la construcción de una central de ciclo combinado de 800 MW en sus instalaciones de Torrelavega. La inversión del proyecto asciende a 380 Meuros. La nueva central de cogeneración permitirá a Sniace multiplicar por ocho su capacidad de generación.
Bruselas declara legal el crédito de Caja Cantabria a Sniace
En contra de sus posiciones iniciales, la Comisión Europea ha declarado válido el crédito participativo de 12 Meuros que le concedió Caja Cantabria en 1998. Termina así la investigación sobre si el apoyo de una caja de ahorros puede constituir una ayuda de Estado prohibida, lo que habría sentado un grave precedente. La compañía cree que la decisión final es un apoyo importante a sus planes de desarrollo
M-Real pone en marcha con éxito la máquina de Äänekoski
La firma finlandesa M-Real ha anunciado la puesta en marcha de una máquina de cartoncillo en Äänekoski. La modificación incluyó la parte húmeda, la sección de secado y el estucado, con lo que la máquina pasó de 120.000 t/año a 160.000 de cartoncillo para cajas.
Naciones Unidas inspecciona una fábrica de papel iraquí
Los inspectores de las Naciones Unidas en busca de armas químicas en Irak, han inspeccionado una fábrica de papel en Basra, el pasado 25 de diciembre, como parte de sus controles de armas de destrucción masiva en variadas industrias del país. No se han divulgado los resultados de la inspección, pero según los medios de comunicación, no se ha encontrado ninguna evidencia de armamento. La fábrica de Basra tiene una capacidad de 69.000 t/año de pasta y 74.100 t/año de papel y cartón.
Primera oficina virtual de información ambiental a la pyme
El próximo 13 de febrero se presentará www.empresasostenible.info, la primera Oficina Virtual de Asesoramiento a la empresa desarrollado por iniciativa del MIMAM, con el apoyo de la Fundación Entorno. Este portal ofrecerá de forma gratuita información a todas las empresas españolas sobre los recursos medioambientales en Internet.
El borrador de la Ley de Montes presentado a las Comunidades
El borrador del Anteproyecto de la Ley Básica de Montes fue presentado al Consejo General de Bosques, por el Ministro de Medio Ambiente el pasado 9 de enero. El objetivo prioritario de esta Ley, es sustituir a la actualmente vigente que data de 1957, para “la protección y conservación de los montes españoles de acuerdo con el principio de desarrollo sostenible”. El periodo de alegaciones se cerrará el 31 de enero, para su debate en el próximo Consejo Nacional de Bosques, el 15 de febrero. La futura Ley nace con importante polémica por el corto periodo de consulta.
Eurostat cuantifica los recursos forestales europeos
Según Eurostat, el monte en la UE cubre 135 MHas, es decir un 45% de la superficie de los 15 países miembros (UE-15). A ello se añaden unos 13 Mhas de los cuatro países de EFTA (un 29% de su territorio). El 70% del monte de UE-15 (95 MHas) puede cubrir las necesidades actuales de madera, siendo Suecia, Finlandia, Francia, España y Alemania los países con mayor área de disponibilidad de madera. El volumen de madera en pie en UE-15 se estima en 15,1 billones de m3, con un 88%, es decir 13,3 billones de m3 de disponibilidad de madera, siendo los países con mayor volumen en pie: Alemania, Suecia, Francia, Finlandia y Austria. El incremento de crecimiento anual de volumen de madera en pie en la UE-15 es de 0,5 billones de m3 por año, lo que corresponde a un 3,6% de volumen en pie, ó 5,0 m3/ha.
El incremento anual de madera en pie representa 440 Mton de CO2
En datos de Eurostat para 1999, el incremento anual en madera en pie en los 15 países miembros de la UE (UE-15) se cifra en un 1%/año, extrayéndose actualmente sólo el 66% de ese incremento anual en madera en pie, tanto en la UE como en EFTA. Convertido en CO2 equivalente, este incremento anual de crecimiento de madera en pie representa cerca de 440 millones de t de CO2 o lo que es lo mismo el 13% de las emisiones de CO2 anuales en la UE. Considerando la deducción de extracciones, el incremento neto en la madera en pie supone 150 Mton de CO2, que suponen el 4,5% de las emisiones de la UE.
Cuánto valen las tierras forestales europeas
En 1999, el valor de la madera y otras tierras forestales en la UE-15 se puede estimar en 395 Meuros (35 Meuros en EFTA). El valor de la madera en pie supone el 80% del total tanto en la UE y en EFTA. EL valor añadido en la selvicultura y corta en la UE-15 puede estimarse en torno a 13,5 Meuros en 1999. Esto en torno al 8% del valor total añadido en Agricultura grupo industrial, caza, silvicultura y pesca, que supone el 0,2 %del PIB. Los países con mayor valor añadido son Francia, Finlandia, Suecia y Alemania.
Factor Energía potenciará acuerdos con empresas con plantas de cogeneración
La compañía, que pertenece a la constructora Copcisa, ha alcanzado acuerdos con ocho cogeneradores en Cataluña, lo que ha permitido cubrir el 60% de la demanda de sus clientes. Factor Energía acabo el año 2002 con 300 usuarios, y espera despegar en el presente ejercicio, alcanzando los 200.000 clientes en todas las comunidades autónomas, especialmente en el sector industrial.
La demanda eléctrica creció un 2,7% en España durante 2002
La demanda eléctrica creció en España durante el pasado año una media global de un 2,7%, con un consumo neto de 214.282 millones de KWh, mientras que la producción alcanzó un aumento del 3,3% para situarse en los 245.228 millones de Kwh, según UNESA.
Se distribuyen treinta mil ejemplares del folleto cartel de Recipap
Recipap, en colaboración con Ecoembes y Repacar, ha editado y distribuido 30.000 folletos/cartel para la sensibilización de los niños de educación primaria. El folleto/cartel ilustra a los niños y formadores sobre la recogida y el reciclaje de papel y cartón, y presenta mensajes básicos del sector como “tu papel es importante”, “deposita el papel y cartón en el contenedor azul, nunca en el amarillo”, o “la industria papelera recicla todo tu papel usado”. Debido al éxito de la campaña se está preparando una segunda edición, así como la traducción al catalán. Se pueden solicitar ejemplares en el teléfono 915763003 (Srta. Marisol Nombela).
Los Reyes Magos dejan más de 180 toneladas de papel y cartón en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid recogió el pasado 7 de enero, más de 180 toneladas de papel y cartón en los contenedores destinados a este tipo de residuos, que se llenaron de cajas de juguetes y envoltorios de regalos. Según el Departamento de Residuos Sólidos del Ayuntamiento esto supone un 55% más que un día normal.
El 57% de los envases de cartoncillo se destina a productos no alimentarios
Pro Cartón España ha realizado una encuesta entre las empresas productoras de envases y embalajes de cartoncillo para conocer la distribución por sectores de este material de envase. La estadística muestra que durante el 2001, el 42,7% de los envases de este material producidos en nuestro país se destinaron al sector de la alimentación, mientras que el restante 57,3% se produjo para envasar productos no alimentarios, de los que el 24,5% contenía productos de higiene y salud.
En marcha el cuarto concurso de envases de cartoncillo
Pro Cartón España y ADI FAD ya están preparando la 4ª convocatoria del concurso de envases de embalajes de cartoncillo que convocan anualmente. Sin embargo, en esta edición además de las dos categorías tradicionalmente premiadas (profesional y estudiante), el concurso incluye una tercera que recogerá las nuevas aplicaciones del cartoncillo.
España debe aumentar su esfuerzo en I+D+i
A pesar de los indudables progresos que está logrando España por aumentar su gasto en I+D+i, todavía nos separa una gran distancia de los países de la UE y de la OCDE. Según los últimos datos correspondientes al año 2000, la media de las naciones de la OCDE se situaba en un 2,24% sobre el PIB y alcanzaba un 1,88% en la UE, mientras que España sólo alcanzaba el 0,94%.
CTP edita cuatro documentos clave recogiendo sus actividades
El Centre Technique du Papier ha editado cuatro documentos clave, que recogen sus actividades en cuanto a materias primas, medio ambiente, control de producto y calidad del producto, que se pueden solicitar en Sandrine [dot] Poncet [dot] Pappini [at] ctp [dot] inpg [dot] fr
Nuevo Plan Estratégico de ASPAPEL e IPE
La Asamblea General Extraordinaria celebrada el 16 de enero, aprobó el Plan Estratégico 2003-2005 de ASPAPEL y del IPE, que define de forma clara los objetivos, estructura y modelo de financiación de ambas organizaciones, para los próximos tres años. El documento se ha elaborado en base a aun amplio periodo de consultas a las empresas asociadas.
Reciente legislación del sector energético
En el BOE de 31.12.02 se ha publicado nueva legislación elaborada por el Ministerio de Economía en las últimas semanas y de interés para nuestro sector: R.D. 1432/2002, por el que se establece la metodología para la aprobación o modificación de la tarifa eléctrica media o de referencia y se modifican algunos artículos del R.D. 2017/1997, por el que se organiza y regula el procedimiento de regulación de los costes de transporte, distribución y comercialización a tarifa, de los costes permanentes de sistema y de los costes de diversificación y seguridad de abastecimiento; R.D. 1433/2002, por el que se establecen los requisitos de medida en baja tensión de consumidores y centrales de producción en Régimen Especial; R.D. 1435/2002, por el que se regulan las condiciones básicas de los contratos de adquisición de energía y de acceso a las redes de baja tensión; R.D. 1436/2002, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2003; y R.D. 1434/2002, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural.
La GUIA EPER Sectorial del Sector Papelero
ASPAPEL está distribuyendo a las empresas la Guía EPER específica sobre el sector papelero, elaborada en colaboración del MIMAM, con la que se pretende facilitar al máximo el cumplimiento de las obligaciones que comporta la puesta en práctica del Registro Europeo de Emisiones-EPER. La guía contempla, de manera sencilla y práctica, las características del sector y está basada en el manual elaborado en su momento por CEPI, para la industria papelera europea. Para más información: aspapel [at] aspapel [dot] es
La producción europea del 3º trimestre del 2002 vuelve a los altos niveles del 2000
La producción global de pasta y papel en los países miembros de CEPI durante el tercer trimestre de 2002, mantuvo los altos niveles registrados en los dos trimestres anteriores. Mientras que la capacidad final de 22,4 Mton fue menor que en los primeros trimestres, el nivel global es 800.000 toneladas mayor que el mismo trimestre de 2001. A finales de septiembre, la capacidad total para los nueve meses alcanzó 67,7 Mton (+2,3% que en 2001) y ligeramente mayor que el tonelaje registrado en el mismo periodo de 2000. La producción total de pasta para el trimestre fue de 9,7 Mton (+5,2%) y 482.000 toneladas mayor que el mismo trimestre del último año.