Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín nº 53 de la Industria Papelera
Nº 53 - 01 Ene 2003 - 15 Ene 2003
Clariana obtiene la certificación ISO 14001
Clariana, S.A. ha obtenido, con fecha 18 de diciembre, el certificado de Gestión Medio Ambiental, en base a la Norma UNE-EN ISO 14001:1996. Se trata de la primera empresa participante en el Proyecto SGM Papel, liderado por el IPE, que obtiene esta certificación.
Las empresas obligadas a reflejar contablemente las operaciones ambientales
El Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) publicó en abril pasado una resolución por la que se establece la obligatoriedad para el 2002, de reflejar en la contabilidad los aspectos medioambientales. Esta resolución está inspirada en una recomendación de la UE que delimita las normas contables que deben cumplir los Estados miembros. Dada la magnitud de las inversiones y gastos desarrollados por las empresas de nuestro sector en Medio Ambiente, desde ASPAPEL se considera que esta resolución puede ayudar a la obtención de información fiable sobre la importancia de este capítulo en el sector papelero, y en consecuencia, reflejarlo en criterios homogéneos para el cómputo de tales gastos.
ASPAPEL distribuye la GUIA EPER Sectorial del Sector Papelero
Tal y como se anunciaba en el Boletín electrónico nº 52, ASPAPEL ha enviado a las empresas la GUIA EPER específica sobre el sector, elaborada gracias a la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente con la que se pretende facilitar al máximo el cumplimiento de las obligaciones que comporta la puesta en práctica del Registro Europeo de Emisiones-EPER. La guía contempla, de manera sencilla y práctica, las características del sector y está basada también en el manual elaborado en su momento por CEPI, para la industria papelera europea.
El Consejo de ENCE cree que la opa no refleja el potencial del grupo
El Consejo de administración del grupo ENCE considera que el valor potencial de las acciones de la compañía es superior a los 14,5 euros por título que ofrecen Caixa Galicia y Banco Zaragozano en su oferta pública de adquisición. El máximo órgano de gestión de ENCE explica que esta apreciación coincide con el análisis realizado por el asesor financiero Nmás1. Los títulos de ENCE valían a 23 de diciembre, 14,15 euros y, durante los tres meses anteriores al lanzamiento de la oferta sobre el 10% del capital de la compañía, el valor medio de las acciones del fabricante de celulosa rondaba los 13,4 euros.
Linpac, Thimm y SAICA crean la sociedad conjunta The Packaging Network
La compañía inglesa Linpac Containers Ltd., la alemana Thimm Verpackung y SAICA, han llegado a un acuerdo para crear la sociedad conjunta The Packagind Network (TPN), encargada de representar sus catálogos de productos y soluciones de packaging de cartón ondulado en Europa. TPN, en la que cada empresa participará con un 33%, ofrecerá una infraestructura integrada por un total de 31 plantas de fabricación de cajas y 25 de planchas de cartón.
Los inversores comienzan a utilizar índices que recogen las tendencias ecológicas
La evaluación del comportamiento medioambiental de una compañía es el principal objetivo de algunos índices e indicadores que comienzan a utilizarse por analistas y a ser valorados por inversores. Su uso resulta fundamental para traducir en un valor numérico, las tendencias de carácter ecológico. Esta tendencia a la utilización de índices e indicadores medioambientales se ha traducido, además, en el lanzamiento de productos de inversión que tienen en cuenta este tipo de indicadores para considerar el comportamiento de una compañía, desde el punto de vista de la sostenibilidad. En Europa, los activos de los fondos de inversión que consideran este tipo de criterios suponen unos 15.000 Meuros.
Los Quince abogan por castigar con penas de prisión los delitos medioambientales
Los ministros de Justicia e Interior de la UE tienen previsto aprobar una Decisión Marco que tipifica las infracciones contra el Medio Ambiente, y señala que cada Estado miembro debe adoptar las “medidas necesarias para garantizar que a estas conductas les sean impuestas sanciones penales efectivas, proporcionadas y disuasorias, entre las que figuran al menos en los casos graves, penas de privación de libertad que pueden dar lugar a extradición”. Según el documento, cada Estado miembro adoptará las medidas necesarias para tipificar como infracciones penales, en virtud de su Derecho interno, los delitos medioambientales cuando se cometan por imprudencia, o al menos, por imprudencia grave.
La certificación forestal PEFC camina hacia la globalización
En la pasada Asamblea General del Consejo del PEFC se aprobó, junto a la modificación de los estatutos de la entidad, el nuevo Documento Técnico de PEFC, que establece el reconocimiento mutuo entre los sistemas de certificación nacionales, e incluye nuevos productos forestales como el corcho y la resina. Asimismo, se modificará la designación de la entidad para incluir a los nuevos sistemas de certificación nacional de países que no pertenecen al área pan-europea, como Chile y Brasil.
Reus dispondrá de un servicio diario de recogida del cartón al pequeño comercio
El nuevo servicio pretende evitar que los contenedores de papel queden colapsados por la acumulación de cartón procedente del pequeño comercio. La recogida se realizaba tres días a la semana y ahora se realizará todos los días, entre las 2 y las 5 de la tarde. Los comerciantes podrán dejar el cartón a pie de tienda cuando cierren el establecimiento y cuando vuelvan a abrir por la tarde ya habrá desparecido.
Matussiere & Forest completa la adquisición de Papeteries de Lancey
Matussiere & Forest (M&F) ha completado la adquisición de Lancey Investissement y su subsidiaria, Papeteries de Lancey, tras recibir el visto bueno de los accionistas el pasado 12 de diciembre. Papeteries de Lancey produce 120.000 t/año de papel estucado de gramaje medio en su planta próxima a Grenoble, Francia, mientras que la subsidiaria de M&F, Papeterie de Voiron, fabrica 140.000 t/año de papel de impresión y escritura estucado y no estucado a base de recuperado.
Stora Enso fortalece su capacidad en España
Stora Enso está preparándose para aumentar la capacidad de su fábrica en Martorell el próximo año. La empresa planea llevar a cabo una importante reforma en la unidad en 2007. La producción de la máquina de cartón estucado de tres capas a base de recuperado aumentará de 155.000 t/año a 160.000 t/año el próximo año e irá aumentando hasta las 200.000 t/año en los próximos cinco años.
Tristes Navidades sin cerveza en Alemania
El 1 de enero entra en vigor una Ley en Alemania, por la que las latas de refrescos, cerveza y envases de un único uso (plásticos y bricks) podrán devolverse a los comercios para su reutilización por 25 céntimos de euro. Esta medida ha provocado que los supermercados más agresivos hayan rebajado hasta la mitad el precio de sus latas de cerveza, con el fin de liquidarlas antes de fin de año. Los defensores del Medio Ambiente echan la culpa del drama de las latas a los grandes comerciantes que han tratado de parar la ley con todo tipo de demandas judiciales, mientras impedían un acuerdo de la industria y la distribución para recoger los envases. Sin embargo, la mayoría se ha resignado y marcarán bonos de caja con 25 céntimos que le serán devueltos al cliente bajo la presentación de los envases usados.
Cajas para enviar botellas por correo
Realizadas en cartón de alta resistencia y cierre reforzados, estas cajas garantizan la máxima seguridad en el transporte. Además, están fabricadas con materiales reciclables. Están a la venta en las 1.900 oficinas de Correos. Los embalajes se venden en dos formatos de pack; el grande incluye una caja exterior con capacidad para tres botellas y tres embalajes interiores individuales para cada uno de los envases y el pack pequeño contiene una caja para una botella y un embalaje interior de protección. Todos estos elementos se entregan desplegados y fajados.
Bruselas pone en marcha el VIPM de Investigación
El plazo para presentar los primeros proyectos del Sexto Programa Marco de Investigación se abrió el 17 de diciembre, con un llamamiento del Comisario Europeo de Investigación Philippe Busquin: “Es el momento de empezar a trabajar en las nuevas prioridades y con los nuevos instrumentos”. El programa que abarca de 2002 a 2006 está dotado con 17.500 Meuros. La mayor parte de los 5.000 Meuros asignados a este primer bloque de proyectos estarán dedicados a las siete prioridades básicas del Programa Marco, que van desde las ciencias de la vida a la aeronáutica, pasando por las tecnologías de la sociedad de la información, la energía y el transporte. Para más información: http://europa.eu.int/eur-lex/en/oj/2002/c_31520021217en.html
En enero se iniciará el proyecto de Cadena de Custodia de ASPAPEL
El próximo enero, con la constitución del panel científico que establecerá las directrices del proyecto de Cadena de Custodia, ASPAPEL iniciará, mediante una experiencia piloto en determinadas instalaciones, un proyecto sobre la trazabilidad de la madera. De esta forma, se obtendrá un procedimiento sectorial de la cadena de responsabilidad, que facilitará la posibilidad de solicitar la certificación forestal individual de la Cadena de Custodia.
Seminario CEPI sobre la Ampliación Europea
La inminente ampliación de la UE afectará sin duda al sector papelero por cuanto cambiará las fronteras del mercado interior, introducirá nuevos agentes en el mercado y creará oportunidades de inversión. Por todo ello, CEPI ha creído conveniente organizar un Seminario dedicado a examinar las consecuencias y oportunidades que resultarán para el sector de este proceso. El Seminario tendrá lugar el 10 de abril en Viena.
Estudios del sector papelero en su vertiente competencial y formativa
El Instituto vasco de cualificaciones y formación profesional, con las aportaciones de los agentes sociales, económicos y técnicos, entre los que se encuentran ASPAPEL y el IPE, ha culminado un estudio del sector papelero en su vertiente competencial y formativa, que ha plasmado en dos cds, uno que titula “Área de Pasta y Papel y Catálogo modular” y otro “Área Pasta y Papel. Cualificaciones Profesionales”. Un cd de cada uno se encuentra en poder de ASPAPEL-IPE a disposición de las empresas asociadas, a las que pueda interesar.
Publicada la Ley de reforma del desempleo
Se ha publicado el 13 de diciembre en el BOE, la Ley 45/2002 de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad. La citada Ley es el resultado de la tramitación parlamentaria del R.D. Ley 5/2002 de 24 de mayo, como Proyecto de Ley, conocido vulgarmente como el Decretazo.
UTIPULP publica los datos de noviembre
Según los datos de consumo y niveles de stocks de pasta, publicados por Utipulp para noviembre, el consumo se sitúa en 1.218.000 t, con un aumento del 3,4% respecto a noviembre de 2001, y un ligero descenso (1,4%) respecto a octubre 2002. Los stocks por su parte disminuyen el 3,9% (1.218.000 t) y corresponden a 28,8 días.
Más normas aprobadas
AENOR ha aprobado las Normas UNE-En ISO 186:2002 Papel y cartón. Toma de muestras para determinar la calidad media y UNE-EN ISO 5267-1/AC:2002 Pasta. Determinación del desgote. Parte 1. Método Schopper-Riegler.