Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín nº 35 de la Industria Papelera
Nº 35 - 15 Mar 2002 - 30 Mar 2002
La industria papelera española creció un 7,7% el pasado año
La producción de papel en España creció un 7,7% el año pasado, contrastando con el descenso de la producción papelera en Europa (-2,5%), EEUU (-5,8%), Canadá (-5,2%) y Japón (-5,2%). El crecimiento del sector se sitúa muy por encima del crecimiento del PIB (-2,8%). El Presidente de ASPAPEL, Fernando Arrieta, señaló que la producción, por primera vez en su historia, supera los 5 Mton, lo que refleja el importante ritmo de crecimiento que viene experimentando.
Se invertirán 800 Meuros en medio ambiente e internacionalización
La industria papelera española invertirá 800 Meuros en los próximos años para introducir nuevas mejoras medioambientales e impulsar la internacionalización de sus actividades. El Presidente de ASPAPEL, Fernando Arrieta, aseguró durante la asamblea general de la organización, que el esfuerzo inversor de las empresas ha permitido realizar avances en las cuestiones medioambientales y de reciclaje de papel.
El sector papelero español aumentó un 75% el reciclado en la última década
El sector papelero en España ha aumentado un 75% el reciclado de papel y un 96% la recuperación de papel y cartón en la última década, según el Informe Medioambiental, elaborado por ASPAPEL. El sector ha logrado importantes mejoras en los últimos diez años, entre ellos destacan la reducción en un 29% del volumen de vertidos, un ahorro de agua del 28%, el recorte en un 60% de los compuestos organoclorados en la fabricación de celulosa y la disminución de residuos generados (todos no peligrosos). En el campo energético, el sector papelero ha triplicado su potencia instalada de cogeneración en la última década, que asciende a 719 megavatios. Además, el 41% del combustible utilizado es gas natural y el 44% es biomasa residual del proceso de fabricación.
Stora Enso arrebata a International Paper el liderazgo del sector papelero
Con una capacidad de producción de papel y cartón de 15,2 Mton al cierre del último ejercicio, el grupo papelero sueco-finlandés Stora Enso se situó en el primer puesto mundial del sector, por delante de la estadounidense International Paper. Stora Enso facturó el año pasado 13.500 Meuros y su beneficio neto alcanzó los 926,3 millones.
SNIACE busca socios para una central de ciclo combinado en Cantabria
Sniace a través de su filial Caelgese, ha iniciado el proceso de búsqueda de socios estratégicos para el desarrollo de una central de ciclo combinado de 800 megavatios en sus instalaciones de Torrelavega (Cantabria), que supondrá una inversión aproximada de 360 Meuros.
Celesa pierde 4,2 millones de euros sólo en material
En incendio que se originó en la tarde del pasado 21 de febrero en las instalaciones de Celulosa de Levante, S.A. (Celesa) en Tortosa, comportará para la empresa unas pérdidas de 4,2 Meuros solamente en pérdida de materia prima; fueron 6.000 t de lino y cáñamo destruidas por el fuego originado en la zona de almacenaje, de unos 5.000 m2 de superficie.
El futuro comprador de PRB de Balaguer dará el sí en un mes
Tres multinacionales del sector papelero: una canadiense, una alemana y otra italiana, se disputan en la actualidad la adquisición de Productos Reciclados de Balaguer (PRB), disputa que quedará resuelta en menos de un mes, según explicaron fuentes de la empresa. El índice productivo de la empresa se halla en estos momentos en sus niveles más elevados, teniendo en cuenta que a diario la papelera de Balaguer fabrica 44 toneladas de papel tisú.
El Plan Forestal Nacional propone plantar más de 5.000 millones de árboles
El MIMAM propone en el Plan Nacional Forestal la reforestación de 3,8 Mhas con 5.000 millones de árboles en treinta años. Ésta, junto a los trabajos de selvicultura para sanear masas forestales permitirá absorber 60 Mton de dióxido de carbono. El papel de los bosques como “sumideros” de dióxido de carbono es uno de los mecanismos recogidos en el Protocolo de Kyoto para facilitar la consecución de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Los últimos datos revelan que España ya ha superado su objetivo en un 8%.
ASPAPEL advierte que existen 7 millones de hectáreas baldías
Durante la presentación del Informe Medioambiental a la prensa, ASPAPEL señaló que, como consecuencia del abandono de tierras de cultivo, existen 7 Mhas baldías, y destaca que dedicando el 3% a plantar especies de crecimiento rápido se garantizaría el suministro de madera necesario para fabricar papel, y contribuiría al desarrollo de las zonas rurales más desfavorecidas.
El “oro verde” reparte más de 75 Meuros entre los productores españoles
Según fuentes del sector forestal, la industria del eucalipto reparte anualmente más de 75 Meuros entre infinidad de productores, mucho de los cuales utilizan las plantaciones como complemento de su renta habitual. Ahora el gorgojo de los eucaliptos amenaza esta suerte de “oro verde”.
188 plantas de cogeneración en Cataluña a finales de 2001
A finales del pasado año, el número de plantas de cogeneración en Catalunya era de 188, con una potencia total de 1.075 MW, de las cuales 33 corresponden al sector papelero, con una potencia de 261,6 Mwe.
España importa papel mientras miles de toneladas acaban en vertederos
ASPAPEL presentó a los medios de comunicación el Informe Medioambiental del sector, que revela la necesidad que tiene la industria recicladora de papel nacional de importar alrededor del 15% del papel que es reciclado, mientras que un tercio del papel consumido acaba en vertederos. La industria del sector recicla cada año alrededor de 4 Mton de papel.
Voith intenta clausurar la producción de componentes de Jagenberg Maschinenbau
Los accionistas y el Consejo Ejecutivo de Jagenberg Maschinenbau Verwaltungsgesellschaft (Holding) mbH intenta interrumpir la producción de componentes en la factoría de Neuss a finales de octubre de este año. La compañía afectada por esta decisión (Jagenberg Maschinenbau GmbH & Co. KG) ha sido uno de los mayores suministradores de la actual Voith Paper Jagenberg GmbH.
Anglo American invertirá 277 Meuros en la papelera rusa Syktyvkar
Mondi Europe, filial de Anglo American, ha alcanzado un acuerdo de compra con el grupo papelero ruso Syktyvkar Forest Enterprise, por la que adquirirá el 68,5% de las acciones preferentes. La operación está valorada en unos 277 Meuros.
Adolf Jass opta por una nueva fábrica de cartón para envases en Alemania
La empresa Adolf Jass informó de su intención de construir una planta de cartón ondulado a base de recuperado de 350.000-400.000 t en Thuringen. La instalación tendrá una máquina con 7,5 m de ancho de máquina y una velocidad de operación de 1.500 m/min. La producción será testliner y fluting a base de recuperado, en gramajes entre 80 y 125 grs/m2. Adolf Jass adquirirá también una línea de preparación de pasta.
Convocada la tercera edición del concurso de envases de cartoncillo
Pro Cartón España y ADI FAD (Asociación de Diseñadores Industriales del Fomento de las Artes Decorativas) han organizado la tercera convocatoria del concurso “Nuevos envases, embalajes y aplicaciones de cartoncillo”. El concurso, dirigido tanto a los estudiantes de diseño como a los profesionales del sector, premia el mejor envase producido en cartoncillo sin comercializar, así como nuevas aplicaciones de este material. Los premios a los trabajos ganadores serán 3.005 euros (categoría profesional) y una beca para colaborar durante 6 meses en el departamento de diseño de una empresa asociada a Pro Cartón España (categoría estudiante). Los proyectos deben entregarse entre el 6 y el 10 de mayo. Para más información: spain [at] procarton [dot] com;www.procartonspain.com
Ecoembalajes va a cumplir cuatro años
El sistema integrado de gestión de envases, Ecoembalajes, va a cumplir cuatro años de su puesta en marcha. Su agenda se centra ahora en aumentar el reciclado y garantizar la eficiencia del sistema, para lo que puede ser necesaria una actualización de sus costes, según manifestaciones de Antonio Monerris, presidente de Ecoembalajes España (Ecoembes). Al principio fueron 15 autonomías con 4.700 empresas adheridas, ahora existen 11.475 compañías adheridas, con 1.714.156 toneladas de envases utilizando el “punto verde” y recogiendo 792.000 toneladas de envases que no han ido a vertedero.
José María Cuevas reelegido Presidente de CEOE
En la Asamblea General celebrada el pasado 28 de febrero, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) eligió a D. José María Cuevas como Presidente. Se convocó a las urnas a cerca de 800 delegados, correspondientes a 186 organizaciones empresariales que componen CEOE.
Cerca de 200 asistentes a la Sesión Abierta “La Industria Papelera y el Medio Ambiente”
El pasado lunes 11, tuvo lugar la presentación del Informe Medioambiental, preparado por ASPAPEL, que contó con la presencia de cerca de 200 asistentes que llenaron la sala. Tras las palabras de bienvenida del Presidente de ASPAPEL, D. Fernando Arrieta, la sesión fue inaugurada por el Ministro de Medio Ambiente, D. Jaume Matas, quien amablemente contestó las preguntas de la audiencia. A continuación, don Carlos Reinoso expuso los principales logros del sector en materia medioambiental. El Informe Medioambiental está disponible mediante petición a aspapel [at] aspapel [dot] es
Asamblea 2002 ASPAPEL- IPE
La jornada del pasado lunes 11, comenzó a primera hora con la Asamblea General ASPAPEL-IPE que convocó a un nutrido grupo de socios, que asistieron a la presentación del Informe de Actividad 2001, efectuada por D. Fernando Arrieta, Presidente, en cuanto a los aspectos generales, D. Andrés Zabala sobre las actividades desarrolladas por el Comité de Medio Ambiente, D. Eduardo Aragüés en lo relativo al Comité de Papel Recuperado, D. Emilio Portillo, sobre la labor del Comité Forestal, D. Salvador Tarradas en cuanto al Comité de Relaciones Laborales y D. Andrés Baena con el Informe de Actividad del IPE. A continuación y antes de la presentación y aprobación de los Balances Económicos 2001 de ambas entidades, D. Carlos Reinoso, Director General, resumió las actividades llevadas a cabo cronológicamente a lo largo del año 2001.
ASPAPEL publica su Informe de Actividad 2001 y su Balance Económico
ASPAPEL entregó a los asociados asistentes a la Asamblea celebrada el día 11 el Informe de Actividad 2001 y el Balance Económico 2001 de ASPAPEL.
El IPE publica su Informe de Actividad 2001 y su Balance Económico
También el día 11, se entregó a los asociados asistentes a la Asamblea el Informe de Actividad 2001 y el Balance Económico 2001 del IPE.
El BOE ha publicado la revisión salarial del Convenio
El BOE nº 51 del 28 de febrero, publicó la Resolución de 8 de febrero de 2002, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el Registro y publicación de la revisión salarial del Convenio Colectivo Estatal de Pastas, Papel y Cartón, que será de aplicación durante el año 2002.
Tres nuevos proyectos de Normas europeas sobre biocombustibles
Se han recibido en la Secretaría del CTN 57 los siguientes proyectos de normas europeas CEN, preparados por el CEN/TC 335 “Solid biofuels”: CEN/TC 335/WG1. N41. Biocombustibles sólidos. Terminología, definiciones y descripciones, CEN/TC 335/WG3. N41. Biocombustibles sólidos. Toma de muestras. Parte 1. Métodos para el muestreo y CEN/TC 335/WG2. N36. Biocombustibles sólidos. Especificaciones y clases de combustibles. Aquellos interesados en recibir copia de dichos documentos y en realizar comentarios pueden contactar: ma [dot] gaspar [at] ipe [dot] es
Resultado de los Foros Técnicos Papeleros de marzo 2002
Según lo previsto, el 12 y 13 de marzo se celebraron los Foros Técnicos Papeleros en Madrid. Los técnicos que acudieron a esta cita, participaron en las ponencias desarrolladas por Wanner y Vinyas, S.A. sobre aislamientos y acondicionamientos acústicos, Novotec Consultores, S.A. sobre contratación de empresas externas y requisitos legales en materia de prevención de riesgos laborales, ABB Sistemas Industriales, S.A. sobre ahorro energético a través de la optimización del proceso, Jaakko Pöyry Oy sobre potencial de ahorro energético en la industria papelera, y Anthony Ross Co. Sobre modelización dinámica de fluidos computerizada para mejorar de los sistemas de aire de combustión en calderas de recuperación.