Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín nº 26 de la Industria Papelera
Nº 26 - 01 Nov 2001 - 15 Nov 2001
ENCE invertirá otros 1.600 Mpts para optimizar la calidad de su gestión medioambiental
El Presidente de ENCE, D. José Luis Méndez, firmó con las Consellerías de Política Territorial y Medio Ambiente, sendos acuerdos mediante los que ENCE desarrollará un programa de inversiones para optimizar su gestión medioambiental. El acuerdo se extiende hasta el 31.12.07, fija nuevas características cualitativas del efluente de la fábrica de Lourizán, hace constar el gran esfuerzo realizado durante los últimos años por ENCE en la utilización de las Mejores Técnicas Disponibles económicamente viables, y valora el actual plan de inversiones de ENCE (1.600 Mpts) para la mejora adicional en el tratamiento de sus efluentes. Este plan incluye la instalación de una nueva planta de tratamiento secundario avanzado de su vertido, que sustituirá las actuales balsas de aireación.
SNIACE espera obtener la licencia de la planta de cogeneración en 20 días
SNIACE mostró su confianza en obtener, en menos de 20 días, la licencia de actividad definitiva de la planta de cogeneración, una vez que el Tribunal Supremo resuelva el recurso presentado contra la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Cantabria, en que se suspendían aspectos de la licencia.
Miquel y Costas reduce su capital en 145 Mpts
Miquel y Costas & Miquel ha reducido a partir del 30 de octubre su capital social en 145 Mpts con la devolución de aportaciones a los accionistas, según acuerdo del Consejo de Administración. Para ello se reducirá el valor nominal de cada acción de 2,75 a 2,5.
Reno de Medici invertirá 5.000 Mpts en tres años
Reno de Medici, tras instalar una segunda máquina en la planta de El Prat de Llobregat con una capacidad de 60.000 t anuales, ha aumentado su catálogo de cartoncillos especiales para el sector del embalaje, alimentación y gran distribución. Esta inversión ha permitido especializar la primera máquina en las gamas tradicionales de cartoncillo más grueso (de entre 275 hasta 500 gr/m2), mientras que la nueva instalación se centrará en los nuevos tipos de cartoncillo.
ENCE-Pontevedra inscrita en el Registro de Empresas Gallegas adheridas al EMAS
La Consellería de Medio Ambiente inscribió a la factoría ENCE-Pontevedra con el número 1 en el Registro de Empresas Gallegas adheridas al EMAS (Sistema de Gestión y Auditoria Medioambiental), una vez constatada la validación por parte de AENOR de la Declaración Medioambiental del centro de 2000.
El Gobierno español ultima, con dos años de retraso, la transposición de la IPPC
El Gobierno está ultimando la legislación a través de la que transpondrá la Directiva sobre control y prevención integrados de la contaminación (conocida como IPPC), que tiene previsto enviar en breve al Consejo de Ministros. La Directiva, que lleva un retraso de más de dos años frente a su plazo de transposición, obliga a gran parte de los sectores industriales a aplicar las mejores técnicas disponibles (MTD) en cada actividad para cumplir ciertos límites de emisiones contaminantes, también fijados sectorialmente en función de esas tecnologías.
Europa refuerza la introducción de factores ambientales en la producción
La integración de factores medioambientales en la producción, sin que ello suponga un impacto económico y social negativo, es la base de la Política Integrada de Producto (IPP), sobre la que la CE ha elaborado un libro verde. Su objetivo es promover la fabricación de productos más ecológicos. Los principales instrumentos de la IPP se centran en obtener un precio justo para los productos, fomentar el consumo ecológico como fuerza clave de mercado, y establecer medidas que fomenten la producción y la oferta de productos y servicios más ecológicos (ecodiseño).
Recogida de datos para la elaboración del inventario europeo de emisiones
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental saca a concurso la realización de la primera recogida de datos del inventario estatal de emisiones y focos, y la transmisión a la UE para la elaboración del inventario europeo de emisiones exigido por la Directiva 96/61/CE de prevención y control integrados de la contaminación, para lo cual se ha asignado un presupuesto de 55 Mpts.
La CE propone intercambio de derechos de emisión entre países de la UE para ratificar Kyoto
La CE ha adoptado un paquete de iniciativas para que los países miembros de la UE puedan ratificar el Protocolo de Kyoto. La proposición más significativa es el establecimiento de un sistema de intercambio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero entre los Estados miembros. Estas medidas buscan que la UE ratifique el Protocolo de Kyoto antes de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible “Rio+10”, que se celebrará en Johannesburgo en septiembre de 2002, y así demostrar su compromiso con los objetivos de este documento, auspiciado por la ONU.
ENCE y Norfor firman un protocolo de intenciones sobre análisis de proyectos forestales
El Presidente de ENCE, firmó el 23 de octubre un protocolo de intenciones con Norfor y las asociaciones del sector forestal Gallego Silvanus y Foresgal por el que la Corporación Financiera de la entidad se compromete a asumir los costes de elaboración de estudios sobre viabilidad técnica y económica de proyectos en las áreas de producción, comercialización y distribución en el sector forestal gallego. Uno de los estudios evaluará la viabilidad de una fábrica de papel en Galicia.
El plan forestal nacional va a suponer una inversión de más de 300.000 Mpts
El Ministro de Medio Ambiente en una entrevista para La Razón, manifestó que “la masa forestal en el cuadrante Norte peninsular ha aumentado sustancialmente un 30% en los últimos diez años, y vamos a presentar un plan forestal que es el más importante esfuerzo de repoblación forestal para los próximos seis años y va a suponer una inversión de más de 300.000 Mptas”.
La FAO presenta su informe bienal sobre el “Estado de los Bosques en el Mundo 2001”
La FAO presentó el 4 de octubre, su informe bienal sobre el “Estado de los Bosques del Mundo 2001”, señalando que los países tropicales se configuran como lugares del Planeta con mayor índice de deforestación, con una pérdida anual de 15,2 Mhas de bosque naturales. Según FAO, los motivos principales por los que se pierden y degradan los bosques son: reconversión a otros usos, plagas y enfermedades, incendios, sobre-explotación de los productos forestales, malas técnicas de tala, uso excesivo de pastos, contaminación y huracanes.
Miquel Peña, nuevo Presidente de la Asociación de Autogeneradores
La Asociación de Autogeneradores de Energía Eléctrica (AAEE), nombró Presidente a Miguel Peña, Cogeneración y Energía, de Torraspapel, S.A., durante su Asamblea General, celebrada el 16 de octubre. Miguel Peña sucede a Rodolfo Florit que durante cuatro años ha presidido AAEE durante un periodo lleno de grandes retos para la cogeneración. Rodolfo Florit ha sido nombrado Presidente Honorario de AAEE.
El Gobierno español suprimirá el veto a la Directiva europea sobre fiscalidad de la energía
El Gobierno español ha anunciado que levantará el veto a la Directiva europea sobre fiscalidad de la energía que había impuesto tras la negativa francesa de avanzar en la liberalización del sector. Entre las razones de esta nueva puesta en marcha de la ecotasa se encuentran la decisión de Electricité de France (Edf) de cuadriplicar, en un plazo de 10 años, la potencia de interconexión entre la red eléctrica francesa y la española, que en la actualidad tan sólo cuenta con 1.000 megavatios/hora. La propuesta de la CE supondrá para España un aumento del precio de los carburantes, la electricidad, el carbón y el gas natural. Por este motivo, y para facilitar la armonización, se ha decidido revisar la medida de imponer un IVA reducido para las actividades que exijan mano de obra intensiva para su posible ampliación o extensión.
Decisión de la Comisión en lo relativo a la lista de residuos
Se ha publicado la Decisión 2001/573/CE del Consejo de Europa, de 23 de julio de 2001, por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE de la Comisión en lo relativo a la lista de residuos. La presente Decisión entrará en vigor el 1 de enero de 2002.
La transposición de la Directiva de Vertederos se aprobará durante este año
El MIMAM ha anunciado el pasado 17 de octubre que la transposición de la Directiva de Vertederos al ordenamiento jurídico nacional se realizará a lo largo de este año. La dificultad de coordinar a los cuatro niveles administrativos (Estado, Comunidades autónomas, diputaciones provinciales y municipios), involucrados en la gestión de los residuos, ha motivado el retraso. La Subdirección General de Calidad Ambiental subrayó la imposibilidad de subvencionar la gestión de los residuos.
¿Por qué la gente prefiere el envase de cartoncillo?
Pro Cartón ha editado un folleto en que recoge un estudio de mercado sobre la actitud del consumidor europeo ante los distintos materiales de envase y sus valoraciones. Para más información: spain [at] procartonspain [dot] com
CEOE y MIMAM firman un acuerdo para impulsar el desarrollo sostenible
El Ministro de Medio Ambiente y el Presidente de CEOE firmaron el 17 de octubre un acuerdo marco de colaboración para impulsar convenios sectoriales y territoriales que favorezcan un modelo de desarrollo sostenible. El Ministro lo definió como “un modelo” capaz de compatibilizar el desarrollo económico con el respeto al Medio Ambiente, asimismo, se mostró convencido de que “una mejor acción ambiental de cualquier sector económico redundará en su mayor competitividad y eficiencia técnica, además de aumentar su prestigio”. Para José María Cuevas, la colaboración con el MIMAM supone establecer “un método de gestión y de interés empresarial a la hora de fijar las condiciones, los objetivos y los requisitos por los cuales se deben mantener la mejora de la calidad ambiental y de la calidad de vida”.
Una nueva definición de PYME
La CE ha abierto una consulta para recibir comentarios que contribuyan a definir de nuevo el concepto de pequeñas y medianas empresas (PYME). La definición actual data de 1996 y, de acuerdo con la Comisión, debe ser adaptada a los desarrollos económicos y garantizar que no quede excluida en el proceso del Programa Marco, los fondos estructurales y las financiaciones de ayuda estatal. Los comentarios se pueden enviar hasta el 09.11 a:http://europa.eu.int/comm/enterprise/consultations/sme_definition/index.htm
Nombramiento en CEPI
Arto Tähtinen ha sido nombrado Director Laborales de CEPI.
José Causí, nuevo Responsable del Departamento Forestal de ASPAPEL
El 5 de noviembre se incorpora José Causí Rielo como Responsable del Departamento Forestal de ASPAPEL. De 46 años de edad, es Ingeniero de Montes, en la especialidad de Industrias Forestales. De 1986 a 2001 formó parte de ANFTA (Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros), desempeñando el cargo de Gerente desde 1993. Tras cesar su relación laboral con ANFTA, pasó a ser Asesor externo de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del MIMAM, asesorando y representando al Ministerio en diversos foros internacionales de ámbito forestal. Sustituye en ASPAPEL a Cristóbal Vila, que desempeñó la responsabilidad del Departamento Forestal, por un corto periodo de tiempo.
ASPAPEL en UTIPULP
ASPAPEL se ha integrado plenamente en UTIPULP (Group of European Market Wood Pulp Users) aportando desde el mes de septiembre los datos de sus empresas asociadas sobre el consumo y niveles de stocks de este tipo de pastas. La información mensual que distribuye UTIPULP, sobre los diez países que forman parte, comparada con periodos anteriores, permite conocer la evolución y tendencia de este producto en el mercado europeo. En septiembre el consumo de pastas fue 1.083.582 Tm., con un descenso del 7,5% respecto al año anterior.
Continúa el desarrollo del proyecto PapiNet
Continúan los trabajos de implementación del e-business utilizando los mensajes PapiNet. Se han diseñado tres mensajes completos, y los productos pasteros pueden utilizarse también con PapiNet. El próximo objetivo será los procesos de la cadena de suministro. Se puede encontrar más información en www.papinet.org
Resultados de los Foros Técnicos Papeleros de octubre 2001
Según lo previsto, el 23, 24 y 25 de octubre se celebraron los Foros Técnicos Papeleros programados. Más de 50 técnicos acudieron a esta cita, que agrupó los Foros Técnicos de Mantenimiento, Prevención de Riesgos Laborales, Pastas, Energía y Calderas de Recuperación, junto con tres sesiones de Presentaciones Técnicas. Los objetivos perseguidos en cuanto al intercambio de experiencias, asistir a exposiciones punteras y contactar con otros técnicos, se alcanzaron cumplidamente. La próxima cita de los Foros Técnicos se proyecta para marzo/abril de 2002. Los textos de las Presentaciones Técnicas están disponibles, bajo pedido a ipe [at] ipe [dot] es
RECIPAP participa en el 2º Encuentro de Sistemas de Gestión de Residuos de Envases
RECIPAP ha participado en el 2° encuentro de Sistemas de Gestión de Residuos de Envases de Papel, celebrado en Roma el pasado 23 de octubre. Dicho encuentro, organizado por COMIECO, CEPI y ASSOCARTA, contó con representantes de los sistemas de gestión de envases de papel de Francia, Alemania, Italia, Holanda, España, Eslovaquia y Suiza, así como de otras organizaciones afines como FEFCO/PROBOX y PRO CARTON. Durante este encuentro se analizaron las distintas formas de implementación de la Directiva 94/62/EC de Envases y Residuos de Envases en cada país, y se profundizó en cada sistema en particular, analizando los resultados y las ventajas de cada uno. A continuación se abrió debate sobre los retos que cada Sistema Nacional tiene en su ámbito, de cara a armonizar políticas comunes de promoción e información en favor de la recuperación y el reciclaje de los envases de papel y cartón. Además, los participantes aportaron datos sobre cada experiencia nacional para publicar un documento comparativo de los costes y resultados de los diferentes sistemas.
Están disponibles los resultados de la Encuesta de Energía, elaborada por el IPE
Un año más se dispone de los resultados obtenidos en la Encuesta de Energía, correspondiente al año 2000, que el IPE elabora desde 1991, con la colaboración de un numeroso grupo de empresas del sector que representan cerca del 90% de la producción total de pasta y papel. Cabe destacar entre sus resultados, el porcentaje elevado de cogeneración que tradicionalmente tiene este sector, si bien en el presente año ha acusado un ligero descenso como consecuencia de los elevados incrementos de precios experimentados por el gas natural, combustible que, año tras año, viene desplazando paulatinamente a los combustibles líquidos. También hay que destacar otra característica de nuestro sector, como es la utilización de biomasa (cortezas y licor negro) para las producciones de energía térmica y eléctrica dentro de sus procesos de producción. Se confirma a lo largo de estos años la tendencia decreciente en los consumos específicos de energía térmica y eléctrica en la producción de pasta y papel, indicadores de la mejora en los procesos productivos, utilizando con eficacia creciente la energía. El estudio completo se puede solicitar a ipe [at] ipe [dot] es