Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín nº 17 de la Industria Papelera
Nº 17 - 01 Jun 2001 - 15 Jun 2001
Breves de economía
En un análisis de la densidad de PYMEs en la UE, se observa la elevada concentración de las mismas en el Sur de Europa y, sobre todo, en Portugal y España; todas las regiones españolas cuentan con una densidad superior al promedio.
España figura entre los países con el mayor crecimiento del empleo en 2001; la CE prevé un crecimiento del empleo en España del 2,2%, un punto porcentual menos que el año 2000.
El Convenio Colectivo del sector papelero listo para firmar
El pasado 30 de mayo se alcanzó un preacuerdo entre las representaciones sindicales de FIA-UGT y FDT-CCOO y la representación empresarial de ASPAPEL. El Convenio tendrá tres años de vigencia (1 enero 2001 a 31 diciembre 2003) y la firma está prevista para el próximo 21 de junio.
UPM-Kymmene compra Haindl Alemania y vende dos fábricas a Norske Skog
UPM-Kymmene Corporation ha adquirido el 100% de las acciones de G. Haindl’sche Papierfabriken KgaA (Haindl) por un total de 3,64 billones€ (unos 600.000 Mpts). Paralelamente con esta transacción, UPM-Kymmene ha acordado vender dos de las fábricas de papel de Haindl: Walsum y Parenco a Norske Skog. Las transacciones están sujetas a la aprobación de las autoridades europeas de la competencia. Las cuatro fábricas adquiridas están situadas en Augsburg, Schongau y Schwedt en Alemania, y Steyrermuehl en Austria. Su capacidad es de 1,9 Mt/año, de las cuales 930.000 t/año son papel prensa, 590.000 t/año papel SC y 380.000 t/año papel LWC.
Agustín Barral, S.A. galardonada por la Pimec-Sefes
En acto celebrado en el Palacio de Montjuic de Barcelona, presidido por el Presidente de la Generalitat de Catalunya, se hizo entrega del Premio Pimes 2001 a Agustín Barral, S.A., en la categoría de pequeñas empresas, en reconocimiento al notable aumento de sus exportaciones y al gran esfuerzo de la empresa en materia medioambiental. Los premios reconocen las mejores iniciativas empresariales, de pequeñas y medianas empresas en Cataluña. Agustín Barral fabrica papel caras para cartón ondulado, y tiene una capacidad de 15.500 t.
Proyecto de ampliación de Holmen Paper Papelera Peninsular
Máximos responsables del Grupo Holmen Paper, con sus Presidentes al frente, Göran Lundin y Magnus Hall, y representantes de Holmen Paper Papelera Peninsular, se reunieron con el Consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Sr. Blázquez, con el Alcalde de Fuenlabrada, Sr. Quintana, así como una nutrida representación de los distintos ámbitos de la Administración autonómica y local, para informarles del interés del Grupo en una posible ampliación de sus instalaciones en Fuenlabrada, con la puesta en marcha de una nueva máquina. Este proyecto, para una producción de 350.000 t/año de papel prensa, supondría una inversión superior a 65.000 Mpts. La materia prima utilizada sería exclusivamente papel recuperado. Otra alternativa de ubicación, que se está estudiando, es la fábrica de Braviken en Suecia, donde el Grupo Holmen Paper dispone de una de las mayores instalaciones papeleras del mundo. La decisión final de implantación en Fuenlabrada dependerá de que se pueda disponer de las infraestructuras necesarias, y de la resolución de los trámites que un proyecto de esta envergadura necesita.
Torraspapel inaugura su planta de cogeneración en Motril y una estucadora nueva
El Presidente de la Junta de Andalucía, Sr. Chaves, acompañado por el Director General Ejecutivo de Torraspapel, Francisco Rudilla, el Presidente de Abener, Carlos Moreno y el Consejero Delegado del Grupo Gas Natural, J.L. López de Silanes han inaugurado hoy la planta de cogeneración de Torraspapel, S.A., en Motril. La planta tiene una potencia de 48,8 MW y consiste en una instalación para producción simultánea de electricidad y vapor en ciclo combinado, con una turbina alimentada con gas natural. La inversión de más de 5.000 Mpts reportará importante mejora medioambiental por la disminución de las emisiones a la atmósfera al sustituir el fuel oil por gas natural. En este proyecto se incluye una estucadora de planta nueva, que ha supuesto una inversión de 3.600 Mpts, y que sitúa la capacidad de la planta en 140.000 t.
Reno de Medici paga dividendo
Reno de Medici ha hecho efectivo el dividendo aprobado en su última junta de accionistas del pasado 8 de mayo. El importe bruto de este devengo es de 0,0309€ por acción. Tendrán derecho a este pago todos los accionistas de la sociedad al cierre de la sesión de Bolsa del pasado 18 de mayo.
Smurfit invertirá 12.000 Mpts en su fábrica de Mengibar
La fábrica de Smurfit en Mengibar invertirá en los próximos tres años en torno a 12.000 Mpts en la mejora de sus instalaciones y maquinaria, lo que le permitirá incrementar en un 30-40% su producción y facturación en ese periodo. Uno de los principales destinos de esta inversión es la construcción de una planta de cogeneración con una potencia de 24,8 megavatios, proyecto que se inició en febrero y que requerirá un desembolso de 3.100 Mpts.
El Banco Pastor construiría una máquina de papel en Pontevedra
El grupo Banco Pastor contempla construir en Pontevedra una fábrica de papel si se adjudica el 24,9% de ENCE. Con este proyecto, que supondrá una inversión de entre 240 y 300 M€, se cerraría el ciclo de fabricación de papel en Pontevedra. Banco Pastor ha presentado una oferta por ENCE, en consorcio con las asociaciones forestales gallegas Foresgal, Silvanus y el grupo portugués Sonae.
El Ministro de Medio Ambiente se muestra partidario de aplicar impuestos “verdes” en España
El Ministro de Medio Ambiente se muestra partidario de aplicar impuestos “verdes” para penalizar las actividades dañinas para el medio ambiente. En los últimos días, el Ministro ha reiterado su apoyo a la idea de introducir en nuestro país la reforma fiscal de carácter ambiental, en la línea de las políticas fiscales que se van introduciendo en la UE en este campo, siempre que no se incremente la carga total impositiva para los contribuyentes.
Bélgica apoya una Directiva sobre emisiones de CO2
Bélgica, que ocupará la Presidencia de la UE, en el segundo semestre, es partidaria de publicar una Directiva que grave las emisiones de dióxido de carbono. De esta manera continúa la iniciativa de Suecia, actual Presidente de la UE. Bélgica considera que la fiscalidad verde, que grava actividades perjudiciales para el entorno, favorece los comportamientos respetuosos con el medio ambiente. Además es partidaria de las exenciones de impuestos sobre los productos y procesos no contaminantes, como medio de suavizar la alta presión fiscal existente.
El Gobierno impone por sorpresa la “golden share” en ENCE ante su inminente privatización
El Ejecutivo inició la información pública sobre este proyecto en el BOE del pasado viernes, dando quince días a los interesados para formular alegaciones. Este movimiento se produce después de que la SEPI recibiera las ofertas por el 24,99% de la compañía. Fuentes oficiales del Ministerio de Hacienda aseguraron que aún no está decidido si habrá “golden share” en ENCE, y matizaron que en cualquier caso el proyecto trataría de dar garantías al futuro socio de referencial: “El plan de industrialización de ENCE es muy exigente, tanto en cifra de inversión como en empleos. El objetivo de la golden share, si sale adelante, es que el socio de referencia tenga ciertas garantías y el respaldo del Gobierno para poder centrarse en el plan sin problemas externos como, por ejemplo, una OPA hostil”.
Las renovables crecieron un 3,7% en 1998, concluye el Informe Anual europeo de Energía
El Informe Anual de la Energía ya está a la venta e incluye un CD-Rom con todas las estadísticas relevantes y actualizadas sobre la situación del consumo y la producción energética en la Unión Europea y el resto del mundo a lo largo de la década de los noventa. Según Loyola del Palacio es un elemento clave para el diseño y análisis de políticas y mercados energéticos, con una revisión de los desarrollos más recientes y de las medidas propuestas por el Libro Verde de la Comisión sobre seguridad en el suministro energético. El informe concluye que las energías renovables aumentaron un 3,7%.
Presentado el Congreso Internacional “El reciclado como parte integrante de la vida europea”
Se ha presentado el I Congreso Internacional de Pro Europe “El reciclado como parte integrante de la vida europea”, que se celebrará en Madrid durante los días 20 y 21 de septiembre, y al cual acudirán representantes de los más importantes sistemas integrados de gestión de residuos de envases. Pro Europe (organización que agrupa a los once organismos que utilizan el Punto Verde en Europa) aseguró que para el 2001 está previsto que se reciclen 400.000 millones de envases y 10 Mt de residuos en toda Europa.
Se ha completado la venta de AssiDöman a Kappa
La venta de AssiDomän Corrugated & Containerboard a Kappa Holdings está ya completa. El acuerdo se ha cerrado tras la aprobación de la venta por la Comisión Europea. El precio de compra alcanzó los 10.410 MSEK, libres de cargas.
Smurfit parará parte de sus máquinas
Smurfit Europe ha informado de sus planes para parar muchas de sus máquinas de cartón para cajas a base de recuperado en Europa, durante 4 ó 5 días este mes, dependiendo del país. El objetivo es reducir los niveles actuales de stocks, que son especialmente altos en Alemania y Reino Unido. A pesar de la parada de Semana Santa, Smurfit considera que los inventarios están todavía muy altos. Esta última parada reducirá en 20.000 t el cartón para cajas a base de recuperado en el mercado.
La superficie de bosques en España ha aumentado más de un 30%
El MIMAM presentó a finales de marzo un avance de los resultados del Tercer Inventario Forestal Nacional, en el que se comprueba, con respecto al anterior, la tendencia de incremento de las superficies arboladas y del número de árboles. Este Tercer Inventario incorpora los criterios e indicadores paneuropeos de gestión sostenible de los bosques.
Una empresa catalana lanza un papel higiénico que desatasca cañerías
El papel EM, a falta de nombre comercial, toma su nombre de Effective Microorganisms, un producto químico compuesto por ochenta y una cepas distintas de microorganismos que reducen los desechos animales (y, por lo tanto, humanos) a la mínima expresión. Esta mezcla que desatasca y desodoriza todo lo que topa es un invento japonés; la patente para España la tiene una empresa tratante de purines que ha llegado a un acuerdo con una papelera catalana para fabricar esta celulosa higiénica.
La cogeneración acogida al R.D. 2366/1994 podrá “vender todo comprar todo”
El fallo del Tribunal Supremo del pasado mes de abril, anula los dos últimos párrafos de la disposición transitoria primera del R.D. 2818/1998. Esto quiere decir que no existe la limitación del 31 de diciembre de 2001 para que las plantas acogidas al R.D. 2366/1994 puedan vender toda la energía eléctrica producida y que la planta industrial que recibe la energía térmica (vapor) pueda comprar toda la energía eléctrica que consuma.
El IPE en un proyecto europeo de promoción de la cogeneración
El pasado 11 de mayo se puso en marcha el Proyecto acogido al Programa SAVE de la UE, en el que participan las asociaciones de Italia, Bélgica, Reino Unido, Austria y España, lideradas por CEPI. El proyecto pretende poner de manifiesto el potencial de incremento de cogeneración existente en la industria papelera europea, en aquellas fábricas que disponen sólo de turbinas de vapor. El proyecto se desarrollará en 4 fases, debiendo finalizar la primera el 15 de septiembre próximo, estimándose que el proyecto completo estará finalizado en noviembre de 2002. El presupuesto aprobado por la UE para la realización de este proyecto es de 196.210€.
ASPAPEL participa en la Jornada sobre la Directiva IPPC
Organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), se celebrará en Bilbao el próximo 6 de junio, dedicada a analizar los efectos de la implantación de esta Directiva en la industria. En ella participará el Presidente del Comité de Medio Ambiente de ASPAPEL, Don Andrés Zabala, quien expondrá la posición del sector papelero, haciendo énfasis en el BREF, documento de referencia que contiene las mejores técnicas disponibles, parámetros y valores de emisión de referencia, etc.
Posible Acuerdo Voluntario sobre emisiones a la atmósfera
En la misma línea del Plan Sectorial Estratégico sobre Medidas de Regulación y Control de Vertidos al Agua, firmado por ASPAPEL con el MIMAM el pasado año, y cuya aceptación ha sido destacable (las empresas adheridas suponen el 76% de la producción total afectada), ASPAPEL se ha mostrado partidaria de lograr un Acuerdo Voluntario para las emisiones a la atmósfera. Esta pretensión es compartida por el MIMAM, tal y como manifestó el Ministro en la reunión celebrada con ASPAPEL, durante el mes de mayo. Por ello ASPAPEL ha iniciado ya los contactos con técnicos del MIMAM sobre el formato, contenido, etc. de este posible Acuerdo Voluntario.
ASPAPEL acoge la reunión del Comité Forestal de CEPI del 10 al 12 de junio en Galicia
ASPAPEL acogerá la reunión de primavera del Comité Forestal de CEPI, que se celebrará del 10 al 12 de junio en el Gran Hotel de La Toja, Pontevedra. Se aprovechará esta visita del Comité para dar a conocer y sensibilizar a sus componentes sobre el potencial forestal español, las singularidades de la realidad forestal española y en especial lo referente a las fuentes de aprovisionamiento de la industria papelera (plantaciones intensivas con especies de crecimiento rápido), el déficit de madera existente y la necesidad de reconvertir a uso forestal tierras agrícolas abandonadas, y el desarrollo del PEFC en España como vía de certificación. Las reuniones se acompañarán de visitas de campo.
Lista europea de Calidades de papel para cartón ondulado
Esta Lista europea de calidades recoge la definición y características de los papeles utilizados en la fabricación del cartón ondulado: kraft liner, test liner, flutting, biclase, etc. Elaborada por especialistas de empresas agrupados por el Groupement Ondulé, organización europea de fabricantes de estos papeles, fabricados a base de papel recuperado, contempla cuatro idiomas: alemán, español, francés e inglés.
Reunión europea sobre normalización en Madrid
Los miembros y expertos del CEN/TC 172 “Pulp, paper and board”, celebrarán en Madrid su XV Reunión Plenaria, los días 7 y 8 de junio próximos. Entre los temas que figuran en su agenda se encuentra la presentación de informes sobre la situación de los trabajos del WG 2 “Clases estándar de papel recuperado” y el WG 3 “Métodos analíticos para la evaluación de papeles y cartones en contacto con alimentos”. La representación española estará formada por varios miembros del AEN/CTN 57 “Celulosa y papel”.
Aprobadas normas sobre papel en contacto con alimentos
El pasado 24 de mayo se acordó publicar las siguientes normas: PNE-EN 920 “Papel Y cartón para contacto alimentario. Determinación del contenido en materia seca en un extracto acuoso” (sustituye a la UNE-En 920 de enero 1999), PNE 646 “Papel y cartón para contacto alimentario. Determinación de la solidez del color de papeles y cartones coloreados” (sustituye a la EN 646 de junio 1994). Asimismo se publicará la PNE 57096 “Papel. Características de los soportes para papel pintado” y se ha anulado, por obsoleta, la UNE 57127-84 “Papeles de recuperación. Usos comerciales”.