Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín 15 mayo 2001
Nº 16 - 15 May 2001
Joaquín Balet, Mejor Empresario de Aragón
Joaquín Balet, Presidente del grupo papelero SAICA, ha sido elegido Mejor Empresario de Aragón, premio otorgado por la revista Actualidad Económica, mediante el voto de los lectores de la revista y el diario Expansión.
SAICA bate records de velocidad
La recientemente instalada MP-9 de SAICA ha producido tripa para ondular a 1.202 m/min, lo que supone, con una anchura de trabajo de 7,60 m, una producción de 49 ton/hr. Por otro lado, fabricando el mismo tipo de papel pero de 75 g/m2, alcanzó los 1.402 m/min (48 ton/hr).
Con 50.000 t de capacidad, entra en funcionamiento la nueva máquina de Reno de Medici
Ha entrado en funcionamiento la nueva máquina de Reno de Medici, con una capacidad de 50.000 t al año. Por error indicamos en el número anterior de este Boletín, que la capacidad de dicha máquina era de 5.000 t.
Desciende en EEUU el consumo de energía primaria por tonelada producida
La energía primaria consumida por tonelada producida de papel y cartón en EEUU, entre 1970 y 1994, ha pasado de 49,9 GJ/ton a 39,6 GJ/ton; es decir, un 27%, lo que supuso un descenso medio anual del 1%.
Ranking europeo de gastos en I+D+I
Según un informe publicado por Eurostat, con datos de 1999, Suecia ocupa el primer lugar con el 3,71% del PIB invertidos en I+D+I, seguida de Finlandia (3,09%), Japón (3,03%), EEUU (2,62%), Alemania (2,29%), Francia (2,19%), etc. En los últimos lugares están Italia (1,04%), España (0,9%), Portugal (0,63%) y Grecia (0,51%). Sin embargo, cabe destacar que los países con mayor ritmo de aumento, entre 1997 y 1999, son: España, Finlandia, Irlanda y Portugal.
El consumo de liner blanco en Europa sigue creciendo
El consumo del liner blanco sigue creciendo respecto al de los demás papeles para cartón ondulado. Según estudio realizado por Landell Mills Markepower (U.K.), durante 1999 se consumieron 1,3 Mton de liner blanco en Europa Occidental y Oriental, lo que representa casi el 12% de todo el liner consumido. En términos de tonelaje, Italia es el primer país consumidor de liners blancos.
Aumento de la producción europea de cartón ondulado
Según informa AFCO (Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado), en 2000 la producción de 4.000 Mm2 supuso un aumento del 5% respecto al año anterior; el consumo de papel fue de 2,6 Mt y la facturación de 300.000 Mpts. España ocupa el cuarto lugar en Europa tras Alemania, Italia y Francia y supone el 11% de la producción total europea. Para este año 2001 se esperan crecimientos en la industria del cartón ondulado algo más moderados, debido a la desaceleración de la economía. El consumo per capita supera las 53k/h/año, cuando la media europea se sitúa en 36.
Vicente Deltoro, nuevo Director General de Clariana
Vicente Deltoro ha sido nombrado Director General de Clariana. El Sr. Deltoro era hasta ahora Subdirector General y anteriormente Director Comercial de Clariana. Andrés Ballesteros continúa como Consejero Delegado.
Concesión de la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo a Jaime Echevarría
Recientemente se ha concedido la Medalla al Mérito al Trabajo, en su categoría de Oro, a D. Jaime Echevarría Abona, de Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga, S.A. El sector se siente orgulloso de contar con un empresario que por sus méritos personales ha obtenido semejante galardón.
Eurotisú invierte 25 M€ en su planta de Mediona
CartoInvest a través de su filial Eurotisú ha invertido 25 M€ en la fábrica de Mediona, lo que ha permitido ampliar la superficie edificada de la fábrica hasta los 33.000 m2, e instalar nuevas líneas dedicadas al manipulado del papel y más concretamente a la fabricación de servilletas, papel higiénico y rollos de cocina.
La SEPI retoca a última hora las condiciones para vender ENCE
La privatización del 24,9% de ENCE se ha encontrado con un problema de primera magnitud. Portucel y Caixa Galicia, dos de los tres aspirantes a hacerse con esa participación, ya están presentes en el capital de la empresa. Si cualquiera de las dos resulta vencedora en el proceso, se vería obligada, legislación en mano, a lanzar una OPA adicional sobre ENCE, dado que tendría más del 25% de su capital. Ante esta hipotética posibilidad, la SEPI se decanta por que Portucel o Caixa Galicia vendan sus actuales participaciones antes de hacerse con el 24,9% que es objeto de la privatización.
Iberpapel ganó un 199,7% más en el primer trimestre
Iberpapel cerró el primer trimestre de 2001 con unos beneficios, después de impuestos, de 1.007 Mpts, que suponen un aumento del 199,7%, respecto a los 336 Mpts de beneficios obtenidos entre enero y marzo de 2000. La cifra de negocio creció un 50,73%, situándose en 5.987 Mpts. Iberpapel, por otra parte, culminará en 2002 un plan de inversiones de 8.000 Mpts.
Miquel y Costas obtiene un resultado neto consolidado de +25,3% respecto al año anterior
El resultado neto consolidado obtenido por Miquel y Costas & Miquel, en el primer trimestre del año, de 3.275 Mpts, supone un aumento del 25,3% respecto al año anterior. La empresa ha registrado un alza del 25% en el volumen de toneladas vendidas, un aumento del 52,3% en la comercialización de pasta y del 16,8% en papel.
Sniace pagará a Banesto 6 M€ de deuda
La promoción de terreno industrial sobre suelo propiedad de Sniace en Torrelavega, permitirá a la compañía saldar un 30% de la deuda que tiene contraída con Banesto. El proyecto cuenta con la colaboración del Gobierno cántabro, el Ayuntamiento de Torrelavega y la propia compañía, que crearán una sociedad conjunta para comprar y promover 160.000 m2 que estaban destinados a viviendas y zonas comerciales.
La Unión Europea reitera su apoyo al Protocolo de Kyoto
Tras la negativa de EEUU de aceptar los compromisos de este Protocolo, el Consejo de la UE en la reunión celebrada en Estocolmo, reiteró su adhesión como base para la lucha contra el cambio climático. En base a las conclusiones del tercer Informe de Evaluación del IPCC, se confirma la necesidad de actuar con urgencia para hacer frente al cambio climático. El Consejo reconoce que el primer periodo de compromiso del Protocolo es sólo el primer paso. Es necesario tomar nuevas medidas para los periodos posteriores al 2012, para garantizar la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Lanzamiento del Programa europeo “Aire Puro para Europa”
Como primera estrategia temática dentro del 6º Programa de Acción sobre el Medio Ambiente, de la Comisión Europea, se aprobó el 7 de mayo este Programa, que pretende luchar contra la contaminación del aire y aumentar la colaboración en esta materia de los Estados miembros, e integrar las iniciativas que existen, normas sobre calidad del aire y techos nacionales de emisiones contaminantes. Este instrumento tiene especial importancia, ya que algunas Directivas sobre el aire tienen cláusulas de revisión en el año 2004.
Madrid crea un Centro para el Ahorro y la Eficiencia Energética
El Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid presidió el pasado 9 de mayo, la firma de un protocolo de intenciones para la creación del Consorcio Centro para el Ahorro y la Eficiencia Energética de la Comunidad de Madrid (CAME). El objetivo de este Centro será poner en marcha las medidas necesarias para fomentar el consumo racional y eficaz de los recursos energéticos y la utilización de fuentes renovables. El consorcio estará integrado por el IMADE, la CEIM, el IDAE, distintas Universidades y empresas de energía.
El cartón ondulado, embalaje preferido en Europa para transportar alimentos perecederos
Según un estudio realizado por FEFCO, el cartón ondulado es el embalaje preferido para el transporte de alimentos perecederos en Europa, y esta situación se mantendrá en el futuro. Del estudio se desprenden como principales ventajas: excelente protección, ahorro de espacio, limpio e higiénico, eficaz herramienta de marketing y ambientalmente sano, se fabrica con recursos naturales y renovables, y es 100% reciclable.
Acercamiento de posiciones en las negociaciones del Convenio Colectivo
Durante los días 8 y 9 de mayo han continuado las negociaciones del Convenio entre las Representación Sindical y la de ASPAPEL. Se han intercambiado nuevas propuestas y aunque no se ha logrado acuerdo definitivo sobre los temas planteados, se ha producido un acercamiento de posiciones. La próxima reunión se celebrará el 22 y 23 de mayo próximo, esperando se pueda avanzar sustancialmente en busca del acuerdo final.
Disponibles ejemplares de los Proceedings del Symposium IPE-CTP-PTS “Perspectivas tecnológicas del reciclado del papel”
Las conferencias pronunciadas durante el Symposium IPE-CTP-PTS sobre “Perspectivas tecnológicas del reciclado del papel”, recientemente celebrado, han sido reunidas y editadas por el IPE en un documento de trabajo que está a la venta. Los interesados pueden dirigirse a ipe [at] ipe [dot] es
Última versión del borrador de Anteproyecto de Ley de Prevención y Control de Contaminación
La última versión elaborada por el MIMAM, incluye parte de las observaciones planteadas por ASPAPEL directamente al MIMAM, y a través de CEOE. En este sentido cabe destacar la mejora de la consideración de instalación existente, plazos y procedimientos. Sin embargo, siguen existiendo temas que no se recogen, importantes para el establecimiento de valores límite de emisión, como la puesta en aplicación, distinción entre instalación nueva y existente, consideración del tamaño, localización, etc.. Además, ASPAPEL ha planteado que la fabricación de cartón ondulado no es asimilable a la fabricación de papel y cartón, y por tanto no debe incluirse a los efectos de este borrador de Anteproyecto de Ley.
Reforma y actualización de la página web de ASPAPEL
Dentro de las iniciativas previstas en el área de Comunicación del Plan Estratégico ASPAPEL/IPE 2000-2002, se ha acometido la reforma en profundidad de la página web de ASPAPEL, con una estructura más moderna y útil. Dentro de esta reforma, cabe destacar la inclusión de una sección en que figuren los productos fabricados por las empresas asociadas. Así se pretende facilitar las relaciones comerciales entre cliente y proveedor y el acceso, a través del tipo de producto solicitado, a la página del fabricante, si dispone de ella, o a las coordenadas de contacto en otro caso. Es de destacar que esta iniciativa continuará la estrecha y fructífera colaboración con el ICES. Además existirá una coordinación total con la página web del IPE y los servicios que este organismo presta, así como una conexión directa con la web de la Asociación de Historiadores del Papel.
El Comité Forestal de CEPI se reune en Galicia
ASPAPEL recibe los próximos 11 y 12 de junio al Comité Forestal de CEPI en su reunión anual de primavera. El encuentro se celebrará en Galicia y permitirá a los participantes, mediante las visitas programadas, el familiarizarse con las singularidades del sector forestal español, y la cadena de aprovisionamiento de la industria pastero-papelera.
El 57% de la industria papelera francesa es de propiedad extranjera
El Consejo de COPACEL (Confédération Française de l’Industrie des Papiers, Cartons et Celluloses), que se re-elegirá el próximo 29 de mayo, reflejará el aspecto internacional de la industria papelera francesa. Los 18 miembros se distribuirán en: 5 representando grupos norteamericanos, 5 los grupos noreuropeos, 1 de otros grupos europeos y 7 de los propietarios franceses. Hoy en día, la propiedad extranjera representa el 57% del volumen de negocio total en Francia.
Se reducen los costes de construcción de las fábricas de nueva planta
En términos absolutos, se han reducido los costes de construcción de las fábricas de nueva planta. En 1993-94 una fábrica de papel prensa de 280/300.000 ton/año costaba 490 M$USA y en 1995 una similar costaba 400 M$USA. La factura de una fábrica a construir en el próximo futuro se elevaría a 430 M€. El coste nominal de dichas fábricas resultaría ser de 1.700, 1.400 y 1.080 dólares por tonelada. Costes que, a precios actuales, serían de 2.000 $/ton, 1.600 $/ton y menos de 1.100 $/ton.
Michael D. Wallace, nuevo Presidente de TAPPI
Mr. Michael D. Wallace, Director de I+D de Mead Corp., ha sido nombrado nuevo Presidente de TAPPI.
Concesión del "Nobel" de la industria papelera
Se ha concedido el Premio Marcus Wallenberg al Dr. Robert Evans, pionero en el área de la caracterización de la estructura y de las características de la madera, uno de los materiales "composite" naturales más complejos. El Premio Marcus Wallenberg (2 Mcoronas suecas de dotación) está considerado como el Nobel de la industria de la industria de la pasta y del papel.
Breves del sector
Durante el año 2000 se produjeron en Alemania 18,1 Mt , lo que supone un aumento del 8,2% respecto al año anterior.
En el año 2000, se produjeron en Finlandia 13,5 Mt de papel y cartón, las cuales se repartieron en: escritura e impresión (con mecánica) 5,3 Mt (40%), escritura e impresión (sin mecánica) 3,0 Mt (22%), prensa 1,4 Mt (10%), "otros" papeles 1,0 Mt (7%) y cartón 2,8 Mt (20%).
Las industrias forestales finlandesas poseen 44 fábricas de papel y cartón en Europa Occidental, 11 en América del Norte, 2 en América del Sur y 1 en Asia.
La oposición de ASPAPEL a la definición de “fuentes de biocombustibles” respaldada
La posición mantenida por ASPAPEL de oposición a la definición de "fuentes de biocombustibles" por incompleta (véase Boletín nº 14) que figuraba en la Resolución del CEN/TC 335, se ha visto ampliamente respaldada en el seno del Comité Europeo de Normalización (CEN) por Finlandia, Suecia, Francia, Noruega, Holanda y Reino Unido.