Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín 1 febrero 2001
Nº 9 - 01 Feb 2001
España denunciada por incumplimiento de la Directiva IPPC
Dado que la Administración española no ha traspuesto todavía a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva sobre Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC), cuyo plazo concluyó el 30.10.99, la Comisión Europea ha denunciado a España ante el Tribunal de Luxemburgo. En este momento el Ministerio de Medio Ambiente ha elaborado un borrador de Anteproyecto de Ley de IPPC, que se espera se apruebe antes del verano. Tampoco Finlandia, Grecia y el Reino Unido han cumplido el plazo establecido por la Comisión.
La Comisión Europea bloquea los planes de control de SCA sobre Metsa Tissue
Fuentes oficiales de la CE anunciaron, el pasado 29 de enero, el inminente bloqueo de los planes de la papelera sueca SCA para tomar el control del fabricante finlandés de tisú Metsa Tissue. Según las normas europeas sobre fusiones, las empresas tienen un mes para presentar a la UE sus propuestas en materia de competencia, plazo que está a punto de finalizar (9 de febrero) en este caso, sin que ambas empresas hayan hecho suficientes concesiones a la autoridad comunitaria de la competencia.
Reno de Medici aumenta sus ventas el 16,7 por ciento
En el año 2000 Reno de Medici alcanzó un volumen de ventas en Europa de 87.300 Mpts, lo que supone un aumento del 16,7 por ciento respecto al ejercicio anterior. El aumento en España alcanzó el 22 por ciento. Cabe destacar la inversión realizada en la planta de El Prat (Barcelona), superior a 6.000 Mpts, para la ampliación de la capacidad mediante una maquina adicional.
El Tribunal de Luxemburgo da la razón a SNIACE
El Tribunal de la CE en Luxemburgo considera que los acuerdos firmados por Sniace para escalonar y retrasar el reembolso de su deuda con la Seguridad Social y con el Fondo de Garantía Salarial no constituyen ayudas de Estado. En 1998, Bruselas obligaba al Gobierno español a recuperar las ayudas, una decisión que ha quedado suspendida.
Stora Enso, UPM-Kymmene y la Universidad de Tampere cooperan en I+D
Stora Enso, UPM-Kymmene y la Universidad de Tampere (Finlandia) han firmado un acuerdo de I+D para desarrollar productos y embalajes estucados barrera y laminados barrera, a base de papel y cartón, e incrementar la reciclabilidad de los materiales.
Certificación de calidad en la recuperación de papel
CARPA (Cartón y Papel Recuperado, S.A.) ha obtenido la Certificación de Calidad ISO 9002, de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 9002: 1994, para las actividades que realizan en sus tres plantas industriales de Madrid (Vicálvaro, Villaverde y Fuenlabrada). Salvo error, es la primera empresa del sector de la recuperación de papel que ha obtenido dicha certificación.
La certificación forestal PEFC llega a la pasta química
El sistema de certificación forestal PEFC acaba de otorgar la primera licencia de uso del logo a un fabricante de pasta química, en concreto a tres fábricas de la empresa finlandesa Metsä-Botnia. La autorización certifica que la cadena de custodia de este fabricante se realiza de acuerdo con el sistema PEFC, lo que le autoriza a utilizar el logo en sus productos, documentos y folletos. Para más información: www.ffcs-finland.org.
Guía medioambiental para fomentar la gestión forestal
Confemadera ha elaborado una guía medioambiental, que pretende dar a conocer las ventajas derivadas del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales españoles. En palabras del secretario general de Confemadera, el objetivo es sensibilizar al público en general y a los profesionales de la cadena monte-industria sobre los beneficios de la madera como recurso renovable y la importancia de la práctica de una gestión forestal sostenible y de la certificación forestal como garantía.
El bambú materia prima para pasta en Brasil
El bambú es la principal materia prima para pasta en el nordeste del Brasil. En dicha región existen 25.000 has plantadas de bambú, que dan lugar a más de 200.000 ton/año de pasta. El bambú tiene un rendimiento medio de 25 ton/ha/año, frente a las 12-14 del pino.
En marcha el proyecto Genoma del eucalipto
En Brasil se ha puesto en marcha el proyecto de I+D sobre desarrollo y obtención del mapa de los genes que controlan las características de importancia económica del eucalipto, más conocido como "Proyecto genoma del eucalipto". Al frente del mismo se encuentra la Universidad Católica de Brasilia y entre las empresas que cofinancian los trabajos están Aracruz, Bahía Sul, Celmar, Cenibra, International Paper, Jarcel, Klabin Riocell, Suzano y VCP.
Según ASEMFO la empresa pública TRAGSA es un obstáculo para el sector forestal
Según el Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO), Sr. Gutiérrez de Loma, la Empresa de Transformaciones Agrarias, S.A., creada como empresa pública con funciones subsidiarias de la iniciativa empresarial, constituye un obstáculo para la existencia de un sector forestal privado y competitivo de obras y servicios en el sector agrario y forestal. Para corregir esta situación, ASEMFO solicita que TRAGSA actúe en concurrencia con la iniciativa privada, sometiéndose a las reglas de libre competencia y sin ningún privilegio o derecho especial.
Microcortes en el suministro de electricidad
La patronal catalana Pimec Sefes se ha dirigido a la Consejería de Industria de la Generalitat y a la Comisión Nacional de Energía mostrando su rechazo al nuevo Decreto sobre distribución eléctrica, ya que, a su juicio, se exime a las compañías eléctricas de pagar indemnizaciones por los microcortes producidos en el suministro.
Se prohibe el vertido de residuos leñosos industriales en Castellón
La prohibición de verter residuos leñosos industriales en Castellón, afectará de forma inmediata a un centenar de fábricas del mueble de esta provincia y también de Tarragona. Desde hace unos tres años las empresas llevaban de forma regular sus residuos leñosos a un vertedero controlado que existe en el término municipal de San Rafael del Río. En Cataluña está prohibida esta actividad, aunque se trate del vertido de retales de madera, viéndose con buenos ojos la creación de una planta de cogeneración de energía.
Dotación de 15.000 Mpts para la Política Forestal en el MIMAM
Tras la aprobación del presupuesto del MIMAM para el 2001 (que supera los 410.000 Mpts), se pone de manifiesto la sensibilidad de la Administración por estos temas. Entre otros muchos aspectos cabe destacar que para Política Forestal existe una dotación de 15.000 Mpts, que en base a un criterio de desarrollo sostenible, tiene como objetivos prioritarios la conservación, mejora y protección de los bosques ante los incendios, plagas, enfermedades, etc. El Programa de Protección y Mejora del Medio Ambiente tiene asignados 9.266 Mpts para biotecnología, medio ambiente industrial, Plan Nacional de los Residuos, cambio climático, etc.
Nuevas propuestas para completar la liberalización del gas y la electricidad
La Comisaria de Energía y Transporte, Loyola del Palacio, anunció durante la Conferencia anual "Handesblastt" de Energía, celebrada recientemente en Berlín, su intención de presentar nuevas propuestas sobre la liberalización de la electricidad y el gas. La Comisaria resumió algunos aspectos de su propuesta como son la aceleración del calendario, de manera que la liberalización afecte a los consumidores no domésticos en 2003, la completa separación de los intereses comerciales de los operadores en cuanto a producción y venta, así como que el acceso de terceras partes se base en tarifas reguladas y fijadas por una autoridad reguladora independiente.
Introducción del euro el 1 enero 2002
Según un estudio realizado por la Federación de Expertos Contables Europeos (FEE), dirigido a los responsables de las PYMES, se advierte de los efectos negativos que padecerán las empresas que no estén preparadas para la adaptación al euro, dentro del plazo establecido. Como aspectos concretos, la FEE se refiere a las relaciones con proveedores, clientes, entidades financieras, pago de impuestos, seguridad social, etc., así como a la pérdida de competitividad en sectores con márgenes muy estrechos, por la imposibilidad de fijar correctamente una política de precios en euros.
Fusiones de empresas
El pasado 16 de enero se anunció la compra de la mayoría de las acciones de Muetek Analytic GMBH por parte de BTG Pulp & Paper Technology, lo que supondrá una ampliación de su cartera de productos para la parte húmeda. En esa misma fecha GL&V anunció el cierre de la transacción con el Grupo Coinpasa, lo que supondrá la creación de cuatro compañías, una de ella será GL&V Spain, S.L.
El IPE consigue subvención para proyecto sobre cierre de circuitos
El IPE, junto con Torraspapel, S.A., Aconda Paper, S.A., la Universidad de Girona y la UCM han conseguido subvención oficial para un proyecto de investigación sobre simulación del cierre de circuitos de agua de proceso, que se desarrollará de diciembre de 2000 a diciembre de 2003.
Concedida subvención al IPE para proyecto sobre papel en contacto con alimentos
El IPE, junto con el INIA y AFCO ha conseguido subvención oficial para una acción estratégica sobre desarrollo de metodologías para garantizar la calidad y seguridad en la utilización de papel y cartón en contacto con alimentos: contaminantes químicos. El proyecto se desarrollará de noviembre de 2000 a noviembre de 2003.
El CEO”s Forum de CEPI, punto de encuentro de los directivos del sector
Dentro de CEPI (Confederación Europea de las Industrias del Papel) existe un órgano denominado CEO”s Forum al que se pueden incorporar directamente los máximos responsables de las compañías que pertenezcan a las asociaciones nacionales. Este Foro, sin tener un poder decisorio dentro de la organización del CEPI, se ha constituido como un importante punto de encuentro periódico entre los máximos directivos del sector. Para pertenecer al CEO”s Forum, es necesario solicitarlo al Consejo del CEPI, responsable de decidir sobre las incorporaciones, así como atender una cuota anual de 500.000 ptas.
Se inicia traducción al castellano de normas europeas derivadas de Directiva de envases
Se inician por parte de AENOR los trabajos de traducción al castellano de las siguientes Normas sobre envases y embalajes (gestión medioambiental): PNE-EN 13427. Envases, embalajes y medio ambiente. Requisitos para la utilización de las normas europeas en el campo de los envases y embalajes y los residuos de envases y embalajes, PNE-EN 13428: Envases y embalajes. Prevención por reducción en origen, PNE-EN 13429: Envases y embalajes. Reutilización, PNE-EN 12430: Envases y embalajes: Requisitos de los envases valorizables mediante reciclado del material, PNE-EN 13431: Envases y embalajes: Requisitos de los envases valorizables mediante recuperación energética, incluyendo la especificación del valor calorífico inferior mínimo, y PNE-EN 13432: Requisitos de los envases valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayos y criterios de evaluación para la aceptación final del envase.
A información pública normas sobre medio ambiente y papel pintado
Las siguientes Normas han entrado en fase de información pública: PNE 57096: Papel. Características de los soportes para papel pintado y PNE-CR 13846: Recomendaciones para mantener y ampliar las rutas de reutilización y eliminación de lodos. Así como en fase de traducción al castellano, la PNE-EN 840-6/A1: Contenedores móviles para residuos. Requisitos de seguridad e higiene.
La Comisión Europea adopta propuesta para un nuevo programa medioambiental
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta de lo que será el 6º Programa de Acción Medioambiental, que establece una serie de actuaciones prioritarias en este área que deben llevarse a cabo en los cinco/diez próximos años. El nuevo modelo de política medioambiental de la Unión Europea (UE), “Medio Ambiente 2010: nuestro futuro, nuestra elección”, se centra en cuatro áreas: cambio climático, salud y medio ambiente, naturaleza y biodiversidad, y gestión de recursos medioambientales. Su principal objetivo es lograr una reducción del 8% de las emisiones de la UE antes del 2012, compromiso adquirido en el Protocolo de Kyoto.
Entran en información pública paralela normas sobre envases y embalajes
Se someten a información pública paralela (hasta el 26.03.01) los siguientes proyectos de Normas UNE: PNE- prEN 14045: Envases y embalajes. Evaluación de la desintegración de materiales de envases y embalajes en ensayos prácticos orientados bajo condiciones definidas de compostaje, PNE- prEN 14046: Envases y embalajes. Evaluación de la biodegradabilidad y desintegración de los materiales de envases y embalajes bajo condiciones controladas de compostaje. Método del análisis del CO2 liberado, PNE- prEN 14047: Envases y embalajes. Determinación de la biodegradabilidad aeróbica última de los materiales de envases y embalajes en medio acuoso. Método del análisis del CO2 desarrollado, PNE- prEN 14048: Envases y embalajes. Determinación de la biodegradabilidad aeróbica última de los materiales de envases y embalajes en medio acuoso. Método mediante la medida de la demanda de oxígeno en un respirómetro cerrado.