Actualidad / Boletín electrónico
Búsqueda de noticias
entre cerca de 8.000 noticias
Boletín electrónico
Boletín 30 diciembre 2000
Nº 7 - 30 Dic 2000 - 01 Ene 2001
La primera central de biomasa en Extremadura da buenos resultados
La única planta de biomasa en Extremadura está dando resultados alentadores para el sector, produciendo 25.000 a 32.000 KW diarios, que vende a Iberdrola a precio de mercado más la prima correspondiente a esta fuente de energía limpia.
ENCE repartirá 54,5 pts netas por acción
ENCE ha decidido pagar a los accionistas un dividendo neto de 0,32 euros por título (54,5 pts) a cuenta del ejercicio de 2000. La empresa ha obtenido en los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 14.080 Mpts, con un aumento de 180% con respecto a todo el ejercicio de 1999.
La Montañanesa invierte 5.000 Mpts en depurar vertidos
La Montañanesa ha destinado 5.000 Mpts a un plan de depuración de vertidos en su fábrica de Zaragoza. La empresa prevé eliminar el uso de cloro para la producción de materia prima en enero de 2001. El objetivo de esta partida económica es compatibilizar la producción con el cuidado del entorno.
La papelera sueca SCA invertirá 60.000 Mpts en Cataluña
La multinacional sueca SCA Higiene Products invertirá 60.000 Mpts a comienzo de año en la construcción de una nueva planta en Puigpelat, con el objetivo de aumentar su producción. Según ha informado el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM), la nueva planta creará, en una primera fase, 100 puestos de trabajo. La nueva factoría de SCA se construirá en una superficie de 300.000 m2, y en una primera fase, la inversión prevista será de 16.000 Mpts. La planta actual de SCA en Alt Camp ocupa a 230 personas.
Papelera Navarra reduce un 4,9% de capital
La Junta Extraordinaria de Papelera Navarra aprobó el pasado 12 de diciembre, reducir el capital social en 816.145 euros, mediante la amortización de 135.798 acciones. Esta operación representa una reducción del 4,9% del capital. Tras este acuerdo, el capital de la sociedad asciende a 15.746.200 euros (2.620.000 acciones). Como consecuencia de esta operación, la cifra de autocartera de Papelera Navarra es de 1.249 acciones valoradas en 7.506 euros, lo que representa el 0,05% del capital de la empresa.
Miquel y Costas amortiza el 3% de su capital
En Junta Extraordinaria, los accionistas de Miquel y Costas & Miquel, S.A. han acordado una amortización del 3,3% de su capital, que estaba en autocartera.
Ayudas europeas a las energías renovables y recortes a nivel nacional
La CE ha establecido nuevas directrices para regular las ayudas de los Estados a las empresas que fomenten la protección del medio ambiente, que entrarán en vigor tras su publicación en el DOCE y hasta fines de 2007. Estas nuevas directrices recogen que los Estados contarán con hasta cuatro opciones para otorgar ayudas a las energías renovables, con un tipo básico que se ha incrementado hasta el 40%. Por otro lado el Ministerio de Economía español propone reducir un 1,5% el precio que reciben los productores de electricidad de origen renovable para 2001, lo que hará muy difícil alcanzar el 12% del consumo eléctrico procedente de renovables, previsto en el Plan de Fomento, según la APPA (Asociación Nacional de Productores de Renovables).
Nueva Fundación Nacional para el desarrollo de las energías renovables
Se acaba de poner en marcha la Fundación CENER-CIEMAT, cuyo objetivo principal es el desarrollo del Centro Tecnológico de Energías Renovables. Tendrá su sede en Pamplona y estará presidida por la Consejera de Industria, Turismo y Trabajo del Gobierno Foral de Navarra. Otros objetivos de la Fundación son la transferencia de conocimientos a las empresas del sector y el desarrollo constante de las tecnologías de aprovechamiento de energías renovables. La Fundación cuenta con 2.600 Mpts de presupuesto hasta 2003, procedentes de fondos públicos.
Los profesionales forestales españoles a favor de un Plan Forestal Nacional
PROFOR (Asociación de Profesionales Forestales de España) considera necesaria la elaboración de un Plan Forestal de Ámbito Nacional y propone la realización del Informe 2001 sobre el sector forestal y los montes. Dentro de este Informe se establecerán como objetivos principales el estímulo del monte privado, la persistencia de los ecosistemas forestales, el fomento del empleo rural, y la creación de un fondo forestal nacional dentro de una nueva Ley de Conservación de la Naturaleza.
Castilla-La Mancha aprueba la ecotasa
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado la “Ley del impuesto sobre actividades que incidan sobre el medio ambiente”. Dicha Ley, que entrará en vigor en 01.01.01, gravará las emisiones de óxido de nitrógeno y de azufre, la producción termonuclear de energía eléctrica y el almacenamiento de residuos radiactivos.
Plan aragonés de residuos peligrosos e industriales
La Consejería de Medio Ambiente de Aragón ha presentado el Plan de Residuos Peligrosos e Industriales de la comunidad aragonesa, que dotado con alrededor de 4.365 Mpts comenzará a aplicarse a partir de 2001. Previamente la Consejería realizó un "inventario geodiferenciador" para conocer la situación de la gestión de los residuos peligrosos e industriales, mediante encuesta a 1.600 empresas de la zona. El Plan gestionará casi 4 Mton y prevé un gasto de 1.107,5 Mpts; se divide en cuatro programas específicos de gestión de residuos en distintos sectores: construcción y demolición, envases y embalajes, industria maderera y papel y cuero.
Cuatro nuevos convenios de colaboración Ecoembes
Ecoembes ha firmado cuatro convenios de colaboración con los ayuntamientos de Aranda de Duero y Salamanca, el Consorcio de Residuos de la provincia de Málaga y la Diputación Provincial de Cuenca. Estos acuerdos incluyen diversos servicios en materia de recogida selectiva de residuos y aportaciones económicas que permitan a todas las localidades implicadas desarrollar sistemas de recogida de envases y embalajes.
Once mil empresas en el Sistema Integrado de Gestión de residuos de envases
Según datos de Ecoembes, el número de empresas adheridas al Sistema Integrado de Gestión de los residuos de envases, que incluyen punto verde, asciende a 11.025, lo que abarca el 80% de los envases que se ponen en el mercado.
Consorcio I+D sobre papeles en contacto con alimentos
Se ha formado un Consorcio, coordinado a través del IPE, para la participación de empresas españolas en el Proyecto europeo BIOSAFE, cuya finalidad es la puesta a punto de una batería de bioensayos para papeles y cartones para contacto alimentario. Las empresas participantes, en principio, en dicho Consorcio son: Alier, Cemosa, Europac, Newark San Andrés, Papelera Silla, Saica, Stora-Enso Española y Smurfit España. Estas empresas producen unas 770.000 ton/año de papeles y cartones para contacto alimentario.
Restituciones por consumo de almidón
El sector es un importante consumidor de almidón, con una cifra anual que supera las 100.000 ton. La CE estableció en su momento un sistema que compensaba los mayores precios de este producto en el mercado europeo, respecto al americano, con el fin de asegurar la competitividad de los fabricantes europeos. Sin embargo en la actualidad este sistema de restituciones por consumo de almidón, no permite lograr el objetivo marcado ya que el importe de las restituciones es bajo y no compensa el sobreprecio pagado en Europa por el almidón. Desde ASPAPEL y CEPI, se está actuando en los ámbitos correspondientes en defensa de los intereses de los fabricantes para poder corregir esta situación.
Las normas sobre gestión forestal sostenible pasan a información pública
Las cuatro normas UNE, desarrolladas en el seno del CTN 162 sobre "Gestión Forestal Sostenible" entrarán en breve en periodo de información pública, una vez sean incluidas en el BOE en las próximas semanas. Las cuatro normas referidas son las de vocabulario (PNE 162001), criterios e indicadores (PNE 162002), cualificación de los auditores forestales (PNE 162003) y cualificación de las entidades de certificación (PNE 162004). Una vez completado dicho periodo, el CTN 162 editará la versión final de las normas.
El Presidente de ASPAPEL en el Boletín de Información del MIMAM
La sección de opinión del Boletín de Información del MIMAM incluye un amplio articulo del Presidente de ASPAPEL, D. Juan Villena, en el que de manera destacada se refiere al compromiso del sector con la conservación del medio ambiente, al empleo de materias primas naturales y renovables, a las tecnologías cada vez más limpias y a la fabricación de productos reciclables y biodegradables. También se refiere a la utilización de las nuevas tecnologías de información y sus efectos positivos en el sector, el potencial de crecimiento de éste, la versatilidad y las aplicaciones de los productos papeleros, y la problemática de las materias primas, madera y papel recuperado.
Proyecto Papinet
Bajo la coordinación y apoyo de CEPI, con el objetivo de concluir dentro del plazo marcado, 28 de marzo 2001, se están realizando los trabajos para desarrollar los estándares comunes (mensajes) para el comercio electrónico por Internet en nuestro sector. Los mensajes que se están elaborando se refieren a realización de pedidos, confirmación y en su caso anulación, entregas y facturación. Para obtener información detallada se puede consultar la página www.papinet.org
Delegación en España de Andritz-Ahlstrom
Andritz-Ahlstrom Corporation de Finlandia, ha decidido establecer una delegación en España para la venta de sus sistemas, equipos y servicios para la fabricación de pasta (lavado, blanqueo, producción de licores de cocción, caustificación y calderas de recuperación), así como para la fabricación de papel (preparación de pastas y circuitos cabeceros de máquina). La nueva delegación tiene la siguiente dirección de contacto: Andritz-Ahlstrom, S.L., Riera, 11, bajos, 08190 Sant Cugat del Vallés, Barcelona, tel. 936749482, fax 936749315.